III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6047)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, ejercicios 2017 y 2018.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34012
En el siguiente cuadro se detalla los derechos reconocidos netos registrados en el concepto 557
del presupuesto de ingresos de la AGE provenientes de subastas de derechos de emisión en los
dos ejercicios fiscalizados, cuya recaudación líquida fue depositada en la cuenta del Banco de
España, así como las transferencias efectuadas desde esa cuenta a las cuentas operativas del
Tesoro Público.
CUADRO Nº 3.
MOVIMIENTOS CUENTA DE INGRESOS DE SUBASTAS EN EL BANCO DE ESPAÑA Y
DERECHOS RECONOCIDOS NETOS CONCEPTO DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 557
(EUROS)
INGRESOS POR SUBASTAS
CUENTA BANCO DE ESPAÑA INGRESOS POR SUBASTAS
Ingresos por subastas
Intereses y tarifa del Banco de España
AÑO 2017
493.550.495,00
AÑO 2018
1.306.039.791,60
20.621,42
48.469,75
Transferencias correspondientes al 10% de los ingresos generados
49.352.987,36
130.599.132,19
Transferencias correspondientes al 90% de los ingresos generados
444.176.886,22
1.175.392.189,66
Total transferencias a la cuenta del Tesoro Público en el Banco de España
493.529.873,58
1.305.991.321,85
CONCEPTO 557 DERECHOS RECONOCIDOS NETOS
493.529.873,58
1.305.991.321,85
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la OECC.
El funcionamiento y operativa de la cuenta abierta por la OECC para operar en el mercado de
derechos de emisión (para recibir los ingresos de la subasta) se rige por un convenio suscrito
entre la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y el Banco de España el 7 de noviembre de
2012. La cuenta se configura como “instrumental”, del tipo TARGET-2, de titularidad del Banco de
España, con requisitos de acceso específicos.
El procedimiento empleado en la OECC para su gestión en el periodo fiscalizado no era el más
adecuado, ya que se utilizaba una tecnología desfasada.
Como se observa en el cuadro nº 3, el importe de los derechos reconocidos netos en el concepto
presupuestario 557 del presupuesto de ingresos de la AGE, en los dos ejercicios fiscalizados,
coincide con los ingresos recibidos por subastas, al margen de los intereses y tarifas que cobra el
Banco de España por la gestión de la cuenta. Esta cantidad está disponible para la lucha contra el
cambio climático y para los otros fines previstos en la Ley.
El resumen de los ingresos recibidos junto con la aplicación de los fondos se plasma en un
informe anual, que envían todos los Estados miembros a través de la plataforma EIONET (Red
Europea de Información y Observación sobre el Medio Ambiente) de conformidad con el art. 17
del Reglamento (UE) nº 525/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, a efectos de
cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es
Con posterioridad al periodo fiscalizado y, con ocasión de la declaración del Estado de Alarma a
causa de la pandemia de COVID 19, a partir de marzo de 2020 se modificó la práctica, de tal
suerte que, a la finalización del periodo fiscalizado, el procedimiento conlleva la firma física de las
órdenes de transferencia por una única autoridad, que se envían al Banco de España por dos vías
electrónicas alternativas. A este respecto, cabe señalar que la transferencia de recursos al Tesoro
desde esa cuenta TARGET-2 no comporta una firma mancomunada de la orden por dos
intervinientes autorizados, lo que supone una debilidad en el procedimiento, ya que una doble
firma asegura un control reforzado de estas transacciones y un menor nivel de riesgo.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34012
En el siguiente cuadro se detalla los derechos reconocidos netos registrados en el concepto 557
del presupuesto de ingresos de la AGE provenientes de subastas de derechos de emisión en los
dos ejercicios fiscalizados, cuya recaudación líquida fue depositada en la cuenta del Banco de
España, así como las transferencias efectuadas desde esa cuenta a las cuentas operativas del
Tesoro Público.
CUADRO Nº 3.
MOVIMIENTOS CUENTA DE INGRESOS DE SUBASTAS EN EL BANCO DE ESPAÑA Y
DERECHOS RECONOCIDOS NETOS CONCEPTO DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 557
(EUROS)
INGRESOS POR SUBASTAS
CUENTA BANCO DE ESPAÑA INGRESOS POR SUBASTAS
Ingresos por subastas
Intereses y tarifa del Banco de España
AÑO 2017
493.550.495,00
AÑO 2018
1.306.039.791,60
20.621,42
48.469,75
Transferencias correspondientes al 10% de los ingresos generados
49.352.987,36
130.599.132,19
Transferencias correspondientes al 90% de los ingresos generados
444.176.886,22
1.175.392.189,66
Total transferencias a la cuenta del Tesoro Público en el Banco de España
493.529.873,58
1.305.991.321,85
CONCEPTO 557 DERECHOS RECONOCIDOS NETOS
493.529.873,58
1.305.991.321,85
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la OECC.
El funcionamiento y operativa de la cuenta abierta por la OECC para operar en el mercado de
derechos de emisión (para recibir los ingresos de la subasta) se rige por un convenio suscrito
entre la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y el Banco de España el 7 de noviembre de
2012. La cuenta se configura como “instrumental”, del tipo TARGET-2, de titularidad del Banco de
España, con requisitos de acceso específicos.
El procedimiento empleado en la OECC para su gestión en el periodo fiscalizado no era el más
adecuado, ya que se utilizaba una tecnología desfasada.
Como se observa en el cuadro nº 3, el importe de los derechos reconocidos netos en el concepto
presupuestario 557 del presupuesto de ingresos de la AGE, en los dos ejercicios fiscalizados,
coincide con los ingresos recibidos por subastas, al margen de los intereses y tarifas que cobra el
Banco de España por la gestión de la cuenta. Esta cantidad está disponible para la lucha contra el
cambio climático y para los otros fines previstos en la Ley.
El resumen de los ingresos recibidos junto con la aplicación de los fondos se plasma en un
informe anual, que envían todos los Estados miembros a través de la plataforma EIONET (Red
Europea de Información y Observación sobre el Medio Ambiente) de conformidad con el art. 17
del Reglamento (UE) nº 525/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, a efectos de
cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es
Con posterioridad al periodo fiscalizado y, con ocasión de la declaración del Estado de Alarma a
causa de la pandemia de COVID 19, a partir de marzo de 2020 se modificó la práctica, de tal
suerte que, a la finalización del periodo fiscalizado, el procedimiento conlleva la firma física de las
órdenes de transferencia por una única autoridad, que se envían al Banco de España por dos vías
electrónicas alternativas. A este respecto, cabe señalar que la transferencia de recursos al Tesoro
desde esa cuenta TARGET-2 no comporta una firma mancomunada de la orden por dos
intervinientes autorizados, lo que supone una debilidad en el procedimiento, ya que una doble
firma asegura un control reforzado de estas transacciones y un menor nivel de riesgo.