III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6045)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las operaciones de apoyo financiero de SEPI a sus empresas del grupo, ejercicios 2017 y 2018.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33851

considerado oportunos, ya sea para aceptar su contenido, incluyéndolo en el texto del Informe, o
para exponer el motivo por el que no se han aceptado. En aquellos casos en que las alegaciones
formuladas constituyen meras explicaciones o comentarios de hechos o situaciones descritos en
el Informe o plantean opiniones sin un adecuado soporte documental, no se ha modificado el texto
del Informe. En todo caso, el resultado definitivo de la Fiscalización es el expresado en el presente
Informe, con independencia de las consideraciones que se hayan manifestado en las alegaciones.

II.- RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN
II.1.- OPERACIONES DE APOYO FINANCIERO DE SEPI A SUS FILIALES EN LOS
EJERCICIOS 2017 Y 2018
SEPI ha utilizado durante los ejercicios 2017 y 2018 diferentes mecanismos para prestar apoyo
financiero a sus filiales, entre los que se encuentran las aportaciones a los fondos propios de las
empresas, el otorgamiento de préstamos participativos y de préstamos para I+D+i, la concesión
de otros préstamos y la financiación otorgada a través de las operaciones de cesión de fondos del
sistema Inter-SEPI.
Los préstamos participativos están regulados en el artículo 20 del Real Decreto-ley 7/1996, de 7
de junio, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad
económica, que los define como aquellos que tengan las siguientes características: a) la entidad
prestamista percibirá un interés variable que se determinará en función de la evolución de la
actividad de la empresa prestataria (beneficio neto, volumen de negocio, patrimonio total o
cualquier otro que libremente acuerden las partes contratantes) y, además, podrán acordar un
interés fijo con independencia de la evolución de la actividad; b) las partes contratantes podrán
acordar una cláusula penalizadora para el caso de amortización anticipada y, en todo caso, el
prestatario sólo podrá amortizar anticipadamente el préstamo participativo si dicha amortización se
compensa con una ampliación de igual cuantía de sus fondos propios y siempre que este no
provenga de la actualización de activos; c) en orden a la prelación de créditos, estos préstamos se
situarán después de los acreedores comunes; d) se considerarán patrimonio neto a los efectos de
reducción de capital y liquidación de sociedades previstas en la legislación mercantil.
El sistema Inter-SEPI es un mecanismo cuya finalidad es permitir la optimización de la gestión de
la tesorería de SEPI y de su grupo de empresas a corto plazo a través de la intermediación, de
manera que las entidades excedentarias de fondos las ofertan al grupo obteniendo una
rentabilidad y las deficitarias se financian con dichos fondos a un menor coste, todo ello con la
finalidad de reducir los costes financieros totales.
A nivel global, el volumen de las operaciones de apoyo financiero netas realizadas en los dos
ejercicios fiscalizados ha supuesto un total de 1.269,3 millones de euros, de los que 501,5
millones corresponden a aportaciones a los fondos propios, 622,6 millones al incremento en los
saldos de los préstamos participativos otorgados, 37,2 millones al incremento en los saldos de los
préstamos para I+D+i (ya sea de proyectos en curso o de proyectos terminados), 6,8 millones de
disminución del saldo del crédito otorgado a HUNOSA para la financiación del Almacenamiento
Estratégico Temporal del Carbón (en adelante AETC) y 114,8 millones a la variación en el saldo
de las operaciones de Inter-SEPI cedidas. En el Anexo III se incluye el detalle por ejercicios y por
entidades beneficiarias de la financiación otorgada en el periodo fiscalizado y en el siguiente
cuadro se ofrece los datos de ambos ejercicios de los distintos tipos de aportaciones financieras
recibidas por las empresas de SEPI.

cve: BOE-A-2023-6045
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56