III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2023-8301)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., la Fundación IMDEA Energía, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Carlos III, para la realización del proyecto posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+i del hidrógeno verde y las pilas de combustible (GREENH2CM).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 78

Sábado 1 de abril de 2023

Sec. III. Pág. 48410

jurisdicción Contencioso-Administrativa de los Jueces y Tribunales de la Ciudad de
Madrid.
Las Partes manifiestan su plena conformidad con el presente convenio, con fecha y
firma electrónicas.–La Directora General del Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., Yolanda Benito Moreno.–El representante
legal de la Fundación IMDEA Energía, David Pedro Serrano Granados.–La Vicerrectora
de Investigación y Transferencia de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita
San Andrés Moya.–La Rectora Magnífica de la Universidad CEU San Pablo, Rosa
Visiedo Claverol.–El Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo
Cisneros Pérez.–El Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Julio
Ayuso Miguel.–El Rector Magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo
Urroz.
ANEXO 1
Memoria técnica del proyecto
Posicionamiento estratégico de la Comunidad de Madrid en I+D+I del hidrógeno verde y
las pilas de combustible (GREENH2CM)
Órgano, organismo o entidad que va a coordinar el programa en la Comunidad
Autónoma:
– Denominación: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas O.A., M.P. (CIEMAT).
– Información y persona/s de contacto: Mercedes Ballesteros (m.ballesteros@ciemat.es),
José María Sánchez Hervás (josemaria.sanchez@ciemat.es).
– Dirección completa: Avda. Complutense, 40, 28040 Madrid.
– Medida C17.I1 desde 1 de enero 2021 hasta máximo 1 de enero 2026.
Objetivos del programa: El programa se articula en torno a tres objetivos:

1. Vertebrar y coordinar las capacidades de I+D+i de la Comunidad de Madrid
(CM), entre sí y con otras Comunidades Autónomas con intereses comunes, en torno a
la cadena de valor del hidrógeno verde y su aplicación mediante: (i) la optimización de la
conexión entre generadores de electricidad renovable y electrolizadores, (ii) técnicas
innovadoras de producción de hidrógeno a alta temperatura con capacidad de operación
reversible, (iii) optimización en la integración de la pila de combustible y (iv) técnicas de
combustión segura de hidrógeno y sus mezclas para su uso en el sector industrial,
residencial y de transporte. Estos conceptos innovadores permitirán avanzar en la
necesaria reducción de costes de producción del hidrógeno verde para que pueda llegar
a mercado.
2. Objetivos de Innovación. Colaborar en la elaboración del Plan Director del
Hidrógeno en la CM, definiendo las líneas de trabajo estratégicas sobre nuevos
conceptos de producción de hidrógeno verde y aplicaciones de combustión y de pilas de
combustible que generen valor industrial y económico y actuar como instrumento para
posicionar a la CM a nivel nacional y europeo en el desarrollo de estas tecnologías. Así
mismo se pretende realizar alianzas y acuerdos de cooperación en torno a las energías
renovables, el hidrógeno verde, la combustión y las pilas de combustible y potenciar la
vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para identificar nuevos nichos de trabajo
en esta área.
3. Objetivos de Formación y emprendimiento. Formar y capacitar investigadores,
mediante la contratación de personal investigador en sus distintas etapas de formación, y

cve: BOE-A-2023-8301
Verificable en https://www.boe.es

Objetivos de I+D: