III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-8572)
Resolución de 6 de febrero de 2023, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la cual se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 80

Martes 4 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49915

estudios, así como la realización de proyectos de recuperación de archivos, y de
intercambios, de entre otras.
7.d

Identificación de riesgos y diagnóstico.

Viabilidad y riesgos: la permanencia del patrimonio musical valenciano, materializado
por las orquestas y rondallas de pulso y púa depende tanto de factores externos como
internos.
En cuanto a factores internos encontramos amenazas de cariz social; puesto que en
un espacio de convivencia siempre puede haber tensiones; carencia de estímulos,
desmotivación, etc.
En cuanto a factores externos observamos en primer lugar los aspectos de cariz
económico y las obligaciones fiscales a las cuales están sometidas las organizaciones
sin ánimo de lucro. Estos pueden dificultar la permanencia de las orquestas y rondallas y
las exponen al riesgo de la desaparición. Las asociaciones se mantienen principalmente
mediante las cuotas de las personas asociadas y la prestación de servicios. Podemos
afirmar, por tanto, que las orquestas y rondallas de pulso y púa, a pesar de ser entidades
sin ánimo de lucro, realizan actividades dirigidas a la ciudadanía de forma general y son
el principal agente dinamizador y promotor del patrimonio musical de cuerda pulsada
valenciano, y estas actividades tienen mayoritariamente una financiación privada.
Asimismo, otra amenaza que comparte con el resto de expresiones culturales es la
globalización y la homogeneización de la cultura por las diferentes tecnologías, que
pueden provocar la pérdida de algunas prácticas culturales, y entre ellas, la tradición
musical valenciana.
8.

Valoración y justificación de la declaración

Las orquestas y rondallas de pulso y púa valencianas han sido y son uno de los
principales agentes de conservación y potenciación del patrimonio cultural valenciano
gracias a las tareas de protección, difusión, fomento, transmisión entre generaciones y
promoción de las tradiciones musicales artísticas valencianas que han realizado a lo
largo de su historia. Dado que la Universitat de València declaró a las sociedades
musicales el principal agente cultural de nuestro territorio, no es pretencioso extrapolar
que en otra dimensión y proporción las orquestas y rondallas de pulso y púa realizan el
mismo cometido en nuestra tradición de música de cuerda pulsada siendo un agente
más que relevante como fenómeno asociativo, presente en todo el territorio y arraigado
entre los diferentes estratos de la sociedad, convirtiendo nuestro territorio en el mayor
foco cultural de música de pulso y púa de todo el territorio Español.
El fenómeno de las orquestas y rondallas de pulso y púa es fundamentalmente
asociativo. Este requiere de la unión social espontánea y organizada alrededor de la
música. Una unión democrática, abierta a toda la población, con vocación de transmisión
y salvaguarda de la propia cultura y nuestras formas de ser y de hacer. El espíritu de
estas asociaciones musicales ha permanecido, en el fondo, con la misma esencia desde
el origen de las primeras orquestas y rondallas, ya hace más de 300 años: la pasión por
la enseñanza y la práctica de la música, la transmisión cultural, la transmisión cultural, la
creación de un espacio de convivencia y la creación de un espacio de ocio y realización
personal.
Las orquestas y rondallas de cuerda pulsada son una muestra de promoción de la
diversidad cultural de nuestro territorio. Casa asociación musical está compuesta por
personas donde la diversidad de lenguas, culturas y nacionalidades es cada vez más
evidente. La música hace de papel aglutinador y a la vez transmisor de la cultura propia
a los recién llegados, los cuales enriquecen el propio patrimonio. Se trata, de un
fenómeno activo y que debemos proteger; un recurso tangible con un alto valor como
dinamizador sociocultural y cohesionador social.

cve: BOE-A-2023-8572
Verificable en https://www.boe.es

Exposición de motivos: