III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-6449)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Asociación del Corzo Español, para la realización de actividades para el estudio de la fisiología reproductiva del corzo y posibles aplicaciones de los hallazgos en especies ganaderas.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 60
Sábado 11 de marzo de 2023
Segunda.
Sec. III. Pág. 36683
Actuaciones de las partes.
El INIA-CSIC se obliga a llevar a cabo el diseño de los experimentos, el tratamiento
de los datos obtenidos y la elaboración de artículos científicos y divulgativos. Así mismo,
se obliga a desarrollar las actividades relacionadas con la producción de embriones,
aislamiento y caracterización de vesículas extracelulares del fluido oviductal/uterino y
experimentos in vitro.
Específicamente, los ovocitos serán obtenidos mediante raspado de la corteza
ovárica de ovarios recuperados de corzas adultas (> 1 año de edad) postmorten. Los
ovocitos serán evaluados y aquellos de mejor calidad serán puestos a madurar in vitro
durante 24 horas. Posteriormente, serán fecundados in vitro con semen congelado/
descongelado obtenido del epidídimo de corzos postmorten (abatidos durante la estación
reproductiva). Finalmente, los presuntos zigotos serán cultivados. Se evaluarán distintos
aditivos en los medios para obtener un rendimiento óptimo de embriones. Una vez
establecido un protocolo de producción embrionaria, se estudiará las posibles
diferencias, en cuanto a tasas y calidad embrionaria, derivadas del uso de ovocitos de
hembras prepúberes o adultas recuperados en distintas épocas del año. Finalmente, se
recuperará fluido oviductal/uterino de corzas adultas (> 1 año de edad) postmorten en las
épocas en las que el embrión se encuentra en diapausa, así como cuando se lleva a
cabo la reactivación del desarrollo. Se aislarán las vesículas extracelulares mediante
cromatografía de exclusión por tamaño, y se congelarán para su posterior
suplementación a los medios de cultivo embrionarios.
Los responsables del convenio en el INIA-CSIC serán el Dr. Dimitrios Rizos, o la
persona que le pueda sustituir en el cargo de Jefe de Grupo de Reproducción Asistida y
Embriología Preimplantacional del Departamento de Reproducción Animal, el Dr. José
María Sánchez Gómez, o la persona que le pueda sustituir como Investigador del Grupo
de Reproducción Asistida y Embriología Preimplantacional del Departamento de
Reproducción Animal, y la Dra. Beatriz Fernández Fuertes o la persona que la pueda
sustituir como Investigador del Grupo de Reproducción Asistida y Embriología
Preimplantacional del Departamento de Reproducción Animal.
Por su parte, ACE se obliga a desarrollar actividades relacionadas con la
coordinación de la obtención de muestras y datos de campo a través de la colaboración
de sus socios, aportar los datos, la información y la experiencia de campo obtenida en lo
relativo al corzo en España, así como colaborar con el INIA-CSIC en la obtención de
resultados y su publicación científica, técnica o divulgativa.
La persona responsable del convenio en ACE será el Dr. Florencio A. Markina
Lamonja o la persona que le pueda sustituir en el cargo de Presidente de la Asociación
del Corzo Español.
Tercera.
Evaluación económica.
La evaluación económica total para el periodo de duración del convenio asciende a
ciento noventa y tres mil quinientos ochenta euros (193.580 €).
La valoración de la aportación que realiza el INIA-CSIC asciende a 42.057 euros
anuales en:
Los gastos de personal corresponden a personal propio del INIA-CSIC, por lo que los
compromisos que asume el INIA-CSIC podrán ser afrontados con los recursos ordinarios
del Organismo, sin que las obligaciones que este convenio supone representen ningún
tipo de incremento de dotaciones ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal en
el INIA-CSIC.
cve: BOE-A-2023-6449
Verificable en https://www.boe.es
– Personal propio: 17.057 euros.
– Material fungible y utilización de instalaciones y equipos propios: 25.000 euros.
Núm. 60
Sábado 11 de marzo de 2023
Segunda.
Sec. III. Pág. 36683
Actuaciones de las partes.
El INIA-CSIC se obliga a llevar a cabo el diseño de los experimentos, el tratamiento
de los datos obtenidos y la elaboración de artículos científicos y divulgativos. Así mismo,
se obliga a desarrollar las actividades relacionadas con la producción de embriones,
aislamiento y caracterización de vesículas extracelulares del fluido oviductal/uterino y
experimentos in vitro.
Específicamente, los ovocitos serán obtenidos mediante raspado de la corteza
ovárica de ovarios recuperados de corzas adultas (> 1 año de edad) postmorten. Los
ovocitos serán evaluados y aquellos de mejor calidad serán puestos a madurar in vitro
durante 24 horas. Posteriormente, serán fecundados in vitro con semen congelado/
descongelado obtenido del epidídimo de corzos postmorten (abatidos durante la estación
reproductiva). Finalmente, los presuntos zigotos serán cultivados. Se evaluarán distintos
aditivos en los medios para obtener un rendimiento óptimo de embriones. Una vez
establecido un protocolo de producción embrionaria, se estudiará las posibles
diferencias, en cuanto a tasas y calidad embrionaria, derivadas del uso de ovocitos de
hembras prepúberes o adultas recuperados en distintas épocas del año. Finalmente, se
recuperará fluido oviductal/uterino de corzas adultas (> 1 año de edad) postmorten en las
épocas en las que el embrión se encuentra en diapausa, así como cuando se lleva a
cabo la reactivación del desarrollo. Se aislarán las vesículas extracelulares mediante
cromatografía de exclusión por tamaño, y se congelarán para su posterior
suplementación a los medios de cultivo embrionarios.
Los responsables del convenio en el INIA-CSIC serán el Dr. Dimitrios Rizos, o la
persona que le pueda sustituir en el cargo de Jefe de Grupo de Reproducción Asistida y
Embriología Preimplantacional del Departamento de Reproducción Animal, el Dr. José
María Sánchez Gómez, o la persona que le pueda sustituir como Investigador del Grupo
de Reproducción Asistida y Embriología Preimplantacional del Departamento de
Reproducción Animal, y la Dra. Beatriz Fernández Fuertes o la persona que la pueda
sustituir como Investigador del Grupo de Reproducción Asistida y Embriología
Preimplantacional del Departamento de Reproducción Animal.
Por su parte, ACE se obliga a desarrollar actividades relacionadas con la
coordinación de la obtención de muestras y datos de campo a través de la colaboración
de sus socios, aportar los datos, la información y la experiencia de campo obtenida en lo
relativo al corzo en España, así como colaborar con el INIA-CSIC en la obtención de
resultados y su publicación científica, técnica o divulgativa.
La persona responsable del convenio en ACE será el Dr. Florencio A. Markina
Lamonja o la persona que le pueda sustituir en el cargo de Presidente de la Asociación
del Corzo Español.
Tercera.
Evaluación económica.
La evaluación económica total para el periodo de duración del convenio asciende a
ciento noventa y tres mil quinientos ochenta euros (193.580 €).
La valoración de la aportación que realiza el INIA-CSIC asciende a 42.057 euros
anuales en:
Los gastos de personal corresponden a personal propio del INIA-CSIC, por lo que los
compromisos que asume el INIA-CSIC podrán ser afrontados con los recursos ordinarios
del Organismo, sin que las obligaciones que este convenio supone representen ningún
tipo de incremento de dotaciones ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal en
el INIA-CSIC.
cve: BOE-A-2023-6449
Verificable en https://www.boe.es
– Personal propio: 17.057 euros.
– Material fungible y utilización de instalaciones y equipos propios: 25.000 euros.