III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-7318)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el O.A. Consejo Insular de Aguas de La Palma, para la actualización y mejora del conocimiento hidrogeológico de la isla de La Palma.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41754
7. Análisis de la afección por intrusión marina en las zonas sensibles de la isla
definidas por el CIALP. Inventario de posibles sondeos para realización de registros
geofísicos que determinen la posición y evolución de la interfase.
7.1
Antecedentes y objetivo.
En la isla de La Palma, se viene haciendo un seguimiento del proceso de intrusión
marina a lo largo del tiempo, los resultados parecen apuntar a leves procesos de
salinización, en fases todavía poco desarrolladas. Los estudios realizados hasta la
actualidad parecen indicar que existe un riesgo de intrusión marina en las masas de
agua subterránea: ES70LP002-Acuífero Costero y ES70LP005-Acuífero del Valle de
Aridane-Tazacorte.
La red de control operativa en la actualidad se basa en pozos canarios, la mayoría
con una o más galerías de fondo y con funcionamiento prolongado. Las medidas indican
una tendencia a la salinización, que revierte cuando cesa la extracción.
En el Valle de Aridane, estudios del año 2008 demuestran que no toda la salinidad de
esta zona es proveniente de procesos de intrusión, una parte tiene como origen el lavado
de los sedimentos del antiguo «fan delta», ya de por sí salinizados.
El objetivo básico de esta actividad es analizar el estado actual del proceso de
intrusión marina en las MASb mencionadas y mejorar la Red de Control actual.
7.2
a)
Metodología y trabajos a realizar.
Análisis de la Red de Control existente de intrusión marina.
– Se llevará a cabo un análisis de la Red actual de intrusión marina, las
características constructivas de los puntos y la serie de datos disponible en las MASb
LP002 y LP005.
b)
Proponer nuevos puntos de control en las dos masas.
– En función de los resultados de la tarea anterior, se propondrá la incorporación de
algunos nuevos puntos de control, bien sondeos de nueva perforación, bien de la
información que se haya ido obteniendo de las demás actividades.
c)
Realizar registros continuos de conductividad.
– Tanto en los puntos existentes, como en las posibles nuevas incorporaciones, tras
el registro de sondeos llevado a cabo en la actividad anterior, se llevará a cabo un
registro continuo de conductividad y temperatura en los sondeos y pozos en que resulte
posible (al menos un registro al año), de manera que se obtenga un perfil de datos que
permita ubicar la situación en ese momento de la interfase y su comparación con
registros posteriores que sirvan para determinar su evolución en el tiempo.
– Tras la información obtenida de los registros de los sondeos de la actividad
anterior, se instalarán los sondeos de mayor interés con datalogger de registro continuo
de presión de columna de agua, conductividad eléctrica y temperatura del agua, que al
analizar la información conjuntamente con los registros en profundidad, permitirá
disponer de información de la evolución en el tiempo de la interfase agua dulce-agua
salada. El coste de los equipos de registro continuo no se encuentra presupuestado en
este Convenio, al igual que el traslado de la Unidad Móvil de Hidrogeología.
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
d) Instalación de sensores de registro continuo de nivel piezométrico, conductividad
eléctrica y temperatura del agua.
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41754
7. Análisis de la afección por intrusión marina en las zonas sensibles de la isla
definidas por el CIALP. Inventario de posibles sondeos para realización de registros
geofísicos que determinen la posición y evolución de la interfase.
7.1
Antecedentes y objetivo.
En la isla de La Palma, se viene haciendo un seguimiento del proceso de intrusión
marina a lo largo del tiempo, los resultados parecen apuntar a leves procesos de
salinización, en fases todavía poco desarrolladas. Los estudios realizados hasta la
actualidad parecen indicar que existe un riesgo de intrusión marina en las masas de
agua subterránea: ES70LP002-Acuífero Costero y ES70LP005-Acuífero del Valle de
Aridane-Tazacorte.
La red de control operativa en la actualidad se basa en pozos canarios, la mayoría
con una o más galerías de fondo y con funcionamiento prolongado. Las medidas indican
una tendencia a la salinización, que revierte cuando cesa la extracción.
En el Valle de Aridane, estudios del año 2008 demuestran que no toda la salinidad de
esta zona es proveniente de procesos de intrusión, una parte tiene como origen el lavado
de los sedimentos del antiguo «fan delta», ya de por sí salinizados.
El objetivo básico de esta actividad es analizar el estado actual del proceso de
intrusión marina en las MASb mencionadas y mejorar la Red de Control actual.
7.2
a)
Metodología y trabajos a realizar.
Análisis de la Red de Control existente de intrusión marina.
– Se llevará a cabo un análisis de la Red actual de intrusión marina, las
características constructivas de los puntos y la serie de datos disponible en las MASb
LP002 y LP005.
b)
Proponer nuevos puntos de control en las dos masas.
– En función de los resultados de la tarea anterior, se propondrá la incorporación de
algunos nuevos puntos de control, bien sondeos de nueva perforación, bien de la
información que se haya ido obteniendo de las demás actividades.
c)
Realizar registros continuos de conductividad.
– Tanto en los puntos existentes, como en las posibles nuevas incorporaciones, tras
el registro de sondeos llevado a cabo en la actividad anterior, se llevará a cabo un
registro continuo de conductividad y temperatura en los sondeos y pozos en que resulte
posible (al menos un registro al año), de manera que se obtenga un perfil de datos que
permita ubicar la situación en ese momento de la interfase y su comparación con
registros posteriores que sirvan para determinar su evolución en el tiempo.
– Tras la información obtenida de los registros de los sondeos de la actividad
anterior, se instalarán los sondeos de mayor interés con datalogger de registro continuo
de presión de columna de agua, conductividad eléctrica y temperatura del agua, que al
analizar la información conjuntamente con los registros en profundidad, permitirá
disponer de información de la evolución en el tiempo de la interfase agua dulce-agua
salada. El coste de los equipos de registro continuo no se encuentra presupuestado en
este Convenio, al igual que el traslado de la Unidad Móvil de Hidrogeología.
cve: BOE-A-2023-7318
Verificable en https://www.boe.es
d) Instalación de sensores de registro continuo de nivel piezométrico, conductividad
eléctrica y temperatura del agua.