III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-8744)
Resolución de 28 de marzo de 2022, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se incluye en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, con la categoría de yacimiento arqueológico, el campamento romano de El Chao de Carrugueiro, Doiras, en el concejo de Boal.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82
Jueves 6 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 50885
Bibliografía:
Menéndez Blanco, A., González Álvarez, D., Álvarez Martínez, V. y Jiménez
Chaparro J. I.: «Campamentos romanos de campaña en el occidente de Asturias»,
Excavaciones Arqueológicas en Asturias (7) 2007-2012, pp. 245-251.
Menéndez Blanco, A., Álvarez Martínez, V., González Álvarez D. y Jiménez Chaparro
J. I.: «La sierra de Penouta y el cordal d’Ouroso: una línea de avance del ejército romano
en el occidente cantábrico», Las guerras ástur-cántabras (coords. J. Camino, E. Peralta y
J. F. Torres), Gijón, 2015, pp. 261-267.
ANEXO II
Descripción literal y gráfica de la zona de protección del yacimiento
La protección del campamento de El Chao de Carrugueiro y su espacio más
inmediato, debido a la previsible existencia de evidencias arqueológicas, queda incluida
en el interior de una amplia finca de uso agrario, delimitándose por un rectángulo
distante 100 m por cada uno de los lados que cierran el campamento. Topográficamente
esa demarcación se describe en el lado oriental por el crestón rocoso que marca la cima
de la sierra en aguas vertientes al valle del Navia; en el lado meridional por la cabecera
de la vaguada que delimita la meseta y es formativo del arroyo Gumio; en el lado
septentrional por la cabecera de la vaguada que recorta la meseta y lleva a El Gumio y,
por último, en el lado occidental por la parte alta de la ladera que une ambas vaguadas.
Las coordenadas referenciales de los ángulos de ese rectángulo son las siguientes:
Coordenadas de los puntos de delimitación, Datum ETRS89, Huso UTM 29:
Puntos
X
Y
Punto n.º 1, NO
673.987
4.809.978
Punto n.º 2, NE
674.406
4.809.769
Punto n.º 3, SE
674.246
4.809.457
Punto n.º 4, SO
673.828
4.809.656
Referencia catastral
Parcela
Polígono
Concejo
33007A010004280000FB
10
428
Boal
cve: BOE-A-2023-8744
Verificable en https://www.boe.es
Esa delimitación afecta parcialmente a la parcela identificada como:
Núm. 82
Jueves 6 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 50885
Bibliografía:
Menéndez Blanco, A., González Álvarez, D., Álvarez Martínez, V. y Jiménez
Chaparro J. I.: «Campamentos romanos de campaña en el occidente de Asturias»,
Excavaciones Arqueológicas en Asturias (7) 2007-2012, pp. 245-251.
Menéndez Blanco, A., Álvarez Martínez, V., González Álvarez D. y Jiménez Chaparro
J. I.: «La sierra de Penouta y el cordal d’Ouroso: una línea de avance del ejército romano
en el occidente cantábrico», Las guerras ástur-cántabras (coords. J. Camino, E. Peralta y
J. F. Torres), Gijón, 2015, pp. 261-267.
ANEXO II
Descripción literal y gráfica de la zona de protección del yacimiento
La protección del campamento de El Chao de Carrugueiro y su espacio más
inmediato, debido a la previsible existencia de evidencias arqueológicas, queda incluida
en el interior de una amplia finca de uso agrario, delimitándose por un rectángulo
distante 100 m por cada uno de los lados que cierran el campamento. Topográficamente
esa demarcación se describe en el lado oriental por el crestón rocoso que marca la cima
de la sierra en aguas vertientes al valle del Navia; en el lado meridional por la cabecera
de la vaguada que delimita la meseta y es formativo del arroyo Gumio; en el lado
septentrional por la cabecera de la vaguada que recorta la meseta y lleva a El Gumio y,
por último, en el lado occidental por la parte alta de la ladera que une ambas vaguadas.
Las coordenadas referenciales de los ángulos de ese rectángulo son las siguientes:
Coordenadas de los puntos de delimitación, Datum ETRS89, Huso UTM 29:
Puntos
X
Y
Punto n.º 1, NO
673.987
4.809.978
Punto n.º 2, NE
674.406
4.809.769
Punto n.º 3, SE
674.246
4.809.457
Punto n.º 4, SO
673.828
4.809.656
Referencia catastral
Parcela
Polígono
Concejo
33007A010004280000FB
10
428
Boal
cve: BOE-A-2023-8744
Verificable en https://www.boe.es
Esa delimitación afecta parcialmente a la parcela identificada como: