III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6047)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, ejercicios 2017 y 2018.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34013
cumplimiento de la normativa comunitaria respecto al uso de los ingresos derivados de las
subastas de derechos de emisión de los gases efecto invernadero. El informe es elaborado por la
OECC y se denomina “Notificación de información sobre la utilización de los ingresos procedentes
de las subastas” con arreglo al art. 24 del precitado Reglamento.
La Agencia Europea de Medio Ambiente, por su parte, elabora el informe conjunto de los Estados
miembros sobre el empleo de los ingresos recibidos de las subastas, siendo los últimos
disponibles al tiempo de finalizar los trabajos de fiscalización, los correspondientes a los años
2017 y 2018.
En la información sintetizada que envía la OECC a través de EIONET, se observa que el dato
reflejado en esta plataforma correspondiente al año 2017 coincide en miles de euros con el total
de ingresos recibidos por subastas incluyendo intereses y tarifa de Banco de España (493.551
miles de euros), aunque se observa una pequeña diferencia para el año 2018, ya que, de acuerdo
con la información facilitada, el importe de 1.306.042 miles de euros no se corresponde con los
ingresos por subastas realizados ese año que fue de 1.306.039.791,59 euros.
El empleo dado a los ingresos de subastas de derechos de emisión de gases efecto invernadero,
cuyo análisis se expone en el subapartado II.9, corresponde al ámbito competencial de otros
órganos de MITERD, incluida la Secretaría de Estado de Energía, así como a las comunidades
autónomas y otros órganos y entidades de la AGE17.
II.2. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN PARA EMITIR GASES DE
EFECTO INVERNADERO EN INSTALACIONES Y OPERADORES AÉREOS
17
En relación con esta cuestión el Tribunal de Cuentas está realizando la Fiscalización de las actuaciones desarrolladas
por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica
en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es
En el diagrama de flujos siguiente se recogen de manera sintética las principales fases de los
procedimientos para autorizar a emitir GEI y para asignar los derechos de emisión que se
desarrolla en el subapartado II.3.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34013
cumplimiento de la normativa comunitaria respecto al uso de los ingresos derivados de las
subastas de derechos de emisión de los gases efecto invernadero. El informe es elaborado por la
OECC y se denomina “Notificación de información sobre la utilización de los ingresos procedentes
de las subastas” con arreglo al art. 24 del precitado Reglamento.
La Agencia Europea de Medio Ambiente, por su parte, elabora el informe conjunto de los Estados
miembros sobre el empleo de los ingresos recibidos de las subastas, siendo los últimos
disponibles al tiempo de finalizar los trabajos de fiscalización, los correspondientes a los años
2017 y 2018.
En la información sintetizada que envía la OECC a través de EIONET, se observa que el dato
reflejado en esta plataforma correspondiente al año 2017 coincide en miles de euros con el total
de ingresos recibidos por subastas incluyendo intereses y tarifa de Banco de España (493.551
miles de euros), aunque se observa una pequeña diferencia para el año 2018, ya que, de acuerdo
con la información facilitada, el importe de 1.306.042 miles de euros no se corresponde con los
ingresos por subastas realizados ese año que fue de 1.306.039.791,59 euros.
El empleo dado a los ingresos de subastas de derechos de emisión de gases efecto invernadero,
cuyo análisis se expone en el subapartado II.9, corresponde al ámbito competencial de otros
órganos de MITERD, incluida la Secretaría de Estado de Energía, así como a las comunidades
autónomas y otros órganos y entidades de la AGE17.
II.2. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN PARA EMITIR GASES DE
EFECTO INVERNADERO EN INSTALACIONES Y OPERADORES AÉREOS
17
En relación con esta cuestión el Tribunal de Cuentas está realizando la Fiscalización de las actuaciones desarrolladas
por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica
en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es
En el diagrama de flujos siguiente se recogen de manera sintética las principales fases de los
procedimientos para autorizar a emitir GEI y para asignar los derechos de emisión que se
desarrolla en el subapartado II.3.