III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7727)
Resolución de 15 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Yadisema Fase II de 63,83 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, ubicado en Borox, Esquivas, Numancia de la Sagra, Illescas, Yuncos y Cedillo del Condado (Toledo)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 72
Sábado 25 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 44495
cuanto a la línea eléctrica, queda condicionada su ejecución a la caracterización y
peritación previa mediante sondeos arqueológicos de los apoyos número 10, 11, 29, 30,
31, 48, 49, 50, 53, 54, 58, 61 y 65 por afectar o estar en las inmediaciones de
yacimientos arqueológicos. Este estudio tendrá como fin evaluar la posible existencia de
elementos patrimoniales en el subsuelo, para los cuales la dirección arqueológica
propondrá las medidas correctoras de conservación que deberán ser visadas y
autorizadas expresamente por la Delegación Provincial.
La línea aérea de evacuación cruza varias vías pecuarias. En Yuncos atraviesa a la
«Vereda de la Magdalena» y la «Colada de Hormigos» y en Numancia de la Sagra el
«Cordel del camino de Toledo a Vereda de Cedillo a Pantoja» y la «Vereda de Magán».
Además, durante el tramite de información pública se han puesto de manifiesto conflictos
con otros proyectos de energías renovables previstos en la zona, cuya resolución es
competencia del órgano sustantivo.
4.2.9
Población.
En la fase de obras, el principal impacto que se prevé sobre la población es el
derivado de las molestias, fundamentalmente ruido y polvo, generadas por los
movimientos de tierras y de maquinaria. El estudio de impacto ambiental plantea
medidas preventivas y el uso de buenas prácticas para reducir impactos negativos. El
estudio de impacto ambiental prevé un impacto positivo en la economía de la zona ligado
a la creación de puestos de trabajo durante la fase de construcción. Esta valoración no
se considera completa, ya que no contempla la pérdida de empleo asociada al abandono
de la actividad agrícola de los terrenos ocupados por la planta.
El estudio de impacto ambiental analiza la vulnerabilidad a catástrofes naturales del
proyecto, concluyendo que es vulnerable a incendios y a rayos. Respecto a los
incendios, tras consultar el mapa de Zonas de riesgo de Incendios de Castilla-La
Mancha, constata que el proyecto se solapa parcialmente con una zona considerada
como de Riesgo Medio, y que se encuentra próximo a otra con un Riesgo Alto. Existe,
por lo tanto, un riesgo de incendio para el proyecto debido a la probabilidad media-alta
de ocurrencia, si bien, dadas las características de diseño de las instalaciones, la
existencia de un plan de protección contra incendios y elementos de primera intervención
y la intervención de los servicios de extinción, el riesgo de reduce al mínimo y se
garantiza una actuación rápida en caso de que se produjera un incendio en las
instalaciones. Respecto al riesgo de ser alcanzado por un rayo, el estudio considera que
distintos componentes del proyecto son vulnerables al alcance de rayos pero que no hay
riesgo para el proyecto, dadas las características de diseño de las instalaciones, la
instalación de pararrayos, la intervención casi inmediata de los servicios de extinción en
caso de un incendio provocado por un rayo y la baja probabilidad de ocurrencia de este
suceso.
El estudio también analiza la vulnerabilidad del proyecto ante accidentes graves,
teniendo en consideración el potencial de dicho accidente grave de generar un daño de
tipo químico o físico tanto para el proyecto como para su entorno natural. En este
aspecto, el estudio concluye que, tanto para el daño químico como el daño físico, no hay
escenarios de riesgo plausibles.
El Servicio de Protección Ciudadana y Emergencia de Toledo informa que los riesgos
contemplados en el catálogo de riesgos de Protección Civil que afectan al término
municipal de Borox no suponen un impacto significativo que pueda condicionar el
establecimiento, y posterior funcionamiento, de las instalaciones e infraestructuras
previstas en el citado proyecto, siempre que se tengan en cuenta las anotaciones
formuladas en el informe.
cve: BOE-A-2023-7727
Verificable en https://www.boe.es
4.3 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto
frente a accidentes graves o catástrofes.
Núm. 72
Sábado 25 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 44495
cuanto a la línea eléctrica, queda condicionada su ejecución a la caracterización y
peritación previa mediante sondeos arqueológicos de los apoyos número 10, 11, 29, 30,
31, 48, 49, 50, 53, 54, 58, 61 y 65 por afectar o estar en las inmediaciones de
yacimientos arqueológicos. Este estudio tendrá como fin evaluar la posible existencia de
elementos patrimoniales en el subsuelo, para los cuales la dirección arqueológica
propondrá las medidas correctoras de conservación que deberán ser visadas y
autorizadas expresamente por la Delegación Provincial.
La línea aérea de evacuación cruza varias vías pecuarias. En Yuncos atraviesa a la
«Vereda de la Magdalena» y la «Colada de Hormigos» y en Numancia de la Sagra el
«Cordel del camino de Toledo a Vereda de Cedillo a Pantoja» y la «Vereda de Magán».
Además, durante el tramite de información pública se han puesto de manifiesto conflictos
con otros proyectos de energías renovables previstos en la zona, cuya resolución es
competencia del órgano sustantivo.
4.2.9
Población.
En la fase de obras, el principal impacto que se prevé sobre la población es el
derivado de las molestias, fundamentalmente ruido y polvo, generadas por los
movimientos de tierras y de maquinaria. El estudio de impacto ambiental plantea
medidas preventivas y el uso de buenas prácticas para reducir impactos negativos. El
estudio de impacto ambiental prevé un impacto positivo en la economía de la zona ligado
a la creación de puestos de trabajo durante la fase de construcción. Esta valoración no
se considera completa, ya que no contempla la pérdida de empleo asociada al abandono
de la actividad agrícola de los terrenos ocupados por la planta.
El estudio de impacto ambiental analiza la vulnerabilidad a catástrofes naturales del
proyecto, concluyendo que es vulnerable a incendios y a rayos. Respecto a los
incendios, tras consultar el mapa de Zonas de riesgo de Incendios de Castilla-La
Mancha, constata que el proyecto se solapa parcialmente con una zona considerada
como de Riesgo Medio, y que se encuentra próximo a otra con un Riesgo Alto. Existe,
por lo tanto, un riesgo de incendio para el proyecto debido a la probabilidad media-alta
de ocurrencia, si bien, dadas las características de diseño de las instalaciones, la
existencia de un plan de protección contra incendios y elementos de primera intervención
y la intervención de los servicios de extinción, el riesgo de reduce al mínimo y se
garantiza una actuación rápida en caso de que se produjera un incendio en las
instalaciones. Respecto al riesgo de ser alcanzado por un rayo, el estudio considera que
distintos componentes del proyecto son vulnerables al alcance de rayos pero que no hay
riesgo para el proyecto, dadas las características de diseño de las instalaciones, la
instalación de pararrayos, la intervención casi inmediata de los servicios de extinción en
caso de un incendio provocado por un rayo y la baja probabilidad de ocurrencia de este
suceso.
El estudio también analiza la vulnerabilidad del proyecto ante accidentes graves,
teniendo en consideración el potencial de dicho accidente grave de generar un daño de
tipo químico o físico tanto para el proyecto como para su entorno natural. En este
aspecto, el estudio concluye que, tanto para el daño químico como el daño físico, no hay
escenarios de riesgo plausibles.
El Servicio de Protección Ciudadana y Emergencia de Toledo informa que los riesgos
contemplados en el catálogo de riesgos de Protección Civil que afectan al término
municipal de Borox no suponen un impacto significativo que pueda condicionar el
establecimiento, y posterior funcionamiento, de las instalaciones e infraestructuras
previstas en el citado proyecto, siempre que se tengan en cuenta las anotaciones
formuladas en el informe.
cve: BOE-A-2023-7727
Verificable en https://www.boe.es
4.3 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto
frente a accidentes graves o catástrofes.