III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-7485)
Resolución de 14 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de Capacidad y Funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Simancas-Tordesillas, desde el P.K. 140+500 a 151+000".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43176
2. Se establecerán áreas específicas, debidamente impermeabilizadas y
acondicionadas para las actividades que puedan causar más riesgo de vertidos de
residuos líquidos peligrosos, como puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o
vehículos empleados. En caso de derrame accidental de aceites, lubricantes o
hidrocarburos fuera del parque de maquinaria, se actuará inmediatamente delimitando la
zona de suelo afectada, construyendo una barrera de contención para evitar la
dispersión del vertido y retirando las tierras contaminadas para su tratamiento como
residuo peligroso. Los suelos afectados por cualquier tipo de incidente serán objeto de
restauración.
3. La apertura de las zonas de préstamo y vertedero finalmente seleccionadas
deberá contar con la autorización del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid
que deberá informar los correspondientes proyectos de restauración medioambiental e
integración paisajística definitivos.
4. Todas las áreas ocupadas por elementos auxiliares con carácter temporal serán
restauradas a sus condiciones preoperacionales una vez finalizadas las obras.
2.
Agua:
1. Con anterioridad al inicio de los trabajos, todas las actuaciones que se realicen
en zona de dominio público hidráulico (DPH) o zona de policía de cualquier cauce
público, así como el posible vertido de aguas residuales y captaciones de aguas
públicas, deberán contar con la preceptiva autorización de la Confederación Hidrográfica
del Duero. En ningún caso se autorizarán dentro del DPH la construcción, montaje o
ubicación de instalaciones destinadas a albergar personas, aunque sea con carácter
provisional o temporal y se respetarán las servidumbres de 5 m de anchura de los
cauces públicos. Todo ello de acuerdo con la normativa vigente en la materia.
2. Para la protección de la calidad de las aguas durante las obras se instalarán de
barreras de retención de sedimentos en las cercanías de los cauces principales, balsas
de sedimentos en las zonas auxiliares de obra y se impermeabilizarán los parques de
maquinaria.
3.
Aire:
1. Se asegurará la minimización de emisiones de polvo y gases contaminantes en
fase de obra mediante el cumplimiento de las medidas establecidas en los manuales de
buenas prácticas relativos a construcción, edificación y transporte (cubrición de los
camiones de transporte, riego de superficies, zonas de lavado de ruedas, selección
adecuada de la ubicación para las zonas de acopio, revegetación temprana,
cumplimiento de condiciones técnicas de los vehículos y maquinaria pesada, etc.).
Flora, vegetación, y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
1. Antes del inicio de las obras se realizará una prospección del terreno, tanto de la
traza como de la zona de préstamo/vertedero, con objeto de identificar la presencia de
especies de flora amenazada y/o vegetación de interés y, en caso de detectarse, se
comunicará al Agente Medioambiental de zona y se informará al órgano ambiental
autonómico competente de forma que se establezcan las medidas de protección
adecuadas, incluida en su caso, la translocación de los ejemplares.
2. Antes del comienzo de las obras, se procederá al jalonamiento de toda la franja
de ocupación de las obras. De manera general se deberá respetar el arbolado existente
en el ámbito de ejecución de la autovía, así como el localizado en las zonas de
préstamo/vertedero. En cualquier caso, la corta del arbolado forestal estará sujeta a lo
recogido en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León, exigiéndose la
obtención previa de autorización, que incluirá las condiciones para su ejecución y para el
tratamiento de los restos generados.
3. Los proyectos de construcción incluirán un «Plan de Restauración Vegetal e
Integración Paisajística», a escala y detalle apropiados, que comprenderá todas las
cve: BOE-A-2023-7485
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 69
Miércoles 22 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 43176
2. Se establecerán áreas específicas, debidamente impermeabilizadas y
acondicionadas para las actividades que puedan causar más riesgo de vertidos de
residuos líquidos peligrosos, como puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o
vehículos empleados. En caso de derrame accidental de aceites, lubricantes o
hidrocarburos fuera del parque de maquinaria, se actuará inmediatamente delimitando la
zona de suelo afectada, construyendo una barrera de contención para evitar la
dispersión del vertido y retirando las tierras contaminadas para su tratamiento como
residuo peligroso. Los suelos afectados por cualquier tipo de incidente serán objeto de
restauración.
3. La apertura de las zonas de préstamo y vertedero finalmente seleccionadas
deberá contar con la autorización del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid
que deberá informar los correspondientes proyectos de restauración medioambiental e
integración paisajística definitivos.
4. Todas las áreas ocupadas por elementos auxiliares con carácter temporal serán
restauradas a sus condiciones preoperacionales una vez finalizadas las obras.
2.
Agua:
1. Con anterioridad al inicio de los trabajos, todas las actuaciones que se realicen
en zona de dominio público hidráulico (DPH) o zona de policía de cualquier cauce
público, así como el posible vertido de aguas residuales y captaciones de aguas
públicas, deberán contar con la preceptiva autorización de la Confederación Hidrográfica
del Duero. En ningún caso se autorizarán dentro del DPH la construcción, montaje o
ubicación de instalaciones destinadas a albergar personas, aunque sea con carácter
provisional o temporal y se respetarán las servidumbres de 5 m de anchura de los
cauces públicos. Todo ello de acuerdo con la normativa vigente en la materia.
2. Para la protección de la calidad de las aguas durante las obras se instalarán de
barreras de retención de sedimentos en las cercanías de los cauces principales, balsas
de sedimentos en las zonas auxiliares de obra y se impermeabilizarán los parques de
maquinaria.
3.
Aire:
1. Se asegurará la minimización de emisiones de polvo y gases contaminantes en
fase de obra mediante el cumplimiento de las medidas establecidas en los manuales de
buenas prácticas relativos a construcción, edificación y transporte (cubrición de los
camiones de transporte, riego de superficies, zonas de lavado de ruedas, selección
adecuada de la ubicación para las zonas de acopio, revegetación temprana,
cumplimiento de condiciones técnicas de los vehículos y maquinaria pesada, etc.).
Flora, vegetación, y Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
1. Antes del inicio de las obras se realizará una prospección del terreno, tanto de la
traza como de la zona de préstamo/vertedero, con objeto de identificar la presencia de
especies de flora amenazada y/o vegetación de interés y, en caso de detectarse, se
comunicará al Agente Medioambiental de zona y se informará al órgano ambiental
autonómico competente de forma que se establezcan las medidas de protección
adecuadas, incluida en su caso, la translocación de los ejemplares.
2. Antes del comienzo de las obras, se procederá al jalonamiento de toda la franja
de ocupación de las obras. De manera general se deberá respetar el arbolado existente
en el ámbito de ejecución de la autovía, así como el localizado en las zonas de
préstamo/vertedero. En cualquier caso, la corta del arbolado forestal estará sujeta a lo
recogido en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León, exigiéndose la
obtención previa de autorización, que incluirá las condiciones para su ejecución y para el
tratamiento de los restos generados.
3. Los proyectos de construcción incluirán un «Plan de Restauración Vegetal e
Integración Paisajística», a escala y detalle apropiados, que comprenderá todas las
cve: BOE-A-2023-7485
Verificable en https://www.boe.es
4.