III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-8424)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXIV Fase I, Envatios XXIV Fase II, Envatios XXIV Fase III, Envatios XXII-Fase II, y Los Pradillos, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 49219

persistencia de las mismas. En este sentido, plantea que deberá eliminarse la parte de la
PSFV que se solapa con el Corredor Ecológico y que sobrepase las 15 ha que la ha
considerado como la superficie que no bloquea la funcionalidad del mismo.
Al respecto, el promotor acepta la eliminación de la parte de la planta que se solapa
con el Corredor Ecológico, con las condiciones indicadas por la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
En su respuesta de 16 de marzo de 2023 la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid da por buenas las modificaciones
planteadas por el promotor coincidentes con las exigidas por esa Dirección General en
su segundo informe como la implantación de la planta FV en las zonas 1 y 2 en
Valdilecha, quedando excluidas las zonas de implantación 3, 4 y 5 del mismo TM por los
motivos expuestos en el Informe emitido por la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid sobre las alegaciones del promotor.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha considera que esta parte del proyecto no garantizaría la
conservación de los recursos naturales existentes en la zona, debido a la afección
severa-crítica sobre zonas de reproducción de especies amenazadas como avutarda y
sisón, suponiendo un riesgo para la viabilidad de las poblaciones existentes. En este
sentido, considera que, preferiblemente, el promotor plantee otras ubicaciones
alternativas en terrenos degradados con menor valor ambiental y/o, en lo posible, más
próximos al punto final de conexión en Madrid.
Como respuesta, el promotor plantea una reducción parcial de las PSFVs.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha replica que la reducción de la superficie propuesta para la zona
de Borox sigue afectando a hábitat de interés para las poblaciones de avutarda de la
zona, considerando como no asumible una pérdida adicional de hábitat e instando al
promotor a plantearse otra propuesta de reducción de superficie de la planta, excluyendo
las zonas con mayor potencial de hábitat estepario. En este sentido, la citada Dirección
General propone una nueva alternativa de implantación ambientalmente viable en su
informe con fecha 18 de enero de 2023.
Como resultado, el promotor acepta la implantación en la zona viable propuesta por
la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, suponiendo implantar 142 ha de las 705 ha propuestas inicialmente,
reduciendo un total de 563 ha, lo que supondrá una reducción de casi el 80% de dicha
instalación en la zona de Borox.
Para la zona de Esquivias-Seseña, la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera que la
acumulación de proyectos hace inviable cualquier nueva alteración de hábitat estepario
en la zona de implantación, condicionando el presente proyecto a la viabilidad de las
poblaciones de avutarda euroasiática y sisón común presentes en el área de influencia
de la planta, que son fundamentales para el mantenimiento del lek Este de la IBA
Torrejón de Velasco. En este sentido, considera que este núcleo no es compatible con la
conservación de los valores ambientales de la zona.
El promotor justifica que, en la propuesta de reducción para la zona EsquiviasSeseña, no se afectarían las zonas propicias de cortejo, reproducción, cría o
alimentación para avutarda euroasiática y sisón común. No obstante, de cara a evitar la
barrera que supondría la continuidad de plantas, se propone dejar un paso para la
avifauna creando un corredor de 500 m al sur de la planta «PFV Sagra III (Pfot-475 AC).
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, para PSFV Colmenar de Oreja, marca la necesidad de establecer un pasillo
de 500 m de separación en la colindancia con las otras infraestructuras proyectadas en
la zona Este (PFOT 583 AC V Solar I), así como establecer una franja libre de 500 m en
la parte central de la planta «Los Pradillos» de tal forma que rompa la continuidad de la
misma y evitar el efecto barrera de las instalaciones favoreciendo la interconexión de la

cve: BOE-A-2023-8424
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 79