III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6637)
Resolución de 7 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 37362

protocolo en coordinación con el IGN, se desestimó la necesidad de la instalación de un
sismógrafo marino debido a que la red de sismógrafos existente cubría las necesidades
del proyecto. Estos aspectos quedan recogidos en el en el condicionado de la presente
resolución.
Por su parte, la Plataforma Terres Sénia solicitó información sobre la localización de
los sismógrafos previstos para detectar posibles eventos de sismicidad, así como el
protocolo y tiempo de respuesta a las poblaciones cercanas. El promotor facilitó la
localización de la red de sismógrafos y responde reiterándose en lo ya manifestado
sobre estos aspectos anteriormente.
En relación a los efectos de un potencial evento de sismicidad inducida sobre los
distintos factores del medio, la Actualización de la Adenda al EsIA alude al terremoto de
mayor magnitud (4,2 Mw) registrado el 1 de octubre de 2013 tras la inyección de gas en
el Almacenamiento Castor que, según informa, en las poblaciones donde se sintió se
acotan los valores de intensidad entre II-III de la escala de intensidad macrosísmica del
IGN. De tal forma que, los escenarios recogidos no implicaron un impacto perceptible en
la naturaleza y la percepción de las personas del impacto sobre los edificios coincide con
los sucesos recogidos en la prensa en el momento de los mismos. El EsIA indica que no
se reportó constancia de afección a la estructura o estabilidad de la plataforma por los
seísmos de 2013.
Adicionalmente, la Actualización de la adenda al EsIA indica que, al no haberse
encontrado referencias bibliográficas sobre los efectos de terremotos de magnitud
inferior a 5,5 Mw sobre la fauna marina, no se pueden confirmar los efectos esperados,
si bien no descarta que se puedan producir cambios conductuales de carácter temporal
tales como huida o desviaciones en sus trayectorias. Además, teniendo en cuenta que el
aumento de presión alcanzado en los episodios de sismicidad de 2013 fue de alrededor
de 6 bar (en comparación con los 0,5 bar que se consideran como valor límite para la
activación del Protocolo de Actuación ante sismicidad), se estima que cualquier nuevo
episodio no debería exceder el grado de impacto registrado en 2013, aunque no es
posible, en base a la información disponible, conocer el grado que podría llegar a tener
cualquier nuevo escenario de sismicidad en la zona. Así, según indica el promotor, el
efecto estimado de la sismicidad inducida no superaría lo acontecido con el evento de
mayor magnitud (4,2 Mw) que tuvo lugar el 1 de octubre de 2013. Recuerda que en caso
de que acontezca algún evento sísmico natural o inducido o se produzcan aumentos de
presión en el yacimiento, se aplicará el Protocolo de Actuación.
En relación al posible riesgo geológico (riesgo sísmico, blowout y vertidos de
hidrocarburos asociados al blowout), y dada la información proporcionada por el
promotor, el IEO no plantea objeciones para el desarrollo de los trabajos.
Respecto al riesgo de tormentas, el EsIA concluye que el riesgo para el proyecto
derivado de las tormentas es bajo porque la Jackup MODU estará fuertemente anclada
al fondo marino, lo que le proporcionará estabilidad para aguantar situaciones
meteorológicas extremas, mientras que la plataforma Castor, fijada al fondo, ha sido
diseñada para resistir esos eventos. Además, se controlará diariamente el parte
meteorológico evitando tareas más sensibles durante momentos de gran inestabilidad
meteorológica. Así, en respuesta a la Dirección General de la Costa y el Mar del
MITECO, el promotor indica que se va a contratar los servicios de predicción
meteorológica que permitirá realizar un seguimiento de las condiciones climáticas que
puedan incidir en cualquier situación que pueda conllevar riesgo para las personas o el
entorno.
En cuanto al riesgo de terremotos, el EsIA informa que en la zona del proyecto se
han identificado varias fallas susceptibles de generar sismos. No obstante, indica que el
mapa de peligrosidad sísmica de España muestra valores de aceleración sísmica
equivalentes a un potencial de daños muy leve. Por ello, concluye que el riesgo por
sismicidad natural en el área de proyecto es bajo. Asimismo, según el informe
«Identificación de Riesgo y ALARP – Castor Underground Gas Storage» elaborado por el
verificador independiente de pozos en abril de 2020, debido a la localización de la

cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 61