III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2023-7731)
Resolución de 15 de marzo de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio de colaboración con la compañía Empresarios Agrupados Internacional, SA, para participar en el Programa internacional "Code Applications and Maintenance Program".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 72

Sábado 25 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 44534

estará formado por dos representantes del CSN, y uno de cada grupo participante. Dicho
Comité de Coordinación tendrá las siguientes funciones:
a.
b.
c.
d.
e.

Aprobar el plan de trabajo de detalle.
Proponer y aprobar las posibles modificaciones de las tareas.
Aprobar los informes de cada una de las actividades realizadas.
Aprobar el informe final del programa.
Revisar las contribuciones y propuestas de NUREG/IA.

EAI nombrará a un representante en el citado Comité de Coordinación de CAMPEspaña.
Se prevé también la participación en alguna de las reuniones internacionales de
programa CAMP, y en las jornadas técnicas de CAMP-España.
3.4

Resultados esperados y beneficios para las partes.

Resultados que se esperan conseguir pueden ser los siguientes:
1. La profundización en el conocimiento detallado de herramientas y modelos
utilizados en tareas de evaluación de seguridad. Ello facilita el incremento de las
capacidades de los analistas e ingenieros involucrados en la seguridad, y a la postre
mayor seguridad en el diseño y la operación.
2. Simulación de escenarios u operaciones relevantes identificadas para plantas
españolas.
3. Una oportunidad de mejora en la capacidad de utilización de los códigos de
cálculo de simulación termohidráulica, y de mejora en la capacidad de los modelos de
simulación de las plantas españolas.
4. Una oportunidad de mejora en la capacidad de análisis de las guías de gestión
de la operación normal y en emergencia, utilizados en la operación de las plantas
españolas. Ello permite incrementar también la seguridad en la operación.
5. Documentación adecuada mediante informes técnicos de los resultados de los
cálculos de simulación efectuados, y comparación si es posible frente a resultados de
planta.
6. Realización de contribuciones en especie comprometidas en el programa CAMP.
7. Formación de especialistas en el uso de las herramientas más actuales de
análisis de transitorios y accidentes.
8. La colaboración para el mantenimiento de grupos de expertos nacionales en
simulación termohidráulica y en aplicación de códigos termohidráulicos.
9. Colaboración en la verificación, validación y mejora de los códigos RELAP5 y
TRACE que representan el estado del arte en cálculos termohidráulicos.
10. Colaboración en la revisión de la documentación, manuales, guías de usuario y
bibliografía soporte existente, y en la identificación y eventual resolución de deficiencias
de los códigos CAMP.

El presente convenio entrará en vigor en la fecha de su inscripción en el Registro
Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal. Tendrá
vigencia durante el periodo en que esté vigente del acuerdo CSN-USNRC para CAMP.

cve: BOE-A-2023-7731
Verificable en https://www.boe.es

4. Fechas de inicio y terminación de las actividades