I. Disposiciones generales. MINISTERIO DEL INTERIOR. Protección civil. (BOE-A-2023-7558)
Resolución de 21 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo por el que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes en el ámbito de la protección civil.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 71
Viernes 24 de marzo de 2023
5.
Sec. I. Pág. 43770
Estrategia de protección del personal de intervención
Los instrumentos de planificación frente al riesgo radiológico garantizarán que las
exposiciones del personal que interviene en la respuesta a la emergencia se mantengan,
siempre que sea posible, por debajo de los límites de dosis establecidos para los
trabajadores expuestos en el Reglamento sobre protección de la salud frente a los
riesgos derivados de la exposición a la Radiaciones Ionizantes, aprobado por el Real
Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre.
En aquellas situaciones de exposición en emergencia en que no sea posible cumplir
con lo anterior, se establecerán los niveles de referencia recogidos en la siguiente tabla:
Tabla 5.
Niveles de referencia en exposición del personal de intervención
en la emergencia
Nivel de referencia
(Dosis efectiva) a
Tareas
Acciones para salvar vidas.
< 500 mSv b.
Acciones para prevenir efectos deterministas severos o situaciones
catastróficas que podrían afectar a la población y al medio ambiente.
< 500 mSv.
Acciones para evitar grandes dosis colectivas.
< 100 mSv.
Acciones asociadas a la recuperación post emergencia.
De acuerdo con los límites para trabajadores expuestos.
Estos valores se aplican a la dosis efectiva total E (es decir tanto la dosis por exposición externa como la debida a incorporaciones), que deben ser estimadas
tan pronto como sea posible para poder realizar apropiadamente restricciones a futuras exposiciones.
b
Este valor se puede superar (teniendo en cuenta los valores umbral para efectos deterministas) si el beneficio esperado sobre otros es claramente mayor que
el riesgo a la salud de los actuantes de emergencia.
a
– Las mujeres que se encuentren embarazadas o en periodo de lactancia y que
participen en actividades de respuesta a una emergencia serán consideradas, a los
efectos de las dosis y la contaminación radiactiva que puedan recibir durante su
intervención, como miembros del público en situación de no emergencia.
– El personal de intervención que realice tareas en las que se pueda superar una
dosis efectiva de 100 mSv debe ser previamente informado clara y exhaustivamente
sobre los riesgos asociados para la salud, así como de las medidas de protección
disponibles. Asimismo, y, en cualquier caso, deben realizar esas tareas de manera
voluntaria.
– En caso de una exposición de emergencia, se exigirá la realización de vigilancia
especial de la salud adecuada a las circunstancias de acuerdo con lo que establece el
Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a
las radiaciones ionizantes aprobado por el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-7558
Verificable en https://www.boe.es
Los niveles de referencia expuestos en la tabla 5 han sido establecidos teniendo en
cuenta los umbrales de la tabla 1.
No obstante, el CSN podrá fijar durante la fase de respuesta a una emergencia
concreta valores distintos a los anteriores en función de las características de la situación
imperante durante la emergencia y de otros criterios de carácter social.
En relación con las exposiciones de emergencia del personal de intervención, se
cumplirá con los siguientes requisitos:
Núm. 71
Viernes 24 de marzo de 2023
5.
Sec. I. Pág. 43770
Estrategia de protección del personal de intervención
Los instrumentos de planificación frente al riesgo radiológico garantizarán que las
exposiciones del personal que interviene en la respuesta a la emergencia se mantengan,
siempre que sea posible, por debajo de los límites de dosis establecidos para los
trabajadores expuestos en el Reglamento sobre protección de la salud frente a los
riesgos derivados de la exposición a la Radiaciones Ionizantes, aprobado por el Real
Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre.
En aquellas situaciones de exposición en emergencia en que no sea posible cumplir
con lo anterior, se establecerán los niveles de referencia recogidos en la siguiente tabla:
Tabla 5.
Niveles de referencia en exposición del personal de intervención
en la emergencia
Nivel de referencia
(Dosis efectiva) a
Tareas
Acciones para salvar vidas.
< 500 mSv b.
Acciones para prevenir efectos deterministas severos o situaciones
catastróficas que podrían afectar a la población y al medio ambiente.
< 500 mSv.
Acciones para evitar grandes dosis colectivas.
< 100 mSv.
Acciones asociadas a la recuperación post emergencia.
De acuerdo con los límites para trabajadores expuestos.
Estos valores se aplican a la dosis efectiva total E (es decir tanto la dosis por exposición externa como la debida a incorporaciones), que deben ser estimadas
tan pronto como sea posible para poder realizar apropiadamente restricciones a futuras exposiciones.
b
Este valor se puede superar (teniendo en cuenta los valores umbral para efectos deterministas) si el beneficio esperado sobre otros es claramente mayor que
el riesgo a la salud de los actuantes de emergencia.
a
– Las mujeres que se encuentren embarazadas o en periodo de lactancia y que
participen en actividades de respuesta a una emergencia serán consideradas, a los
efectos de las dosis y la contaminación radiactiva que puedan recibir durante su
intervención, como miembros del público en situación de no emergencia.
– El personal de intervención que realice tareas en las que se pueda superar una
dosis efectiva de 100 mSv debe ser previamente informado clara y exhaustivamente
sobre los riesgos asociados para la salud, así como de las medidas de protección
disponibles. Asimismo, y, en cualquier caso, deben realizar esas tareas de manera
voluntaria.
– En caso de una exposición de emergencia, se exigirá la realización de vigilancia
especial de la salud adecuada a las circunstancias de acuerdo con lo que establece el
Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a
las radiaciones ionizantes aprobado por el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-7558
Verificable en https://www.boe.es
Los niveles de referencia expuestos en la tabla 5 han sido establecidos teniendo en
cuenta los umbrales de la tabla 1.
No obstante, el CSN podrá fijar durante la fase de respuesta a una emergencia
concreta valores distintos a los anteriores en función de las características de la situación
imperante durante la emergencia y de otros criterios de carácter social.
En relación con las exposiciones de emergencia del personal de intervención, se
cumplirá con los siguientes requisitos: