II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales. (BOE-A-2023-6102)
Resolución de 1 de marzo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se corrigen errores en la de 14 de diciembre de 2022, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 34622
europeo. Aplicación en España. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y
transición energética.
Grupo de temas específicos.
1. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y sus modificaciones. Objeto y
conceptos generales. Competencias de las Administraciones públicas. Clasificación y
régimen jurídico de los montes.
2. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y sus modificaciones. Información,
Planificación. Ordenación y Aprovechamientos Forestales. Conservación y protección de
montes.
3. Órganos de coordinación y participación de la política forestal española y del
patrimonio natural y la biodiversidad. Conferencias sectoriales. La Comisión Estatal para
el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y sus comités especializados. El Consejo
Forestal Nacional. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Especial referencia a las organizaciones no gubernamentales, sector productor y sus
entidades representativas.
4. Principales foros de discusión sobre gestión forestal sostenible a escala global y
regional. El Foro Forestal de Naciones Unidas, los órganos estatutarios forestales de la
FAO. Conferencias ministeriales para la protección de bosques en Europa (Forest
Europe). Resoluciones sobre la gestión forestal sostenible en Europa. Criterios e
indicadores de gestión forestal sostenible.
5. El sector forestal en los Convenios de Naciones Unidas sobre Cambio Climático,
Diversidad Biológica y de Lucha contra la Desertificación. Los bosques en el Protocolo
de Kioto y el Acuerdo de París. Normativa LULUCF a nivel europeo. Protocolo de
Nagoya. Aplicación en España.
6. Estrategia Forestal Europea. Principales disposiciones de aplicación.
Seguimiento y evaluación de resultados. Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 y
Estrategia «de la Granja a la Mesa».
7. Instrumentos Financieros de la Unión Europea aplicables al sector forestal. Los
Fondos Estructurales y de Inversión europeos (EIE). Consideraciones generales. La
política agrícola común europea. Medidas forestales y agroambientales en la política
europea de desarrollo rural. Aplicación en España. El sector forestal y el medio ambiente
en la PAC. Plan Estratégico de la PAC post-2020, aspectos medioambientales y su
aplicación en España.
8. Estrategia Forestal Española. Diagnóstico. Propuestas. Aplicación y
Seguimiento. El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
9. La planificación forestal en España: Plan Forestal Español. Objetivos y ejes
prioritarios. Los planes forestales de las comunidades autónomas. Los Planes de
Ordenación de Recursos Forestales. Directrices básicas comunes de gestión forestal
sostenible. Instrucciones de Ordenación y aprovechamiento de montes. Modelos tipo de
gestión forestal.
10. Organismos internacionales para la conservación de la naturaleza. El PNUMA,
UICN y el Programa MaB y las Reservas de la Biosfera. Desarrollo y aplicación en
España. Instituciones europeas relacionadas con el medio ambiente y la política forestal.
La Agencia Europea de Medio Ambiente.
11. Convenios internacionales de conservación de la naturaleza: Bonn, Berna,
Ramsar, Washington (CITES), Barcelona y OSPAR. Características, evolución y
aplicación en España.
12. Fundamentos de la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Las
Directivas Hábitats 92/43/CEE y de Aves 2009/147/CE. Desarrollo y aplicación en
España. La Red Europea Natura 2000. Relaciones entre los Espacios Protegidos Red
Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos.
13. El Reglamento CE 2173/2005 (FLEGT). Legislación derivada. Sistema de
licencias. Desarrollo de los acuerdos voluntarios de asociación con países en desarrollo
exportadores de madera. Aplicación en España. El Reglamento UE 995/2010 de la
cve: BOE-A-2023-6102
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 57
Miércoles 8 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 34622
europeo. Aplicación en España. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y
transición energética.
Grupo de temas específicos.
1. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y sus modificaciones. Objeto y
conceptos generales. Competencias de las Administraciones públicas. Clasificación y
régimen jurídico de los montes.
2. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y sus modificaciones. Información,
Planificación. Ordenación y Aprovechamientos Forestales. Conservación y protección de
montes.
3. Órganos de coordinación y participación de la política forestal española y del
patrimonio natural y la biodiversidad. Conferencias sectoriales. La Comisión Estatal para
el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y sus comités especializados. El Consejo
Forestal Nacional. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Especial referencia a las organizaciones no gubernamentales, sector productor y sus
entidades representativas.
4. Principales foros de discusión sobre gestión forestal sostenible a escala global y
regional. El Foro Forestal de Naciones Unidas, los órganos estatutarios forestales de la
FAO. Conferencias ministeriales para la protección de bosques en Europa (Forest
Europe). Resoluciones sobre la gestión forestal sostenible en Europa. Criterios e
indicadores de gestión forestal sostenible.
5. El sector forestal en los Convenios de Naciones Unidas sobre Cambio Climático,
Diversidad Biológica y de Lucha contra la Desertificación. Los bosques en el Protocolo
de Kioto y el Acuerdo de París. Normativa LULUCF a nivel europeo. Protocolo de
Nagoya. Aplicación en España.
6. Estrategia Forestal Europea. Principales disposiciones de aplicación.
Seguimiento y evaluación de resultados. Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 y
Estrategia «de la Granja a la Mesa».
7. Instrumentos Financieros de la Unión Europea aplicables al sector forestal. Los
Fondos Estructurales y de Inversión europeos (EIE). Consideraciones generales. La
política agrícola común europea. Medidas forestales y agroambientales en la política
europea de desarrollo rural. Aplicación en España. El sector forestal y el medio ambiente
en la PAC. Plan Estratégico de la PAC post-2020, aspectos medioambientales y su
aplicación en España.
8. Estrategia Forestal Española. Diagnóstico. Propuestas. Aplicación y
Seguimiento. El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
9. La planificación forestal en España: Plan Forestal Español. Objetivos y ejes
prioritarios. Los planes forestales de las comunidades autónomas. Los Planes de
Ordenación de Recursos Forestales. Directrices básicas comunes de gestión forestal
sostenible. Instrucciones de Ordenación y aprovechamiento de montes. Modelos tipo de
gestión forestal.
10. Organismos internacionales para la conservación de la naturaleza. El PNUMA,
UICN y el Programa MaB y las Reservas de la Biosfera. Desarrollo y aplicación en
España. Instituciones europeas relacionadas con el medio ambiente y la política forestal.
La Agencia Europea de Medio Ambiente.
11. Convenios internacionales de conservación de la naturaleza: Bonn, Berna,
Ramsar, Washington (CITES), Barcelona y OSPAR. Características, evolución y
aplicación en España.
12. Fundamentos de la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Las
Directivas Hábitats 92/43/CEE y de Aves 2009/147/CE. Desarrollo y aplicación en
España. La Red Europea Natura 2000. Relaciones entre los Espacios Protegidos Red
Natura 2000 y los Espacios Naturales Protegidos.
13. El Reglamento CE 2173/2005 (FLEGT). Legislación derivada. Sistema de
licencias. Desarrollo de los acuerdos voluntarios de asociación con países en desarrollo
exportadores de madera. Aplicación en España. El Reglamento UE 995/2010 de la
cve: BOE-A-2023-6102
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 57