III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6043)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las ayudas y subvenciones concedidas en el marco del programa 231H "Acciones en favor de los inmigrantes", ejercicio 2018.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33712
- Proyectos cofinanciados por el FSE a través del Programa Operativo de Inclusión Social. Estos proyectos se dirigen a la población nacional de terceros países, principalmente
en situación de riesgo de pobreza o exclusión, en posesión de la correspondiente autorización de residencia o de trabajo y residencia y, a la población en general, a la que también podrán dirigirse proyectos o actuaciones de sensibilización. El porcentaje de cofinanciación del FSE es del 80 % o del 50 %, dependiendo del grado de desarrollo de las
Comunidades Autónomas donde se realicen los proyectos. Los proyectos deben incluirse
en el marco de dos prioridades: proyectos de carácter supraautonómico de itinerarios
integrados y personalizados de inserción sociolaboral y proyectos de carácter supraautonómico de promoción de la diversidad cultural, la igualdad de trato y no discriminación
en el ámbito laboral.
- Proyectos financiados exclusivamente con Presupuestos Generales del Estado (PGE),
en el marco de dos prioridades: proyectos de carácter supraautonómico de empoderamiento de las personas extranjeras con necesidades de atención integral, y proyectos de
carácter supraautonómico de equipamiento y adaptación de inmuebles.
Las subvenciones concedidas en 2018 en esta línea corresponden a 255 proyectos de 86
beneficiarios (entidades u organizaciones no gubernamentales y Organismos Internacionales
con sede permanente en España), en cuantías que oscilan entre 1.891.768 y 49.000 euros, y
se financiaron con cargo a las rúbricas presupuestarias 484.02, 484.62 y 780
Protección Internacional. Resolución de 25 de abril de 2018 de la DGM por la que se convocan
subvenciones en el área de Protección Internacional y para la atención sociosanitaria en los
centros de estancia temporal de inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.
Esta línea de ayudas tiene por objeto impulsar las acciones dirigidas a acoger e integrar a
personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional, del estatuto de apátrida y las
acogidas al régimen de protección temporal. Asimismo, es objeto de esta convocatoria la financiación de proyectos de equipamiento y adaptación de inmuebles y para la asistencia sociosanitaria en los CETI de Ceuta y Melilla.
Las subvenciones se conceden con cargo a tres fuentes de financiación, teniendo cada una
de ellas unas prioridades que se concretan en una serie de proyectos:
- Proyectos financiados exclusivamente por PGE (prioridad I). Se trata de proyectos dirigidos a la creación y mantenimiento de dispositivos de acogida y el desarrollo de itinerarios de integración para personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional,
solicitantes y beneficiarias del estatuto de apátrida, personas acogidas al régimen de protección temporal en España.
El objeto de estos proyectos es el establecimiento de una red de plazas de acogida, complementaria a los CAR dependientes de la DGIAH, así como un conjunto de actuaciones
necesarias para favorecer medidas de integración que faciliten a las personas destinatarias desenvolverse en el nuevo entorno.
- Proyectos cofinanciados por el FAMI (prioridades II, III y IV). Proyectos que faciliten la
atención socio sanitaria en los CETI de Ceuta y Melilla, dependientes de la DGIAH, completando así la atención y servicios que se prestan en estos centros; proyectos dirigidos
a la sensibilización, formación de profesionales y acogida de grupos específicos, para
favorecer la integración de los beneficiarios y solicitantes de Protección Internacional; y
proyectos de equipamiento y adaptación de los inmuebles.
- Proyectos cofinanciados por el FSE (Programa Operativo de Inclusión Social y de la
Economía Social) (prioridad V). Proyectos de empleo cuyo objetivo es desarrollar itinerarios integrados de inserción laboral individualizados, impulsar la igualdad de
cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es
•
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33712
- Proyectos cofinanciados por el FSE a través del Programa Operativo de Inclusión Social. Estos proyectos se dirigen a la población nacional de terceros países, principalmente
en situación de riesgo de pobreza o exclusión, en posesión de la correspondiente autorización de residencia o de trabajo y residencia y, a la población en general, a la que también podrán dirigirse proyectos o actuaciones de sensibilización. El porcentaje de cofinanciación del FSE es del 80 % o del 50 %, dependiendo del grado de desarrollo de las
Comunidades Autónomas donde se realicen los proyectos. Los proyectos deben incluirse
en el marco de dos prioridades: proyectos de carácter supraautonómico de itinerarios
integrados y personalizados de inserción sociolaboral y proyectos de carácter supraautonómico de promoción de la diversidad cultural, la igualdad de trato y no discriminación
en el ámbito laboral.
- Proyectos financiados exclusivamente con Presupuestos Generales del Estado (PGE),
en el marco de dos prioridades: proyectos de carácter supraautonómico de empoderamiento de las personas extranjeras con necesidades de atención integral, y proyectos de
carácter supraautonómico de equipamiento y adaptación de inmuebles.
Las subvenciones concedidas en 2018 en esta línea corresponden a 255 proyectos de 86
beneficiarios (entidades u organizaciones no gubernamentales y Organismos Internacionales
con sede permanente en España), en cuantías que oscilan entre 1.891.768 y 49.000 euros, y
se financiaron con cargo a las rúbricas presupuestarias 484.02, 484.62 y 780
Protección Internacional. Resolución de 25 de abril de 2018 de la DGM por la que se convocan
subvenciones en el área de Protección Internacional y para la atención sociosanitaria en los
centros de estancia temporal de inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.
Esta línea de ayudas tiene por objeto impulsar las acciones dirigidas a acoger e integrar a
personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional, del estatuto de apátrida y las
acogidas al régimen de protección temporal. Asimismo, es objeto de esta convocatoria la financiación de proyectos de equipamiento y adaptación de inmuebles y para la asistencia sociosanitaria en los CETI de Ceuta y Melilla.
Las subvenciones se conceden con cargo a tres fuentes de financiación, teniendo cada una
de ellas unas prioridades que se concretan en una serie de proyectos:
- Proyectos financiados exclusivamente por PGE (prioridad I). Se trata de proyectos dirigidos a la creación y mantenimiento de dispositivos de acogida y el desarrollo de itinerarios de integración para personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional,
solicitantes y beneficiarias del estatuto de apátrida, personas acogidas al régimen de protección temporal en España.
El objeto de estos proyectos es el establecimiento de una red de plazas de acogida, complementaria a los CAR dependientes de la DGIAH, así como un conjunto de actuaciones
necesarias para favorecer medidas de integración que faciliten a las personas destinatarias desenvolverse en el nuevo entorno.
- Proyectos cofinanciados por el FAMI (prioridades II, III y IV). Proyectos que faciliten la
atención socio sanitaria en los CETI de Ceuta y Melilla, dependientes de la DGIAH, completando así la atención y servicios que se prestan en estos centros; proyectos dirigidos
a la sensibilización, formación de profesionales y acogida de grupos específicos, para
favorecer la integración de los beneficiarios y solicitantes de Protección Internacional; y
proyectos de equipamiento y adaptación de los inmuebles.
- Proyectos cofinanciados por el FSE (Programa Operativo de Inclusión Social y de la
Economía Social) (prioridad V). Proyectos de empleo cuyo objetivo es desarrollar itinerarios integrados de inserción laboral individualizados, impulsar la igualdad de
cve: BOE-A-2023-6043
Verificable en https://www.boe.es
•