III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6043)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231H "Acciones en favor de los inmigrantes", ejercicio 2018.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33751

II.4. ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y DE LOS
OBJETIVOS DEFINIDOS EN EL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 231H Y SU GRADO DE
CUMPLIMIENTO
El Programa 231H “Acciones en favor de los inmigrantes” es un programa presupuestario finalista,
al que se pueden asignar objetivos cuantificables e indicadores de ejecución mensurables, para
poder así efectuar un seguimiento de su grado de realización durante el ejercicio presupuestario.
La memoria de objetivos de 2018 contiene una descripción de las actividades a realizar, de los
objetivos establecidos y de los indicadores fijados para su seguimiento.
En la memoria se definen tres áreas de actividades: extranjería e inmigración, sistema de protección
internacional e integración de los inmigrantes, y establecimiento de sistemas estadísticos para la
toma de decisiones en la materia.
El área de extranjería e inmigración se estructura en cuatro pilares: a) gestión ordenada de los flujos
migratorios, a partir de las necesidades manifestadas por el mercado laboral español; b) lucha contra la inmigración irregular y la trata de seres humanos, así como contra el empleo irregular; c)
integración de los inmigrantes; y d) cooperación internacional, tanto de carácter bilateral con los
países de origen de los extranjeros que llegan a España, como en el ámbito de la UE.
En el área protección internacional e integración de inmigrantes, las actividades incluidas en la memoria son las siguientes:
a) Desarrollo, mantenimiento y gestión del sistema de acogida integral, promoción e integración
de inmigrantes, apátridas, solicitantes de asilo, refugiados y otros beneficiarios de Protección
Internacional.
b) El mantenimiento y gestión de los CETI de Ceuta y Melilla y los CAR de Vallecas, Alcobendas, Mislata y Sevilla.
c) La gestión de los planes y programas de primera atención y de intervención urgente para
situaciones de carácter excepcional.
d) El desarrollo de programas destinados a facilitar ayudas que permitan el Retorno Voluntario
de inmigrantes a sus países de origen, especialmente para el colectivo de inmigrantes en
desempleo.
e) El desarrollo de programas especializados en colaboración con organismos internacionales.
f)

El apoyo a la atención de los MENA en colaboración con las administraciones públicas competentes.

Finalmente, la memoria del programa incluye un cuadro para cada uno de los 5 “objetivos/actividades” con sus indicadores de resultados. Estos “objetivos/actividades son los siguientes:


Fijación de criterios, impulso, coordinación y cooperación institucionales en todos los aspectos
relativos a la extranjería e inmigración.



Inserción sociolaboral de trabajadores migrantes.

cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es

El área de establecimiento de sistemas estadísticos para la toma de decisiones de la materia comprende dos ámbitos: la coordinación con la Red Europea de Migración, que incluye las principales
a desarrollar; y la elaboración de cinco estadísticas oficiales, atribuidas por el RD 410/2016, de 31
de octubre.