III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6043)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231H "Acciones en favor de los inmigrantes", ejercicio 2018.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33726

GRÁFICO Nº 2
EVOLUCIÓN SOLICITUDES DE ASILO (2010 A 2018)
(Personas)
60.000,00
50.000,00
40.000,00
30.000,00
20.000,00
10.000,00

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Ministerio del Interior

Sin embargo, la situación de los recursos humanos destinados a la gestión de estas ayudas y subvenciones sigue siendo insuficiente. La plantilla fija disponible es reducida, por lo que se completa
con funcionarios de forma temporal, interinos y personal de cupo. El personal de cupo presta servicios por periodos de seis meses sin posibilidad de ampliar este periodo y renovar a los empleados
ya formados que deseen continuar (perdiendo, por tanto, el know-how adquirido) y sin que exista
una estabilidad en la disponibilidad del número de estos recursos. Por ejemplo, en la Subdirección
General de programas de protección internacional (SGPPI), en octubre de 2018, causaron baja más
de 80 personas que no fueron sustituidas, según la información proporcionada por dicha SG.
Se ha analizado, asimismo, la situación de la dotación de personal existente en los CAR, en relación
con las plazas que gestiona cada uno y las dotaciones económicas asignadas, poniéndose de manifiesto que el nivel de efectivos de cada CAR, sin computar las vacantes declaradas, no se correlaciona con el número de plazas de residentes y, a su vez, el número de plazas tampoco se corresponde con los importes correspondientes a las obligaciones reconocidas del ejercicio, lo que implica
un reparto dispar en relación con la carga de trabajo y los fondos subvencionados.

cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es

Así, por ejemplo, con libramientos por un importe de 240.000 euros, el CAR de Alcobendas subvenciona a los beneficiarios de 80 plazas, en tanto que el CAR de Mislata, con igual cantidad, hizo
frente a los correspondientes a 120 plazas, es decir un 33 % más de residentes. Para un mismo
número de plazas (120) en el CAR de Sevilla se disponía de 28 trabajadores, en tanto que Mislata
tenía 3 más, siendo además el importe de los libramientos de Sevilla inferiores en 51.500 euros
(21,45 %) a los de Mislata. En cuanto al CAR de Vallecas, recibió 24.500 euros (un 11,5 %) más
que el CAR de Sevilla, teniendo éste 24 residentes menos (20 %), y contando, asimismo, con 3
efectivos más para la realización de sus funciones.