III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-6449)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Asociación del Corzo Español, para la realización de actividades para el estudio de la fisiología reproductiva del corzo y posibles aplicaciones de los hallazgos en especies ganaderas.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 60
Sábado 11 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36682
tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del
conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de
personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre. El artículo 5.1.a) de su Estatuto
atribuye al CSIC, entre sus funciones, la de «promover y realizar investigación científica
y tecnológica y el seguimiento, la evaluación y la divulgación de sus resultados».
II. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
puedan suscribir convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de proyectos y actuaciones de investigación
científica, desarrollo e innovación.
III. Que el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
(INIA) es un centro nacional del CSIC, sin personalidad jurídica diferenciada, previsto en
el artículo 26 bis de su estatuto, una de cuyas finalidades es la ejecución de las
funciones de investigación y desarrollo tecnológico, incluyendo las de transferencia
tecnológica, en materia agraria y alimentaria.
IV. Que la ACE es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fines mejorar
la gestión, caza y conservación del corzo. Su interés se centra en promover el estudio y
la investigación en torno al corzo; colaborar con las distintas administraciones en la
adaptación, preparación y redacción de textos legales y órdenes de vedas y normas de
conservación ligadas a la realidad específica del corzo en España y la formación de
todos aquellos que en su quehacer u ocio se relacionan con el corzo.
V. Que el INIA-CSIC, en su Departamento de Reproducción Animal, desarrolla,
entre otras, investigaciones relacionadas con el desarrollo de biotecnologías
reproductivas que puedan ser aplicadas al aumento de conocimiento de la fisiología
reproductiva de ungulados domésticos y salvajes, así como al incremento la eficiencia
reproductiva de especies ganaderas.
VI. Las partes, considerando que tienen unos objetivos en parte coincidentes y
complementarios, deciden unir sus esfuerzos y acuerdan suscribir el presente convenio
con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El objeto del presente convenio es la colaboración de ambas partes en la realización
de actividades para el estudio de la fisiología reproductiva del corzo y posibles
aplicaciones de los hallazgos en especies ganaderas.
Los objetivos específicos del convenio son:
− Desarrollar un protocolo de producción de embriones de corzo in vitro.
− Comparar la capacidad de producción de embriones a partir de ovocitos de corzas
prepúberes o adultas, así como durante la estación reproductiva o no reproductiva.
− Estudiar el papel de las vesículas extracelulares oviductales/uterinas en la
regulación de la diapausa embrionaria, así como en la reactivación del desarrollo.
cve: BOE-A-2023-6449
Verificable en https://www.boe.es
Primera.
Núm. 60
Sábado 11 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 36682
tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del
conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de
personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre. El artículo 5.1.a) de su Estatuto
atribuye al CSIC, entre sus funciones, la de «promover y realizar investigación científica
y tecnológica y el seguimiento, la evaluación y la divulgación de sus resultados».
II. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o
ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las
administraciones públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de
investigación de la Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones
participadas por las administraciones públicas, los organismos de investigación de otras
administraciones públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud,
puedan suscribir convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de proyectos y actuaciones de investigación
científica, desarrollo e innovación.
III. Que el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
(INIA) es un centro nacional del CSIC, sin personalidad jurídica diferenciada, previsto en
el artículo 26 bis de su estatuto, una de cuyas finalidades es la ejecución de las
funciones de investigación y desarrollo tecnológico, incluyendo las de transferencia
tecnológica, en materia agraria y alimentaria.
IV. Que la ACE es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fines mejorar
la gestión, caza y conservación del corzo. Su interés se centra en promover el estudio y
la investigación en torno al corzo; colaborar con las distintas administraciones en la
adaptación, preparación y redacción de textos legales y órdenes de vedas y normas de
conservación ligadas a la realidad específica del corzo en España y la formación de
todos aquellos que en su quehacer u ocio se relacionan con el corzo.
V. Que el INIA-CSIC, en su Departamento de Reproducción Animal, desarrolla,
entre otras, investigaciones relacionadas con el desarrollo de biotecnologías
reproductivas que puedan ser aplicadas al aumento de conocimiento de la fisiología
reproductiva de ungulados domésticos y salvajes, así como al incremento la eficiencia
reproductiva de especies ganaderas.
VI. Las partes, considerando que tienen unos objetivos en parte coincidentes y
complementarios, deciden unir sus esfuerzos y acuerdan suscribir el presente convenio
con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El objeto del presente convenio es la colaboración de ambas partes en la realización
de actividades para el estudio de la fisiología reproductiva del corzo y posibles
aplicaciones de los hallazgos en especies ganaderas.
Los objetivos específicos del convenio son:
− Desarrollar un protocolo de producción de embriones de corzo in vitro.
− Comparar la capacidad de producción de embriones a partir de ovocitos de corzas
prepúberes o adultas, así como durante la estación reproductiva o no reproductiva.
− Estudiar el papel de las vesículas extracelulares oviductales/uterinas en la
regulación de la diapausa embrionaria, así como en la reactivación del desarrollo.
cve: BOE-A-2023-6449
Verificable en https://www.boe.es
Primera.