II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2023-8255)
Resolución de 22 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de abril de 2023

Sec. II.B. Pág. 48174

6. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito de
los museos.
7. Colecciones de los Museos de titularidad estatal.
8. La planificación en la gestión de las instituciones museísticas. La planificación
estratégica y operativa. Herramientas de planificación.
9. Agentes e instituciones españolas responsables de la promoción y cooperación
cultural en el exterior. Los programas Iber en los museos.
10. Economía de la cultura en España. Las industrias culturales y creativas: análisis
y retos del sector. La cuenta satélite de la cultura. El papel de los museos. Estadísticas e
indicadores culturales en España: definición, características y principales resultados.
Sociología del ocio y la cultura: prácticas y hábitos en la población española. Resultados
de los museos españoles.
B)

Temas específicos

Museología y Gestión Cultural
11. La participación de la sociedad civil en el museo. La colaboración públicoprivada. Modelos y perspectivas. El coleccionismo privado en España. El mercado de
bienes culturales en la actualidad. El turismo cultural en España. Características,
agentes y desafíos. Los museos y el turismo cultural.
12. La política de incremento de colecciones: planificación y criterios. La función del
museo en la valoración y peritaje de bienes culturales: criterios, deontología y supuestos
de aplicación.
13. Factores sociales, económicos y culturales de la integración del museo en el
entorno. La concepción espacial del museo: áreas y características.
14. Relato y estrategias comunicativas de las exposiciones permanentes.
15. Principios, estrategias, marketing cultural y otras herramientas para la
proyección de las instituciones culturales. Recursos digitales para la gestión del
conocimiento en los museos.
16. Aspectos definidores de una teoría y práctica ética profesional.
17. El museo en la sociedad actual. Dinámicas sociales, sostenibilidad y
accesibilidad. La perspectiva de género en la interpretación del patrimonio y en los
museos: objetivos y análisis desde una visión transversal. La Agenda 2030.
Patrimonio Artístico, Científico-Técnico y Militar
18. La historia del arte como disciplina. Desde el positivismo a la renovación teórica
y metodológica en el siglo XX. Las tendencias interdisciplinares. Usos históricos de la
obra de arte.
19. Las colecciones reales españolas.
20. Las artes figurativas en la Edad Media. Las artes plásticas de los Países Bajos
en el siglo XV. Su presencia en España.
21. La escultura y pintura española en el siglo XVI.
22. La escultura barroca. La pintura barroca. Los maestros de la pintura barroca en
España, con especial referencia a Velázquez.
23. Goya: su contexto y su significado histórico. La etapa cortesana y popular. Goya
y la Ilustración. Las obras de la guerra y el exilio. Goya, anticipador de la pintura
contemporánea.
24. Pintura y Escultura española del Siglo XIX. Grandes géneros y principales
autores.
25. Las artes gráficas. El dibujo: su naturaleza y función en relación con las otras
artes. El grabado: su función artística y social. Dibujo y grabado en España entre los
siglos XVI y XVIII.

cve: BOE-A-2023-8255
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 78