III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6637)
Resolución de 7 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 61
Lunes 13 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 37346
aumento de temperatura. En cualquier caso, el EsIA contempla, entre otras medidas,
que tanto la unidad de operación como las embarcaciones de apoyo y suministro
dispondrán del Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por Aguas
Sucias y del Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por
Hidrocarburos, según lo establecido por el Convenio MARPOL 73/78.
Según informa el promotor, la aplicación de la técnica PWC en la tarea de
cementación no implica el empleo de fluidos de limpieza de pozos con una composición
diferente a la contemplada en el EsIA, ni el consumo de un mayor volumen de los
mismos. Tampoco implica la generación de aguas residuales u otros efluentes en
composición o volumen diferente a lo descrito en el EsIA.
Por otra parte, la unidad de operación y las embarcaciones dispondrán de equipos de
contención y limpieza inmediata que puedan ser rápidamente desplegados en caso de
potenciales vertidos a bordo.
La Agencia Catalana del Agua estima que si se adoptan las medidas de prevención y
seguridad previstas no se producirán efectos significativos sobre el estado de las masas
de agua costeras de su competencia. Si bien, indica que dichas medidas deberán ser
objeto de una continuada vigilancia y seguimiento.
La Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana informa que deberán
adoptarse todas las medidas previstas (PVA, PIM y PIE) para evitar el deterioro de la
calidad de las aguas marinas y de los hábitats de la zona.
La Plataforma Ciudadana en defensa de les Terres del Sénia (en adelante Plataforma
Terres Sénia) advierte de la posible afección durante el desarrollo del proyecto sobre la
calidad de las aguas de la desembocadura del río Sénia y por ello solicita la realización
de un análisis de las aguas de forma previa a los trabajos y una vez finalizados para
comprobar el grado de afección y que se informe de sus conclusiones a las
Comunidades Autónomas de Cataluña y Valencia. El promotor descarta que zonas
limítrofes más alejadas del área cercana a la zona de actuación puedan estar en
situaciones medioambientalmente de riesgo debido a las actividades de proyecto, si los
valores obtenidos en la zona de plataforma se encuentran en parámetros normales, sin
indicadores que presentes desviaciones que pudieran dar lugar a un análisis más
profundo de la zona y el entorno.
Comunidades bentónicas y hábitats.
El posicionamiento de la Jackup MODU supone la ocupación temporal de unos 695
m2 del fondo marino y la destrucción directa de las comunidades bentónicas asociadas.
No obstante, tal y como confirma la SG de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO,
la zona afectada corresponde a fondos fangosos y carece de especies protegidas y/o de
interés. El promotor determinó que todas las muestras del ELBM realizado se
corresponden con la comunidad de Fangos Terrígenos Costeros Infralitorales y
Circalitorales, hábitat EUNIS A5.39 «Comunidades mediterráneas de lodos terrígenos
costeros». En el entorno de las actuaciones no se identificaron hábitats de interés
comunitario, localizándose los más cercanos en la zona litoral.
El promotor estima que el efecto será local (limitado a los puntos de anclaje y patas y
a la cabeza submarina), pudiendo afectar a determinados individuos de especies sésiles;
y temporal, los individuos afectados serán reemplazados por otros una vez se desancle
la Jackup MODU, y no espera que tenga efecto a nivel población.
A pesar de ello, la Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO sugirió la
realización de un plan de seguimiento de las comunidades bentónicas del entorno para
comprobar la efectividad de la restauración del fondo marino con el fin de orientar las
siguientes fases de desmantelamiento. El promotor aclara que el PVA ya contempla
medidas relacionadas con el seguimiento de las comunidades bentónicas y con la
comprobación de la efectividad de la restauración del fondo marino, que permitirán
estimar el impacto real y el grado de recuperación.
cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es
B.4
Núm. 61
Lunes 13 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 37346
aumento de temperatura. En cualquier caso, el EsIA contempla, entre otras medidas,
que tanto la unidad de operación como las embarcaciones de apoyo y suministro
dispondrán del Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por Aguas
Sucias y del Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por
Hidrocarburos, según lo establecido por el Convenio MARPOL 73/78.
Según informa el promotor, la aplicación de la técnica PWC en la tarea de
cementación no implica el empleo de fluidos de limpieza de pozos con una composición
diferente a la contemplada en el EsIA, ni el consumo de un mayor volumen de los
mismos. Tampoco implica la generación de aguas residuales u otros efluentes en
composición o volumen diferente a lo descrito en el EsIA.
Por otra parte, la unidad de operación y las embarcaciones dispondrán de equipos de
contención y limpieza inmediata que puedan ser rápidamente desplegados en caso de
potenciales vertidos a bordo.
La Agencia Catalana del Agua estima que si se adoptan las medidas de prevención y
seguridad previstas no se producirán efectos significativos sobre el estado de las masas
de agua costeras de su competencia. Si bien, indica que dichas medidas deberán ser
objeto de una continuada vigilancia y seguimiento.
La Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana informa que deberán
adoptarse todas las medidas previstas (PVA, PIM y PIE) para evitar el deterioro de la
calidad de las aguas marinas y de los hábitats de la zona.
La Plataforma Ciudadana en defensa de les Terres del Sénia (en adelante Plataforma
Terres Sénia) advierte de la posible afección durante el desarrollo del proyecto sobre la
calidad de las aguas de la desembocadura del río Sénia y por ello solicita la realización
de un análisis de las aguas de forma previa a los trabajos y una vez finalizados para
comprobar el grado de afección y que se informe de sus conclusiones a las
Comunidades Autónomas de Cataluña y Valencia. El promotor descarta que zonas
limítrofes más alejadas del área cercana a la zona de actuación puedan estar en
situaciones medioambientalmente de riesgo debido a las actividades de proyecto, si los
valores obtenidos en la zona de plataforma se encuentran en parámetros normales, sin
indicadores que presentes desviaciones que pudieran dar lugar a un análisis más
profundo de la zona y el entorno.
Comunidades bentónicas y hábitats.
El posicionamiento de la Jackup MODU supone la ocupación temporal de unos 695
m2 del fondo marino y la destrucción directa de las comunidades bentónicas asociadas.
No obstante, tal y como confirma la SG de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO,
la zona afectada corresponde a fondos fangosos y carece de especies protegidas y/o de
interés. El promotor determinó que todas las muestras del ELBM realizado se
corresponden con la comunidad de Fangos Terrígenos Costeros Infralitorales y
Circalitorales, hábitat EUNIS A5.39 «Comunidades mediterráneas de lodos terrígenos
costeros». En el entorno de las actuaciones no se identificaron hábitats de interés
comunitario, localizándose los más cercanos en la zona litoral.
El promotor estima que el efecto será local (limitado a los puntos de anclaje y patas y
a la cabeza submarina), pudiendo afectar a determinados individuos de especies sésiles;
y temporal, los individuos afectados serán reemplazados por otros una vez se desancle
la Jackup MODU, y no espera que tenga efecto a nivel población.
A pesar de ello, la Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO sugirió la
realización de un plan de seguimiento de las comunidades bentónicas del entorno para
comprobar la efectividad de la restauración del fondo marino con el fin de orientar las
siguientes fases de desmantelamiento. El promotor aclara que el PVA ya contempla
medidas relacionadas con el seguimiento de las comunidades bentónicas y con la
comprobación de la efectividad de la restauración del fondo marino, que permitirán
estimar el impacto real y el grado de recuperación.
cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es
B.4