III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33864
A la fecha de redacción de este Informe, SEPI aún no había realizado aportaciones a HZ durante
2019, si bien en la concesión de la aportación de 2018 se señalaba que la aportación de 2019
sería similar a la de 2018. Es previsible que en los ejercicios futuros, y en tanto la Empresa no
consiga generar mayores ingresos, se mantenga el nivel de pérdidas de los últimos ejercicios.
Cabe destacar que en el momento de aprobación de las aportaciones de 2017 y de 2018 se
informó al CA de SEPI de que se estaba trabajando en la elaboración de un Plan Estratégico para
la Sociedad que iba a ser aprobado para dar viabilidad a su actividad futura. A la fecha de
elaboración de este Informe no se ha producido aún su aprobación y no está previsto que se
produzca a corto plazo por estar en parte vinculado a posibilitar las apuestas sobre las carreras
desde fuera de las instalaciones del Hipódromo.
Por último, HZ está también recibiendo ayuda financiera de SEPI a través de las operaciones de
Inter-SEPI cedidas que, aunque han disminuido su saldo en 2,5 millones de euros a lo largo de los
dos ejercicios fiscalizados, ascendían a 29,5 millones a 31 diciembre de 2018 (operaciones
analizadas en el apartado II.1.5). Estas operaciones permiten a HZ financiarse a unos tipos de
interés muy inferiores a los que obtendría en el mercado bancario.
E) IZAR
IZAR es una sociedad en liquidación desde el ejercicio 2005, íntegramente participada por SEPI,
administrada por una comisión liquidadora presidida por COFIVACASA y cuya actividad actual se
limita a la administración y gestión de las obligaciones contraídas por los compromisos asumidos
por IZAR y por SEPI con los trabajadores prejubilados y jubilados de los antiguos astilleros
públicos que se integraron en la Empresa, y a atender las obligaciones derivadas de litigios con
los empleados. IZAR es el resultado de diversos procesos de fusión de distintas empresas de
astilleros públicos y tras la segregación de la rama de actividad militar en la actual NAVANTIA.
El patrimonio neto negativo de la Empresa a 31 de diciembre de 2018 era de 138,7 millones de
euros, teniendo dotada SEPI una provisión de reintegro patrimonial por dicho importe.
Los compromisos laborales de IZAR proceden de diversos ERE, desde los existentes antes de que la
Sociedad entrase en liquidación (ERE de Bazán de 1999 y de IZAR de 2004) hasta todos los que
posteriormente han ido surgiendo. Así, al inicio del proceso de liquidación, en 2005, IZAR contaba con
cuatro centros productivos y el centro corporativo en Madrid. En 2006, la Sociedad realizó la venta de
los activos de sus astilleros de Sestao, Sevilla y Gijón y el personal de dichos astilleros fue transferido
a las empresas adquirentes (en el caso de Sestao, se había acordado previamente un ERE para parte
de los trabajadores); en ese momento, SEPI e IZAR firmaron un acuerdo con los representantes de
los trabajadores que contemplaba garantías laborales para el personal procedente de IZAR durante un
plazo de diez años desde la compraventa que se viese afectado, en ese periodo, por despidos
improcedentes o colectivos por causas objetivas. Las garantías salariales de estas ventas fueron
activadas por los trabajadores entre 2009 y 2012, lo que se tradujo, según los casos, para distintos
grupos de trabajadores, en planes de prejubilaciones, recolocaciones en NAVANTIA o bajas
incentivadas. El cuarto centro productivo era la fábrica de motores de Manises, que no logró venderse
por no presentarse ofertas adecuadas y para cuyo personal se acordó en 2007 un ERE; los
trabajadores que no pudieron acogerse al mismo fueron incorporados a NAVANTIA. Adicionalmente,
los antiguos trabajadores de IZAR reciben un complemento vitalicio a su pensión que es pagado por
IZAR. Por último, IZAR absorbió en 2010 otras dos sociedades públicas en liquidación
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
A esa fecha, en la contabilidad de IZAR figuraban recogidas provisiones por 132,1 millones de
euros, cifra que incluye el valor actual calculado de los compromisos derivados con los antiguos
trabajadores por 111,5 millones y la provisión por responsabilidades derivadas de litigios,
principalmente por asbestosis, por 20,6 millones.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33864
A la fecha de redacción de este Informe, SEPI aún no había realizado aportaciones a HZ durante
2019, si bien en la concesión de la aportación de 2018 se señalaba que la aportación de 2019
sería similar a la de 2018. Es previsible que en los ejercicios futuros, y en tanto la Empresa no
consiga generar mayores ingresos, se mantenga el nivel de pérdidas de los últimos ejercicios.
Cabe destacar que en el momento de aprobación de las aportaciones de 2017 y de 2018 se
informó al CA de SEPI de que se estaba trabajando en la elaboración de un Plan Estratégico para
la Sociedad que iba a ser aprobado para dar viabilidad a su actividad futura. A la fecha de
elaboración de este Informe no se ha producido aún su aprobación y no está previsto que se
produzca a corto plazo por estar en parte vinculado a posibilitar las apuestas sobre las carreras
desde fuera de las instalaciones del Hipódromo.
Por último, HZ está también recibiendo ayuda financiera de SEPI a través de las operaciones de
Inter-SEPI cedidas que, aunque han disminuido su saldo en 2,5 millones de euros a lo largo de los
dos ejercicios fiscalizados, ascendían a 29,5 millones a 31 diciembre de 2018 (operaciones
analizadas en el apartado II.1.5). Estas operaciones permiten a HZ financiarse a unos tipos de
interés muy inferiores a los que obtendría en el mercado bancario.
E) IZAR
IZAR es una sociedad en liquidación desde el ejercicio 2005, íntegramente participada por SEPI,
administrada por una comisión liquidadora presidida por COFIVACASA y cuya actividad actual se
limita a la administración y gestión de las obligaciones contraídas por los compromisos asumidos
por IZAR y por SEPI con los trabajadores prejubilados y jubilados de los antiguos astilleros
públicos que se integraron en la Empresa, y a atender las obligaciones derivadas de litigios con
los empleados. IZAR es el resultado de diversos procesos de fusión de distintas empresas de
astilleros públicos y tras la segregación de la rama de actividad militar en la actual NAVANTIA.
El patrimonio neto negativo de la Empresa a 31 de diciembre de 2018 era de 138,7 millones de
euros, teniendo dotada SEPI una provisión de reintegro patrimonial por dicho importe.
Los compromisos laborales de IZAR proceden de diversos ERE, desde los existentes antes de que la
Sociedad entrase en liquidación (ERE de Bazán de 1999 y de IZAR de 2004) hasta todos los que
posteriormente han ido surgiendo. Así, al inicio del proceso de liquidación, en 2005, IZAR contaba con
cuatro centros productivos y el centro corporativo en Madrid. En 2006, la Sociedad realizó la venta de
los activos de sus astilleros de Sestao, Sevilla y Gijón y el personal de dichos astilleros fue transferido
a las empresas adquirentes (en el caso de Sestao, se había acordado previamente un ERE para parte
de los trabajadores); en ese momento, SEPI e IZAR firmaron un acuerdo con los representantes de
los trabajadores que contemplaba garantías laborales para el personal procedente de IZAR durante un
plazo de diez años desde la compraventa que se viese afectado, en ese periodo, por despidos
improcedentes o colectivos por causas objetivas. Las garantías salariales de estas ventas fueron
activadas por los trabajadores entre 2009 y 2012, lo que se tradujo, según los casos, para distintos
grupos de trabajadores, en planes de prejubilaciones, recolocaciones en NAVANTIA o bajas
incentivadas. El cuarto centro productivo era la fábrica de motores de Manises, que no logró venderse
por no presentarse ofertas adecuadas y para cuyo personal se acordó en 2007 un ERE; los
trabajadores que no pudieron acogerse al mismo fueron incorporados a NAVANTIA. Adicionalmente,
los antiguos trabajadores de IZAR reciben un complemento vitalicio a su pensión que es pagado por
IZAR. Por último, IZAR absorbió en 2010 otras dos sociedades públicas en liquidación
cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es
A esa fecha, en la contabilidad de IZAR figuraban recogidas provisiones por 132,1 millones de
euros, cifra que incluye el valor actual calculado de los compromisos derivados con los antiguos
trabajadores por 111,5 millones y la provisión por responsabilidades derivadas de litigios,
principalmente por asbestosis, por 20,6 millones.