III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33883
Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, fija el límite del incremento de la deuda en
550 millones. Ambas autorizaciones fueron establecidas a mediados del ejercicio en el que
resultaron aplicables, al haberse aprobado en junio y julio, respectivamente, de esos ejercicios
ambas leyes de Presupuestos Generales del Estado. Para el ejercicio 2019, al haberse
prorrogado los presupuestos de 2018, SEPI dispuso de autorización para incrementar la deuda
por el mismo importe que en 2018, es decir, 550 millones. Cabe señalar, que dado el carácter
instrumental de la actividad desarrollada por SEPI, a efectos de contabilidad nacional, su actividad
se considera como parte del Sector de las Administraciones Públicas de acuerdo con el SEC2010; por lo tanto su endeudamiento formaría parte de la deuda pública.
Si bien SEPI dispuso de la totalidad del límite del endeudamiento al final de cada uno de los
ejercicios fiscalizados, sus necesidades reales a dichas fechas eran inferiores a dichos límites,
como lo demuestra el hecho de que los saldos de tesorería a 31 de diciembre de 2016, 2017 y
2018 ascendieran a 466, 407,8 y 276 millones de euros, respectivamente, aunque debe tenerse
en cuenta que parte del saldo de tesorería al cierre de los ejercicios se corresponde con el
superávit de Inter-SEPI (saldo de las operaciones tomadas sobre las cedidas). Mediante la
disposición al final de cada uno de los dos ejercicios fiscalizados de la totalidad de la deuda
permitida por las leyes de presupuestos, dio un uso completo a las autorizaciones para
endeudarse que le fueron otorgadas como medida de prudencia ante los retrasos producidos en la
aprobación de las leyes de presupuestos de 2017 y 2018. SEPI gestiona su endeudamiento
utilizando los préstamos como endeudamiento fijo y las pólizas de crédito como instrumento para
incrementar o disminuir el saldo dispuesto de la deuda bancaria en función de las necesidades de
tesorería y la situación excedentaria o deficitaria del sistema Inter-SEPI en cada momento.
El siguiente cuadro incluye los saldos del endeudamiento bancario, desglosado entre préstamos y
créditos, el saldo de la tesorería y el saldo neto de Inter-SEPI mantenido, a final de cada uno de
los ejercicios 2016, 2017 y 2018.
CUADRO Nº 23: Saldos a 31/12 de endeudamiento, tesorería e Inter-SEPI
(en euros)
31/12/2016
Créditos
299.999.000,00
Préstamos
0
Total endeudamiento bancario
299.999.000,00
Operaciones tomadas Inter-SEPI
367.473.336,76
Operaciones cedidas Inter-SEPI
196.208.628,67
Superávit Inter-SEPI (Deuda de SEPI)
171.264.708,09
Suma deuda bancaria e Inter-SEPI
471.263.708,09
Tesorería
466.002.342,94
Deuda neta (tras descontar saldo tesorería)
5.261.365,15
Fuente: elaboración propia a partir de datos aportados por la Entidad.
31/12/2017
499.999.000,00
200.000.000,00
699.999.000,00
449.963.229,88
222.135.952,75
227.827.277,13
927.826.277,13
407.785.962,72
520.040.314,41
31/12/2018
524.999.000,00
725.000.000,00
1.249.999.000,00
412.189.004,35
311.012.618,75
101.176.385,60
1.351.175.385,60
275.984.520,09
1.075.190.865,51
Una imagen de la necesidad real de endeudamiento de SEPI al final de cada uno de los ejercicios,
se puede obtener de la situación en uno de los días siguientes al fin del ejercicio (4 de enero de
2017, 2018 y 2019). En dichas fechas, la deuda bancaria de SEPI era de 0, 225 y 960,8 millones
de euros, respectivamente, si bien SEPI estaba financiándose con los fondos excedentes de InterSEPI en 5,3; 295,1 y 114,4 millones, por lo que la deuda total de SEPI incluyendo la bancaria y la
derivada de los fondos dispuestos del sobrante de Inter-SEPI era de 5,3; 520,1 y 1.075,2 millones;
estos saldos de deuda son similares en global a la situación de la deuda neta a 31 de diciembre
de cada uno de esos años, pero inferiores a las cifras de endeudamiento bancario.
Por lo que respecta a la composición de la deuda bancaria, a principios del periodo fiscalizado
SEPI únicamente tenía formalizadas operaciones de crédito por importe de 300 millones de euros;
en junio de 2017, SEPI formalizó operaciones de endeudamiento bancario por 400 millones (200
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
CONCEPTO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33883
Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, fija el límite del incremento de la deuda en
550 millones. Ambas autorizaciones fueron establecidas a mediados del ejercicio en el que
resultaron aplicables, al haberse aprobado en junio y julio, respectivamente, de esos ejercicios
ambas leyes de Presupuestos Generales del Estado. Para el ejercicio 2019, al haberse
prorrogado los presupuestos de 2018, SEPI dispuso de autorización para incrementar la deuda
por el mismo importe que en 2018, es decir, 550 millones. Cabe señalar, que dado el carácter
instrumental de la actividad desarrollada por SEPI, a efectos de contabilidad nacional, su actividad
se considera como parte del Sector de las Administraciones Públicas de acuerdo con el SEC2010; por lo tanto su endeudamiento formaría parte de la deuda pública.
Si bien SEPI dispuso de la totalidad del límite del endeudamiento al final de cada uno de los
ejercicios fiscalizados, sus necesidades reales a dichas fechas eran inferiores a dichos límites,
como lo demuestra el hecho de que los saldos de tesorería a 31 de diciembre de 2016, 2017 y
2018 ascendieran a 466, 407,8 y 276 millones de euros, respectivamente, aunque debe tenerse
en cuenta que parte del saldo de tesorería al cierre de los ejercicios se corresponde con el
superávit de Inter-SEPI (saldo de las operaciones tomadas sobre las cedidas). Mediante la
disposición al final de cada uno de los dos ejercicios fiscalizados de la totalidad de la deuda
permitida por las leyes de presupuestos, dio un uso completo a las autorizaciones para
endeudarse que le fueron otorgadas como medida de prudencia ante los retrasos producidos en la
aprobación de las leyes de presupuestos de 2017 y 2018. SEPI gestiona su endeudamiento
utilizando los préstamos como endeudamiento fijo y las pólizas de crédito como instrumento para
incrementar o disminuir el saldo dispuesto de la deuda bancaria en función de las necesidades de
tesorería y la situación excedentaria o deficitaria del sistema Inter-SEPI en cada momento.
El siguiente cuadro incluye los saldos del endeudamiento bancario, desglosado entre préstamos y
créditos, el saldo de la tesorería y el saldo neto de Inter-SEPI mantenido, a final de cada uno de
los ejercicios 2016, 2017 y 2018.
CUADRO Nº 23: Saldos a 31/12 de endeudamiento, tesorería e Inter-SEPI
(en euros)
31/12/2016
Créditos
299.999.000,00
Préstamos
0
Total endeudamiento bancario
299.999.000,00
Operaciones tomadas Inter-SEPI
367.473.336,76
Operaciones cedidas Inter-SEPI
196.208.628,67
Superávit Inter-SEPI (Deuda de SEPI)
171.264.708,09
Suma deuda bancaria e Inter-SEPI
471.263.708,09
Tesorería
466.002.342,94
Deuda neta (tras descontar saldo tesorería)
5.261.365,15
Fuente: elaboración propia a partir de datos aportados por la Entidad.
31/12/2017
499.999.000,00
200.000.000,00
699.999.000,00
449.963.229,88
222.135.952,75
227.827.277,13
927.826.277,13
407.785.962,72
520.040.314,41
31/12/2018
524.999.000,00
725.000.000,00
1.249.999.000,00
412.189.004,35
311.012.618,75
101.176.385,60
1.351.175.385,60
275.984.520,09
1.075.190.865,51
Una imagen de la necesidad real de endeudamiento de SEPI al final de cada uno de los ejercicios,
se puede obtener de la situación en uno de los días siguientes al fin del ejercicio (4 de enero de
2017, 2018 y 2019). En dichas fechas, la deuda bancaria de SEPI era de 0, 225 y 960,8 millones
de euros, respectivamente, si bien SEPI estaba financiándose con los fondos excedentes de InterSEPI en 5,3; 295,1 y 114,4 millones, por lo que la deuda total de SEPI incluyendo la bancaria y la
derivada de los fondos dispuestos del sobrante de Inter-SEPI era de 5,3; 520,1 y 1.075,2 millones;
estos saldos de deuda son similares en global a la situación de la deuda neta a 31 de diciembre
de cada uno de esos años, pero inferiores a las cifras de endeudamiento bancario.
Por lo que respecta a la composición de la deuda bancaria, a principios del periodo fiscalizado
SEPI únicamente tenía formalizadas operaciones de crédito por importe de 300 millones de euros;
en junio de 2017, SEPI formalizó operaciones de endeudamiento bancario por 400 millones (200
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
CONCEPTO