III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6043)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231H "Acciones en favor de los inmigrantes", ejercicio 2018.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33724
Por lo que se refiere a la gestión, la línea de Flujos Migratorios dispone de un documento interno
que recoge el procedimiento a seguir en la gestión de las distintas fases, y en las líneas de Convivencia y Cohesión Social, de Protección Internacional y de Retorno Voluntario, existe una guía para
la cumplimentación de los cuestionarios de evaluación de las entidades y de los proyectos, dirigida
a los técnicos del departamento. Por su parte, para la línea de Protección Internacional existe un
manual para la gestión de las plazas de acogida de los solicitantes de Protección Internacional
(ingresos, estancias, traslados, bajas, entre otras cuestiones), que incluye el procedimiento para la
gestión de las ayudas.
En las líneas cofinanciadas por el FAMI, la DGIAH actúa, principalmente, como autoridad responsable del fondo y como órgano de adjudicación en régimen de concurrencia competitiva, estando
sometida a la normativa europea y al manual de procedimientos de la Autoridad Responsable del
FAMI (2014-2020) en España.
Por su parte, en las líneas de Protección Internacional, de Convivencia y Cohesión Social, de Flujos
Migratorios y las concedidas de forma directa a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, cofinanciadas por el FSE, la SGIE actúa como organismo intermedio. La DGIAH y la DGM actúan como
unidad de apoyo y órgano de adjudicación en sus respectivas convocatorias, estando sometidas a
la normativa europea, al manual de sistemas de gestión y control del organismo intermedio y al
manual de procedimientos del FSE (2014-2020).
Estos dos manuales recogen todas las fases del procedimiento, desde la aprobación del gasto hasta
el pago al beneficiario.
Como resultado de las pruebas efectuadas cabe indicar respecto de estos manuales y guías, lo
siguiente:
1) Están dirigidos, principalmente, a los beneficiarios de las subvenciones. En algunas de las
líneas se dispone también de guías o manuales internos sobre aspectos concretos con diferentes grados de detalle, al haber sido desarrollados por los distintos responsables de cada
una de las líneas sin una supervisión o coordinación global. En el caso de la línea de Retorno
Voluntario se dispone, únicamente, de un listado de comprobaciones respecto de las solicitudes.
2) Las subvenciones nominativas y las líneas de concesión directa a las Ciudades Autónomas
de Ceuta y Melilla o a la OIM y las ayudas a residentes en los CAR no cuentan con guías o
manuales de procedimiento.
II.3.1.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS
En 2018 no existía homogeneidad en las aplicaciones utilizadas para la gestión de las distintas
líneas de subvenciones, siendo uno de los factores que determinaban el uso de una u otra aplicación
el hecho de estar cofinanciadas por FAMI, FSE o solo por los PGE. Cada fase del proceso no se
registra en una única aplicación, lo que dificulta el seguimiento completo de las ayudas desde su
concesión hasta la verificación de la justificación y, en su caso, los correspondientes procedimientos
de reintegro.
No obstante, en 2019 se empezó a trabajar en la implantación de un programa informático que diera
respuesta a estas deficiencias, con la intención de que estuviera disponible para las convocatorias
de 2020. Este programa es una adaptación de una aplicación ya existente y en funcionamiento,
desarrollada por una Comunidad Autónoma, lo que ha facilitado ciertas etapas de su desarrollo.
Está previsto que sea una herramienta que dé soporte integral a todos los procedimientos de subvenciones y ayudas de la Secretaría de Estado, registrándose en ella todas las fases del procedimiento y toda la información y los datos necesarios para la solicitud, concesión, gestión y control de
las subvenciones. No obstante, el proceso de implantación de esta aplicación se ha visto afectado
por la declaración del estado de alarma decretado en España en 2020 como respuesta a la
cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33724
Por lo que se refiere a la gestión, la línea de Flujos Migratorios dispone de un documento interno
que recoge el procedimiento a seguir en la gestión de las distintas fases, y en las líneas de Convivencia y Cohesión Social, de Protección Internacional y de Retorno Voluntario, existe una guía para
la cumplimentación de los cuestionarios de evaluación de las entidades y de los proyectos, dirigida
a los técnicos del departamento. Por su parte, para la línea de Protección Internacional existe un
manual para la gestión de las plazas de acogida de los solicitantes de Protección Internacional
(ingresos, estancias, traslados, bajas, entre otras cuestiones), que incluye el procedimiento para la
gestión de las ayudas.
En las líneas cofinanciadas por el FAMI, la DGIAH actúa, principalmente, como autoridad responsable del fondo y como órgano de adjudicación en régimen de concurrencia competitiva, estando
sometida a la normativa europea y al manual de procedimientos de la Autoridad Responsable del
FAMI (2014-2020) en España.
Por su parte, en las líneas de Protección Internacional, de Convivencia y Cohesión Social, de Flujos
Migratorios y las concedidas de forma directa a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, cofinanciadas por el FSE, la SGIE actúa como organismo intermedio. La DGIAH y la DGM actúan como
unidad de apoyo y órgano de adjudicación en sus respectivas convocatorias, estando sometidas a
la normativa europea, al manual de sistemas de gestión y control del organismo intermedio y al
manual de procedimientos del FSE (2014-2020).
Estos dos manuales recogen todas las fases del procedimiento, desde la aprobación del gasto hasta
el pago al beneficiario.
Como resultado de las pruebas efectuadas cabe indicar respecto de estos manuales y guías, lo
siguiente:
1) Están dirigidos, principalmente, a los beneficiarios de las subvenciones. En algunas de las
líneas se dispone también de guías o manuales internos sobre aspectos concretos con diferentes grados de detalle, al haber sido desarrollados por los distintos responsables de cada
una de las líneas sin una supervisión o coordinación global. En el caso de la línea de Retorno
Voluntario se dispone, únicamente, de un listado de comprobaciones respecto de las solicitudes.
2) Las subvenciones nominativas y las líneas de concesión directa a las Ciudades Autónomas
de Ceuta y Melilla o a la OIM y las ayudas a residentes en los CAR no cuentan con guías o
manuales de procedimiento.
II.3.1.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS
En 2018 no existía homogeneidad en las aplicaciones utilizadas para la gestión de las distintas
líneas de subvenciones, siendo uno de los factores que determinaban el uso de una u otra aplicación
el hecho de estar cofinanciadas por FAMI, FSE o solo por los PGE. Cada fase del proceso no se
registra en una única aplicación, lo que dificulta el seguimiento completo de las ayudas desde su
concesión hasta la verificación de la justificación y, en su caso, los correspondientes procedimientos
de reintegro.
No obstante, en 2019 se empezó a trabajar en la implantación de un programa informático que diera
respuesta a estas deficiencias, con la intención de que estuviera disponible para las convocatorias
de 2020. Este programa es una adaptación de una aplicación ya existente y en funcionamiento,
desarrollada por una Comunidad Autónoma, lo que ha facilitado ciertas etapas de su desarrollo.
Está previsto que sea una herramienta que dé soporte integral a todos los procedimientos de subvenciones y ayudas de la Secretaría de Estado, registrándose en ella todas las fases del procedimiento y toda la información y los datos necesarios para la solicitud, concesión, gestión y control de
las subvenciones. No obstante, el proceso de implantación de esta aplicación se ha visto afectado
por la declaración del estado de alarma decretado en España en 2020 como respuesta a la
cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56