III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-8572)
Resolución de 6 de febrero de 2023, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la cual se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 80

Martes 4 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49916

El caso valenciano del arraigo de la música en general y la música de cuerda en
particular es único en el territorio español y en el mundo, fruto de la convivencia entre
distintas generaciones que ha dado lugar a las asociaciones musicales de cuerda
pulsada, la transmisión de conocimientos y el gran sentido de comunidad y pertenencia a
un colectivo. Queda por tanto demostrada la tradición musical popular valenciana
materializada por las orquestas y rondallas de la Comunitat Valenciana.
9. Documentación asociada
9.a

Audiovisual.

Muchas de las agrupaciones han editado discos de vinilo y CD para la difusión de
sus actividades a lo largo de sus dilatadas vidas, si bien la sociedad informatizada en la
que vivimos se ha impuesto a este tipo de medios de difusión, creándose páginas web o
foros de comunicación actualizados como Youtube, Facebook, Instagram, etc., donde
poder compartir los eventos y trabajos de las distintas formaciones. A modo de ejemplo,
exponemos un listado no exhaustivo de algunos de ellos, relacionados con el contexto
de la Comunitat Valenciana.
– Federació d’Orquestres i Rondalles de Pols i Pua de la Comunitat Valenciana.
https://polsipua.com. Alfafar.
– OPP Villa de Chiva.
http://www.oppvilladechiva.com. Chiva.
– OPP Sociedad Musical Alboraya.
http://www.smalboraya.es. Alboraya.
– Agrupación Musical Edetana Vte. Giménez.
https://agrupacionedetana.wixsite.com/amevg. Llíria.
– Com una guitarra.
https://www.comunaguitarra.com. Elx.
– OPP El Micalet de Llíria.
http://www.orquestaelmicalet.com/. Llíria.
– Rondalla El Micalet. https://www.elmicalet.cat/seccions/. València.

– Rapsodia valenciana de M. Penella.
https://www.youtube.com/watch?v=9An7zFvcZJg. F.O.P.P.C.V.
– La fuerza del destino G. Verdi.
https://www.youtube.com/watch?v=5ogjOrPLk3E. Chiva.
– XVII Festival de Llíria OPP El Micalet.
https://www.youtube.com/watch?v=qsAZX-X25gw. Llíria.
– XVII Festival de Llíria AMEVG.
https://www.youtube.com/watch?v=7ETgR-Gzm0M. Llíria.
– El lago de los cisnes Tchaikovsky.
https://www.youtube.com/watch?v=4W8mCV_NbF8. Chiva.
– Trio Alter Ego. La felicidad de P. Milanés.
https://www.youtube.com/watch?v=ICgo4gUQW30. Alicante.
– El sombrero de tres picos. https://www.youtube.com/watch?v=4bTgC7522ls. Llíria.
– Libertango Com una guitarra.
https://www.youtube.com/watch?v=tVInBVsCeH4. Elche.
– Suite Indiana de Jorge Cardoso.
https://www.youtube.com/watch?v=UH9XuYjggQ0. Elche.
– XX Festival. Memorias de África.
https://www.youtube.com/watch?v=0hZjt8TFOg4. Alfafar.
– Canción del otoño japonés de Y. Kuwahara.
https://www.youtube.com/watch?v=emSDBGeiNNA. Alboraya.

cve: BOE-A-2023-8572
Verificable en https://www.boe.es

Y muestra de algunos audiovisuales: