II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-9009)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Universidad de Cantabria, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral de la Escala A.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 51969
igualdad y conciliación, los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de
promoción de la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público: criterios
de actuación de las Administraciones públicas. El Plan de Igualdad de la Universidad de
Cantabria.
14. Régimen económico y presupuestario de la Universidad de Cantabria.
El Presupuesto de la Universidad de Cantabria. Marco jurídico. Estructura del
presupuesto. Presupuesto de ingresos. Presupuesto de gastos. Créditos y sus
modificaciones. Ejecución presupuestaria. La contratación en la Universidad de
Cantabria.
Bloque III.
Temas específicos
Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito universitario
15. Marco normativo para la igualdad en el ámbito universitario. Contexto
internacional: tratados, disposiciones y convenios internacionales. Marco normativo
estatal y autonómico. La normativa de la UC.
16. Desigualdades de participación de mujeres y hombres, y de género en la
comunidad universitaria: encuadres español y europeo. El contexto específico de la
Universidad de Cantabria: Personal Docente e Investigador, Personal de Administración
y Servicios y alumnado.
17. Políticas de igualdad en la UC: antecedentes, primeras iniciativas, proceso de
implantación y desarrollo. Momento y escenarios jurídico-institucionales actuales.
18. Las unidades de igualdad universitarias: su génesis y encuadres,
competencias, contexto de actuación y funciones. Estructura orgánica para la igualdad
en el ámbito institucional de la UC.
19. Marco normativo y procedimiento de elaboración de un plan de igualdad en la
Universidad. Diseño de un Plan de Igualdad Universitario: diagnóstico y propuesta de
medidas específicas. Proceso de elaboración de un Plan de Igualdad Universitario.
20. Marco normativo y revisión de la situación de la evaluación y seguimiento de
Planes de Igualdad en las universidades públicas españolas. Referentes, encuadres y
contextos.
21. Los Planes de Igualdad de mujeres y hombres de la Universidad de Cantabria.
Procesos de elaboración e implantación del I y II Plan de Igualdad UC. Cambios
significativos en materia de igualdad en la institución.
22. Indicadores de desigualdad y situación de contexto de la UC. Plan de igualdad
vigente en la Universidad de Cantabria: encuadre jurídico, estructura, contenidos,
acciones. Sistemas de seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad vigente en la
Universidad de Cantabria: resultados hasta el momento.
23. Estrategias para una comunicación no sexista. Recomendaciones generales y
pautas de utilización. Guía UC de comunicación en igualdad. Acciones incluidas en Plan
de Igualdad vigente.
24. Actuación frente a la publicidad sexista en la Universidad de Cantabria.
Acciones del Plan de Igualdad. Campañas de sensibilización en materia de igualdad
entre mujeres y hombres.
25. Recursos para la promoción de los estudios de las mujeres y de género en la
Universidad de Cantabria. Acciones puestas en marcha. Redes institucionales y marco
de intervención y colaboración. La Cátedra de Igualdad y Estudios de Género: fines y
actuaciones.
26. Incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria:
encuadres y concreciones. Acciones para su implementación y desarrollo en la
Universidad de Cantabria.
27. Incorporación de la perspectiva de género en la investigación. Encuadre
europeo y español. Marco normativo. Acciones para su implementación y desarrollo en la
Universidad de Cantabria.
cve: BOE-A-2023-9009
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Martes 11 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 51969
igualdad y conciliación, los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de
promoción de la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público: criterios
de actuación de las Administraciones públicas. El Plan de Igualdad de la Universidad de
Cantabria.
14. Régimen económico y presupuestario de la Universidad de Cantabria.
El Presupuesto de la Universidad de Cantabria. Marco jurídico. Estructura del
presupuesto. Presupuesto de ingresos. Presupuesto de gastos. Créditos y sus
modificaciones. Ejecución presupuestaria. La contratación en la Universidad de
Cantabria.
Bloque III.
Temas específicos
Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito universitario
15. Marco normativo para la igualdad en el ámbito universitario. Contexto
internacional: tratados, disposiciones y convenios internacionales. Marco normativo
estatal y autonómico. La normativa de la UC.
16. Desigualdades de participación de mujeres y hombres, y de género en la
comunidad universitaria: encuadres español y europeo. El contexto específico de la
Universidad de Cantabria: Personal Docente e Investigador, Personal de Administración
y Servicios y alumnado.
17. Políticas de igualdad en la UC: antecedentes, primeras iniciativas, proceso de
implantación y desarrollo. Momento y escenarios jurídico-institucionales actuales.
18. Las unidades de igualdad universitarias: su génesis y encuadres,
competencias, contexto de actuación y funciones. Estructura orgánica para la igualdad
en el ámbito institucional de la UC.
19. Marco normativo y procedimiento de elaboración de un plan de igualdad en la
Universidad. Diseño de un Plan de Igualdad Universitario: diagnóstico y propuesta de
medidas específicas. Proceso de elaboración de un Plan de Igualdad Universitario.
20. Marco normativo y revisión de la situación de la evaluación y seguimiento de
Planes de Igualdad en las universidades públicas españolas. Referentes, encuadres y
contextos.
21. Los Planes de Igualdad de mujeres y hombres de la Universidad de Cantabria.
Procesos de elaboración e implantación del I y II Plan de Igualdad UC. Cambios
significativos en materia de igualdad en la institución.
22. Indicadores de desigualdad y situación de contexto de la UC. Plan de igualdad
vigente en la Universidad de Cantabria: encuadre jurídico, estructura, contenidos,
acciones. Sistemas de seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad vigente en la
Universidad de Cantabria: resultados hasta el momento.
23. Estrategias para una comunicación no sexista. Recomendaciones generales y
pautas de utilización. Guía UC de comunicación en igualdad. Acciones incluidas en Plan
de Igualdad vigente.
24. Actuación frente a la publicidad sexista en la Universidad de Cantabria.
Acciones del Plan de Igualdad. Campañas de sensibilización en materia de igualdad
entre mujeres y hombres.
25. Recursos para la promoción de los estudios de las mujeres y de género en la
Universidad de Cantabria. Acciones puestas en marcha. Redes institucionales y marco
de intervención y colaboración. La Cátedra de Igualdad y Estudios de Género: fines y
actuaciones.
26. Incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria:
encuadres y concreciones. Acciones para su implementación y desarrollo en la
Universidad de Cantabria.
27. Incorporación de la perspectiva de género en la investigación. Encuadre
europeo y español. Marco normativo. Acciones para su implementación y desarrollo en la
Universidad de Cantabria.
cve: BOE-A-2023-9009
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86