III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-8301)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., la Fundación IMDEA Energía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Carlos III, para la realización del proyecto posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+i del hidrógeno verde y las pilas de combustible (GREENH2CM).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48412
Descripción de las actividades por entidad y línea de actuación
LIA1. Generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía
renovable:
Coordinador de la actividad: CIEMAT.
Otros participantes: UC3M.
Sinergias con otras CC.AA.: Aragón, CLM, Canarias, Extremadura, País Vasco.
Objetivo general: Diseño, construcción y operación de una instalación experimental
de generación de hidrógeno con muy alta eficiencia mediante un concepto multi-stack
PEM, directamente acoplado a generación renovable híbrida (solar PV y/o eólica)
utilizando un único convertidor modular DC/DC que permita reducir los costes de
generación de hidrógeno verde para hacerlo comercialmente competitivo. En la figura 1
se muestra un esquema del concepto propuesto para la instalación experimental.
Esta nueva tecnología permitirá disponer de plantas de generación renovable en
tierra con factores de capacidad similares o superiores a las plantas marinas
combinando dos fuentes renovables en emplazamientos con grandes recursos
complementarios, de forma que optimicen el uso del espacio disponible, garanticen la
producción de hidrógeno verde y faciliten la viabilidad de grandes proyectos «full greenpower-to-x».
Figura 1. Esquema de la instalación experimental de generación de hidrógeno con muy
alta eficiencia mediante un concepto multi-stack PEM, directamente acoplado a
generación renovable híbrida (solar PV y/o eólica)
Colaboración entre grupos de investigación:
En la LIA 1 participará el CIEMAT y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad Carlos III, colaborando en el desarrollo de los convertidores de potencia.
Resultados esperados:
– Avanzar en el conocimiento de los sistemas renovables híbridos (PV/Eólica) para
producción directa de hidrógeno mediante electrolisis de baja temperatura
– A nivel científico desarrollar modelos numéricos de ese tipo de sistema y
desarrollar sistemas más eficientes y robustos.
– A nivel tecnológico validar en laboratorio y en campo la operación optimizada del
sistema propuesto.
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78
Sábado 1 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 48412
Descripción de las actividades por entidad y línea de actuación
LIA1. Generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía
renovable:
Coordinador de la actividad: CIEMAT.
Otros participantes: UC3M.
Sinergias con otras CC.AA.: Aragón, CLM, Canarias, Extremadura, País Vasco.
Objetivo general: Diseño, construcción y operación de una instalación experimental
de generación de hidrógeno con muy alta eficiencia mediante un concepto multi-stack
PEM, directamente acoplado a generación renovable híbrida (solar PV y/o eólica)
utilizando un único convertidor modular DC/DC que permita reducir los costes de
generación de hidrógeno verde para hacerlo comercialmente competitivo. En la figura 1
se muestra un esquema del concepto propuesto para la instalación experimental.
Esta nueva tecnología permitirá disponer de plantas de generación renovable en
tierra con factores de capacidad similares o superiores a las plantas marinas
combinando dos fuentes renovables en emplazamientos con grandes recursos
complementarios, de forma que optimicen el uso del espacio disponible, garanticen la
producción de hidrógeno verde y faciliten la viabilidad de grandes proyectos «full greenpower-to-x».
Figura 1. Esquema de la instalación experimental de generación de hidrógeno con muy
alta eficiencia mediante un concepto multi-stack PEM, directamente acoplado a
generación renovable híbrida (solar PV y/o eólica)
Colaboración entre grupos de investigación:
En la LIA 1 participará el CIEMAT y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la
Universidad Carlos III, colaborando en el desarrollo de los convertidores de potencia.
Resultados esperados:
– Avanzar en el conocimiento de los sistemas renovables híbridos (PV/Eólica) para
producción directa de hidrógeno mediante electrolisis de baja temperatura
– A nivel científico desarrollar modelos numéricos de ese tipo de sistema y
desarrollar sistemas más eficientes y robustos.
– A nivel tecnológico validar en laboratorio y en campo la operación optimizada del
sistema propuesto.
cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78