III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6047)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, ejercicios 2017 y 2018.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
I.5.
Sec. III. Pág. 34005
OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN
I.5.1.
Objetivos
De acuerdo con la norma técnica nº 6 de las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas,
esta fiscalización puede calificarse como de cumplimiento y operativa o de gestión, puesto que el
objetivo de la misma ha consistido en el análisis de los sistemas y procedimientos aplicados por el
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana en la gestión del sistema de comercio de derechos de emisión de
gases de efecto invernadero, desde la perspectiva de los principios de legalidad, eficacia,
eficiencia y economía y de la sostenibilidad ambiental.
En particular, el análisis ha comprendido los siguientes aspectos:
1.
Las actuaciones llevadas a cabo para la autorización de emisión de gases de efecto
invernadero de instalaciones y operadores aéreos.
2.
El sistema de asignación gratuita de los derechos de emisión de gases efecto invernadero.
3.
El seguimiento de las transacciones con los derechos de emisión de gases de efecto
invernadero y de las actuaciones en relación con el cumplimiento de las obligaciones
asumidas como emisores de gases de efecto invernadero.
4.
La gestión del área española del Registro de la Unión Europea de los derechos de emisión.
5.
La coordinación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de estos con las comunidades
autónomas y con los organismos internacionales en relación con el sistema de comercio de
derechos de emisión de efecto invernadero.
6.
La aplicación por la Secretaría de Estado de Energía del porcentaje asignado de los ingresos
de subastas de derechos de emisión.
7.
El análisis de los sistemas informáticos empleados en los organismos que participan en la
gestión de los derechos de emisión de gases efecto invernadero.
El acceso a la información y documentación correspondiente a las comunidades autónomas y a
las entidades verificadoras de las emisiones de gases efecto invernadero necesaria para dar
cumplimiento a los objetivos de la fiscalización se efectuó a través de la Oficina Española de
Cambio Climático (OECC).
Además, se han analizado informes del Tribunal de Cuentas Europeo, así como documentación
publicada en sitios oficiales, de distintos organismos internaciones europeos sobre magnitudes de
gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.
cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es
El examen ha incluido la aplicación de todas aquellas pruebas y procedimientos de auditoría que
se han considerado necesarios sobre los libros, documentos, aplicaciones informáticas y registros
contables y extracontables obrantes en los órganos que conforman el ámbito subjetivo de esta
fiscalización, así como sobre la documentación aportada como justificación de la asignación y
variación de los derechos de emisión de gases efecto invernadero recibidos por las instalaciones y
los operadores aéreos.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
I.5.
Sec. III. Pág. 34005
OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN
I.5.1.
Objetivos
De acuerdo con la norma técnica nº 6 de las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas,
esta fiscalización puede calificarse como de cumplimiento y operativa o de gestión, puesto que el
objetivo de la misma ha consistido en el análisis de los sistemas y procedimientos aplicados por el
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana en la gestión del sistema de comercio de derechos de emisión de
gases de efecto invernadero, desde la perspectiva de los principios de legalidad, eficacia,
eficiencia y economía y de la sostenibilidad ambiental.
En particular, el análisis ha comprendido los siguientes aspectos:
1.
Las actuaciones llevadas a cabo para la autorización de emisión de gases de efecto
invernadero de instalaciones y operadores aéreos.
2.
El sistema de asignación gratuita de los derechos de emisión de gases efecto invernadero.
3.
El seguimiento de las transacciones con los derechos de emisión de gases de efecto
invernadero y de las actuaciones en relación con el cumplimiento de las obligaciones
asumidas como emisores de gases de efecto invernadero.
4.
La gestión del área española del Registro de la Unión Europea de los derechos de emisión.
5.
La coordinación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de estos con las comunidades
autónomas y con los organismos internacionales en relación con el sistema de comercio de
derechos de emisión de efecto invernadero.
6.
La aplicación por la Secretaría de Estado de Energía del porcentaje asignado de los ingresos
de subastas de derechos de emisión.
7.
El análisis de los sistemas informáticos empleados en los organismos que participan en la
gestión de los derechos de emisión de gases efecto invernadero.
El acceso a la información y documentación correspondiente a las comunidades autónomas y a
las entidades verificadoras de las emisiones de gases efecto invernadero necesaria para dar
cumplimiento a los objetivos de la fiscalización se efectuó a través de la Oficina Española de
Cambio Climático (OECC).
Además, se han analizado informes del Tribunal de Cuentas Europeo, así como documentación
publicada en sitios oficiales, de distintos organismos internaciones europeos sobre magnitudes de
gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.
cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es
El examen ha incluido la aplicación de todas aquellas pruebas y procedimientos de auditoría que
se han considerado necesarios sobre los libros, documentos, aplicaciones informáticas y registros
contables y extracontables obrantes en los órganos que conforman el ámbito subjetivo de esta
fiscalización, así como sobre la documentación aportada como justificación de la asignación y
variación de los derechos de emisión de gases efecto invernadero recibidos por las instalaciones y
los operadores aéreos.