I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Ciudadanía navarra en el exterior. (BOE-A-2023-7508)
Ley Foral 3/2023, de 22 de febrero, de relaciones con la ciudadanía navarra en el exterior.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 70
Jueves 23 de marzo de 2023
Sec. I. Pág. 43429
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
7508
Ley Foral 3/2023, de 22 de febrero, de relaciones con la ciudadanía navarra
en el exterior.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente Ley Foral de
relaciones con la ciudadanía navarra en el exterior.
Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Ámbito subjetivo de aplicación. La ciudadanía navarra en el exterior.
Articulo 3. Definiciones.
Articulo 4. Principios generales.
Articulo 5. Finalidad.
Articulo 6. Derechos de los navarros y navarras en el exterior.
Artículo 7. Retorno.
Artículo 8. Comunidades navarras en el exterior.
Artículo 9. Reconocimiento oficial de las comunidades navarras virtuales en el
exterior.
Articulo 10. Federaciones de comunidades navarras en el exterior.
Articulo 11. Registro oficial de comunidades navarras en el exterior.
Articulo 12. El Consejo de Comunidades Navarras.
Artículo 13. Instrumentos de cooperación.
Disposición transitoria única. Régimen transitorio de las comunidades navarras en
el exterior.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Disposición final primera. Habilitación reglamentaria.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
Navarra es y ha sido tierra de emigrantes por variadas razones. Existe constancia de
flujos emigratorios desde el siglo XVI, y es un hecho relevante en nuestra historia de los
dos últimos siglos, con distintos periodos clave, singularmente entre 1880 y 1930 y
entre 1969 y 1973, que marcaron la evolución sociodemográfica y económica de la
Navarra de los siglos XIX y XX.
La búsqueda de trabajo, ante la escasez o ausencia de este en sus localidades, ha
sido históricamente una de las principales razones que han empujado a los navarros y
navarras a dejar su tierra. En efecto, en determinados momentos en los que vivir en
Navarra, igual que en el resto del Estado, se hizo difícil debido a la crisis económica pero
también a la guerra y a sus consecuencias directas de empobrecimiento y represión
política, miles de navarros y navarras marcharon a otras regiones y a otros países del
mundo en busca de un futuro mejor.
Este fenómeno se ha reactivado en la segunda década del siglo XXI, con perfiles
renovados de emigrantes, tanto por su nivel de formación y como por sus motivaciones,
de manera que podemos hablar de un nuevo punto de inflexión que coincide con el
periodo de crisis financiera global de 2008 y encaja dentro de un modelo de sociedad
abierta en el que la juventud tiende, con mayor frecuencia, a iniciarse profesionalmente
mediante experiencias en el exterior.
La presencia de comunidades navarras lejos de su tierra natal propició desde
comienzos del siglo XX un espíritu asociativo que se ha traducido en la creación de
cve: BOE-A-2023-7508
Verificable en https://www.boe.es
PREÁMBULO
Núm. 70
Jueves 23 de marzo de 2023
Sec. I. Pág. 43429
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
7508
Ley Foral 3/2023, de 22 de febrero, de relaciones con la ciudadanía navarra
en el exterior.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente Ley Foral de
relaciones con la ciudadanía navarra en el exterior.
Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Ámbito subjetivo de aplicación. La ciudadanía navarra en el exterior.
Articulo 3. Definiciones.
Articulo 4. Principios generales.
Articulo 5. Finalidad.
Articulo 6. Derechos de los navarros y navarras en el exterior.
Artículo 7. Retorno.
Artículo 8. Comunidades navarras en el exterior.
Artículo 9. Reconocimiento oficial de las comunidades navarras virtuales en el
exterior.
Articulo 10. Federaciones de comunidades navarras en el exterior.
Articulo 11. Registro oficial de comunidades navarras en el exterior.
Articulo 12. El Consejo de Comunidades Navarras.
Artículo 13. Instrumentos de cooperación.
Disposición transitoria única. Régimen transitorio de las comunidades navarras en
el exterior.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Disposición final primera. Habilitación reglamentaria.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
Navarra es y ha sido tierra de emigrantes por variadas razones. Existe constancia de
flujos emigratorios desde el siglo XVI, y es un hecho relevante en nuestra historia de los
dos últimos siglos, con distintos periodos clave, singularmente entre 1880 y 1930 y
entre 1969 y 1973, que marcaron la evolución sociodemográfica y económica de la
Navarra de los siglos XIX y XX.
La búsqueda de trabajo, ante la escasez o ausencia de este en sus localidades, ha
sido históricamente una de las principales razones que han empujado a los navarros y
navarras a dejar su tierra. En efecto, en determinados momentos en los que vivir en
Navarra, igual que en el resto del Estado, se hizo difícil debido a la crisis económica pero
también a la guerra y a sus consecuencias directas de empobrecimiento y represión
política, miles de navarros y navarras marcharon a otras regiones y a otros países del
mundo en busca de un futuro mejor.
Este fenómeno se ha reactivado en la segunda década del siglo XXI, con perfiles
renovados de emigrantes, tanto por su nivel de formación y como por sus motivaciones,
de manera que podemos hablar de un nuevo punto de inflexión que coincide con el
periodo de crisis financiera global de 2008 y encaja dentro de un modelo de sociedad
abierta en el que la juventud tiende, con mayor frecuencia, a iniciarse profesionalmente
mediante experiencias en el exterior.
La presencia de comunidades navarras lejos de su tierra natal propició desde
comienzos del siglo XX un espíritu asociativo que se ha traducido en la creación de
cve: BOE-A-2023-7508
Verificable en https://www.boe.es
PREÁMBULO