II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. (BOE-A-2023-9127)
Resolución de 11 de abril de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 52875
Tema 40. La Unión Europea: el mercado interior. El principio de libre circulación de
mercancías, servicios, personas y capitales. La política de competencia.
Tema 41. La Unión Europea y la Cohesión Económica y Social: política regional y
reforma de los fondos estructurales. Política social y de empleo. Implicaciones sobre el
proceso de convergencia real en la Unión Europea.
Tema 42. La Unión Europea: Las políticas de transporte, energía, medio ambiente,
industria y tecnología, y sociedad de la información.
Tema 43. La política comercial de la Unión Europea.
Tema 44. Las relaciones económicas exteriores de la Unión Europea. La política de
cooperación al desarrollo de la Unión Europea.
Tema 45. Funcionamiento y evolución del Sistema Monetario Europeo. El euro:
origen y evolución.
Tema 46. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y la política monetaria de la
Eurozona: objetivos e instrumentos. La gobernanza económica del euro. La Unión
Bancaria y otros desarrollos.
Cuarto ejercicio
Parte A)
Economía española
Tema 1. Fuentes estadísticas españolas. Características, limitaciones y
armonización en el ámbito comunitario.
Tema 2. La agricultura y la política agraria en España.
Tema 3. El sector pesquero español.
Tema 4. El sector energético y la política energética en España. La minería en
España.
Tema 5. Evolución de la industria y de la política industrial en España, con especial
referencia a la PYME y al sector público empresarial. La política tecnológica.
Tema 6. Política medioambiental en España.
Tema 7. Análisis de los sectores de la industria agroalimentaria y de los bienes de
consumo tradicionales.
Tema 8. Análisis de los sectores de bienes de equipo y de alta tecnología.
Tema 9. Análisis de los sectores de bienes intermedios: siderurgia, química y
metales no férreos. La industria del automóvil.
Tema 10. Análisis del sector servicios. Características y situación actual.
Tema 11. El sector de la construcción en España. Problemas y política de vivienda
y suelo.
Tema 12. Estructura y política del sector de los transportes y telecomunicaciones en
España.
Tema 13. El turismo en España: evolución, problemas del sector y política turística.
Tema 14. Estructura, problemas y política del comercio interior. Los cambios en la
distribución comercial.
Tema 15. Políticas de liberalización de la economía española. La Comisión
Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC): la política de promoción y defensa de
la competencia.
Tema 16. Mercado de trabajo en España. Características, funcionamiento y
problemas. Las políticas de empleo.
Tema 17. Economía de las regiones españolas: especialización regional,
convergencia real y política de desarrollo regional.
Tema 18. El sistema financiero español (I). Evolución hasta la actualidad.
Instituciones y agentes.
Tema 19. El sistema financiero español (II). Mercados e instrumentos.
Tema 20. El sistema financiero español (III). Financiación no bancaria.
Tema 21. La política monetaria española y su evolución. Análisis para el caso
español de los efectos y los canales de transmisión de la política monetaria del BCE. El
papel del Banco de España en el Eurosistema.
cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Jueves 13 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 52875
Tema 40. La Unión Europea: el mercado interior. El principio de libre circulación de
mercancías, servicios, personas y capitales. La política de competencia.
Tema 41. La Unión Europea y la Cohesión Económica y Social: política regional y
reforma de los fondos estructurales. Política social y de empleo. Implicaciones sobre el
proceso de convergencia real en la Unión Europea.
Tema 42. La Unión Europea: Las políticas de transporte, energía, medio ambiente,
industria y tecnología, y sociedad de la información.
Tema 43. La política comercial de la Unión Europea.
Tema 44. Las relaciones económicas exteriores de la Unión Europea. La política de
cooperación al desarrollo de la Unión Europea.
Tema 45. Funcionamiento y evolución del Sistema Monetario Europeo. El euro:
origen y evolución.
Tema 46. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y la política monetaria de la
Eurozona: objetivos e instrumentos. La gobernanza económica del euro. La Unión
Bancaria y otros desarrollos.
Cuarto ejercicio
Parte A)
Economía española
Tema 1. Fuentes estadísticas españolas. Características, limitaciones y
armonización en el ámbito comunitario.
Tema 2. La agricultura y la política agraria en España.
Tema 3. El sector pesquero español.
Tema 4. El sector energético y la política energética en España. La minería en
España.
Tema 5. Evolución de la industria y de la política industrial en España, con especial
referencia a la PYME y al sector público empresarial. La política tecnológica.
Tema 6. Política medioambiental en España.
Tema 7. Análisis de los sectores de la industria agroalimentaria y de los bienes de
consumo tradicionales.
Tema 8. Análisis de los sectores de bienes de equipo y de alta tecnología.
Tema 9. Análisis de los sectores de bienes intermedios: siderurgia, química y
metales no férreos. La industria del automóvil.
Tema 10. Análisis del sector servicios. Características y situación actual.
Tema 11. El sector de la construcción en España. Problemas y política de vivienda
y suelo.
Tema 12. Estructura y política del sector de los transportes y telecomunicaciones en
España.
Tema 13. El turismo en España: evolución, problemas del sector y política turística.
Tema 14. Estructura, problemas y política del comercio interior. Los cambios en la
distribución comercial.
Tema 15. Políticas de liberalización de la economía española. La Comisión
Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC): la política de promoción y defensa de
la competencia.
Tema 16. Mercado de trabajo en España. Características, funcionamiento y
problemas. Las políticas de empleo.
Tema 17. Economía de las regiones españolas: especialización regional,
convergencia real y política de desarrollo regional.
Tema 18. El sistema financiero español (I). Evolución hasta la actualidad.
Instituciones y agentes.
Tema 19. El sistema financiero español (II). Mercados e instrumentos.
Tema 20. El sistema financiero español (III). Financiación no bancaria.
Tema 21. La política monetaria española y su evolución. Análisis para el caso
español de los efectos y los canales de transmisión de la política monetaria del BCE. El
papel del Banco de España en el Eurosistema.
cve: BOE-A-2023-9127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88