III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-6269)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el Proyecto Guadalquivir 4.0: Herramientas para un Gemelo Digital de la cuenca con especial atención a Doñana.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35187
La figura 2 muestra el proceso de análisis y modelado requerido para construir un
SWAT, en el que se han destacado los datos de entrada, objetivo principal de esta
propuesta.
Figura 2. Proceso de análisis y modelado de un SWAT
3. Objetivos. El objetivo del presente proyecto es iniciar el camino para el desarrollo
de un gemelo digital para la cuenca del Guadalquivir basado en un modelo físico SWAT,
junto con el desarrollo de herramientas de visualización y ayuda a la toma a de datos.
Un modelo SWAT para la cuenca del Guadalquivir es un objetivo muy ambicioso en
el que debe tomar parte numeroso actores, tanto en las fases de análisis como en el
modelado y su validación, incluyendo científicos, tecnólogos, gestores, usuarios y
ciudadanos.
La construcción de un gemelo digital basado en SWAT requiere además, el concurso
de expertos en sistemas de procesamiento de la información, ingeniería hidráulica y
agrícola e inteligencia artificial,
Finalmente el desarrollo de un sistema de visualización y ayuda a la toma de
decisiones requiere de la participación de científicos tecnólogos y expertos en la gestión
de cuencas
Por todo ello la CHG considera este gemelo digital como un proyecto a medio-largo
plazo, definiendo en este Anexo los primeros pasos relativos al estudio y análisis de
datos, a la propuesta de nuevas estaciones de captación y a los sistemas de recogida y
almacenamiento de datos en los sistemas de información de la CHG, dejando los
siguientes pasos a futuras ampliaciones del proyecto.
Así pues, los objetivos considerados en esta primera fase del proyecto son:
– Investigación de los datos necesarios para construir, validar y, en el futuro,
actualizar y mejorar un modelo SWAT preciso de la cuenca del Guadalquivir. Entre otros:
número y tipo de datos, periodicidad, precisión y resolución espacial y temporal.
– Estudio de los datos disponibles en el Sistema de información ya existentes en la
CHG y de adecuación para la construcción validación, actualización del modelo SWAT.
cve: BOE-A-2023-6269
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58
Jueves 9 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 35187
La figura 2 muestra el proceso de análisis y modelado requerido para construir un
SWAT, en el que se han destacado los datos de entrada, objetivo principal de esta
propuesta.
Figura 2. Proceso de análisis y modelado de un SWAT
3. Objetivos. El objetivo del presente proyecto es iniciar el camino para el desarrollo
de un gemelo digital para la cuenca del Guadalquivir basado en un modelo físico SWAT,
junto con el desarrollo de herramientas de visualización y ayuda a la toma a de datos.
Un modelo SWAT para la cuenca del Guadalquivir es un objetivo muy ambicioso en
el que debe tomar parte numeroso actores, tanto en las fases de análisis como en el
modelado y su validación, incluyendo científicos, tecnólogos, gestores, usuarios y
ciudadanos.
La construcción de un gemelo digital basado en SWAT requiere además, el concurso
de expertos en sistemas de procesamiento de la información, ingeniería hidráulica y
agrícola e inteligencia artificial,
Finalmente el desarrollo de un sistema de visualización y ayuda a la toma de
decisiones requiere de la participación de científicos tecnólogos y expertos en la gestión
de cuencas
Por todo ello la CHG considera este gemelo digital como un proyecto a medio-largo
plazo, definiendo en este Anexo los primeros pasos relativos al estudio y análisis de
datos, a la propuesta de nuevas estaciones de captación y a los sistemas de recogida y
almacenamiento de datos en los sistemas de información de la CHG, dejando los
siguientes pasos a futuras ampliaciones del proyecto.
Así pues, los objetivos considerados en esta primera fase del proyecto son:
– Investigación de los datos necesarios para construir, validar y, en el futuro,
actualizar y mejorar un modelo SWAT preciso de la cuenca del Guadalquivir. Entre otros:
número y tipo de datos, periodicidad, precisión y resolución espacial y temporal.
– Estudio de los datos disponibles en el Sistema de información ya existentes en la
CHG y de adecuación para la construcción validación, actualización del modelo SWAT.
cve: BOE-A-2023-6269
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58