III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Federación Española de Pentatlón Moderno. Estatutos. (BOE-A-2023-8037)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los Estatutos de la Federación Española de Pentatlón Moderno.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 46014
interesados referidos al nombre, dos apellidos, número de licencia, fecha de nacimiento
o edad, sexo, nacionalidad, comunidad autónoma de procedencia, ciudad de
procedencia, ciudad de nacimiento, club de pertenencia y resultados deportivos.
g) Podrán producirse cesiones o transferencias internacionales de datos que no
cuenten con una decisión de adecuación o de garantías adecuadas a países sedes de
competiciones internacionales de Pentatlón Moderno que no cuenten con legislación de
protección de datos equiparable a la legislación española o a la legislación europea. La
finalidad de esta comunicación es cumplir con los requisitos exigidos por la entidad
organizadora o la autoridad gubernativa o legislativa del país correspondiente para
participar en tales competiciones. Los interesados conocen, asumen y consienten los
posibles riesgos existentes para ellos que implican tales transferencias de datos, entre
los que se encuentran los siguientes:
1. que la entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y
organizativas apropiadas, concebidas para aplicar de forma efectiva los principios de
protección de datos e integrar las garantías necesarias en el tratamiento de datos en
términos equiparables a la legislación española o europea.
2. Que la entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y
organizativas apropiadas concebidas para garantizar los derechos de protección de
datos de los interesados en términos equiparables a la legislación española o europea,
que la entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y organizativas
apropiadas con miras a garantizar que, por defecto, solo sean objeto de tratamiento los
datos personales que sean necesarios para los fines específicos del tratamiento y que la
entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y organizativas
apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo que conlleve el
tratamiento para los derechos y libertades de los interesados, que el país en el que se
encuentre la entidad receptora de los datos no cuente con una autoridad de control en
materia de protección de datos.
h) Los datos de carácter personal de los interesados se conservarán por el tiempo
necesario para el cumplimiento de las finalidades referidas anteriormente, y en tanto no exista
una revocación o retirada del consentimiento de los interesados para el tratamiento de sus
datos. No obstante, ese plazo de conservación estará afectado y podrá ser alterado por otros
elementos tales como: los plazos de prescripción de delitos e infracciones por dopaje y de
caducidad de procedimientos, los plazos de prescripción de infracciones en materia
de disciplina deportiva y de caducidad de procedimientos, los plazos de prescripción para las
acciones de revocación y/o reintegro de subvención, los plazos de tramitación de
procedimiento de revocación y/o reintegro de subvención, los plazos de tramitación
de ulteriores recursos administrativos y procedimientos judiciales y la obligación de
conservación para poner los datos a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y
Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento,
durante el plazo de prescripción de éstas.
i) Los interesados tienen derecho a retirar o revocar el consentimiento para el
tratamiento de datos (dicha retirada del consentimiento no afectará a la licitud del
tratamiento previo a tal retirada y dicha retirada del consentimiento tampoco supondrá la
supresión de los datos por existir la obligación legal de conservarlos a disposición de las
Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles
responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas) y
los interesados tienen derecho:
1. A tener acceso a sus datos personales;
2. A la rectificación de sus datos personales;
3. A la supresión de sus datos personales;
4. A la limitación del tratamiento de sus datos personales;
5. A oponerse al tratamiento de sus datos personales;
6. A la portabilidad de los datos y
cve: BOE-A-2023-8037
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 75
Miércoles 29 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 46014
interesados referidos al nombre, dos apellidos, número de licencia, fecha de nacimiento
o edad, sexo, nacionalidad, comunidad autónoma de procedencia, ciudad de
procedencia, ciudad de nacimiento, club de pertenencia y resultados deportivos.
g) Podrán producirse cesiones o transferencias internacionales de datos que no
cuenten con una decisión de adecuación o de garantías adecuadas a países sedes de
competiciones internacionales de Pentatlón Moderno que no cuenten con legislación de
protección de datos equiparable a la legislación española o a la legislación europea. La
finalidad de esta comunicación es cumplir con los requisitos exigidos por la entidad
organizadora o la autoridad gubernativa o legislativa del país correspondiente para
participar en tales competiciones. Los interesados conocen, asumen y consienten los
posibles riesgos existentes para ellos que implican tales transferencias de datos, entre
los que se encuentran los siguientes:
1. que la entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y
organizativas apropiadas, concebidas para aplicar de forma efectiva los principios de
protección de datos e integrar las garantías necesarias en el tratamiento de datos en
términos equiparables a la legislación española o europea.
2. Que la entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y
organizativas apropiadas concebidas para garantizar los derechos de protección de
datos de los interesados en términos equiparables a la legislación española o europea,
que la entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y organizativas
apropiadas con miras a garantizar que, por defecto, solo sean objeto de tratamiento los
datos personales que sean necesarios para los fines específicos del tratamiento y que la
entidad receptora de los datos no cuente con medidas técnicas y organizativas
apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo que conlleve el
tratamiento para los derechos y libertades de los interesados, que el país en el que se
encuentre la entidad receptora de los datos no cuente con una autoridad de control en
materia de protección de datos.
h) Los datos de carácter personal de los interesados se conservarán por el tiempo
necesario para el cumplimiento de las finalidades referidas anteriormente, y en tanto no exista
una revocación o retirada del consentimiento de los interesados para el tratamiento de sus
datos. No obstante, ese plazo de conservación estará afectado y podrá ser alterado por otros
elementos tales como: los plazos de prescripción de delitos e infracciones por dopaje y de
caducidad de procedimientos, los plazos de prescripción de infracciones en materia
de disciplina deportiva y de caducidad de procedimientos, los plazos de prescripción para las
acciones de revocación y/o reintegro de subvención, los plazos de tramitación de
procedimiento de revocación y/o reintegro de subvención, los plazos de tramitación
de ulteriores recursos administrativos y procedimientos judiciales y la obligación de
conservación para poner los datos a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y
Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento,
durante el plazo de prescripción de éstas.
i) Los interesados tienen derecho a retirar o revocar el consentimiento para el
tratamiento de datos (dicha retirada del consentimiento no afectará a la licitud del
tratamiento previo a tal retirada y dicha retirada del consentimiento tampoco supondrá la
supresión de los datos por existir la obligación legal de conservarlos a disposición de las
Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles
responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas) y
los interesados tienen derecho:
1. A tener acceso a sus datos personales;
2. A la rectificación de sus datos personales;
3. A la supresión de sus datos personales;
4. A la limitación del tratamiento de sus datos personales;
5. A oponerse al tratamiento de sus datos personales;
6. A la portabilidad de los datos y
cve: BOE-A-2023-8037
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 75