III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6044)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y mecenazgo, ejercicio 2017.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33790
CUADRO Nº 9
MUESTRA OBLIGACIONES CAPÍTULO 2 GESTIONADAS POR LA DGICC
EJERCICIO 2017
(euros)
Programa
Total obligaciones
reconocidas en la DGICC
Importe de la muestra
Anticipo de
caja fija
Pagos a
justificar
Pagos en
firme
Importe total
muestra
334A
574.255
107.015
0
126.261
233.276
144A
494.456
43.584
135.944
83.809
263.337
321M
86.804
28.881
0
18.251
47.132
1.155.515
179.480
135.944
228.321
543.745
TOTAL DGICC
FUENTE: Elaboración propia
II.3.1.2. PAGOS EN FIRME
Los contratos celebrados con cargo al capítulo 2 de gastos se tramitaron “en firme” por un importe
total de 541.335 euros. El número total de contratos ascendió a 47 contratos menores de
servicios, de los que 26 fueron imputados al programa 334A, por importe de 304.402 euros; 4 al
321M, por importe de 19.251 euros; y finalmente, 17 fueron imputados con cargo al programa
144A por importe de 217.682 euros.
En la fiscalización se ha seleccionado una muestra de 15 contratos que han generado en 2017
unos gastos gestionados mediante el procedimiento de “pagos en firme” de 228.321 euros, lo que
supone un porcentaje del 42% del total de contratos celebrados con cargo al capítulo 2. Los 15
contratos se tramitaron como contratos menores de los previstos en el artículo 138 TRLCSP. El
detalle de estos contratos se encuentra recogido en el Anexo I.
Además de la regulación prevista para estos contratos en el TRLCSP, el MCD había aprobado
unas normas internas denominadas “Aspectos procedimentales a tener en consideración en la
tramitación de las propuestas de contratos menores a formalizar en el ámbito de la Secretaría de
Estado de Cultura”, así como la “Instrucción del 31 de julio de 2012 de la Subsecretaría sobre
medidas de austeridad”. Estas normas exigen, entre otros aspectos, que se incorpore al
expediente una memoria justificativa, donde se refleje claramente el objeto de contratación y se
haga referencia al carácter esporádico del trabajo y a la ausencia de riesgo de que se genere una
cesión ilegal de trabajadores, así como la solicitud de un mínimo de tres ofertas.
1. En la memoria justificativa del gasto de 4 de los expedientes analizados (número de orden 1,
2, 3 y 6 del Anexo I), no se ha indicado el carácter esporádico del trabajo, como se prevé en
los denominados “Aspectos procedimentales a tener en consideración en la tramitación de las
propuestas de contratos menores a formalizar en el ámbito de la Secretaría de Estado de
Cultura”.
2. En 3 expedientes (número de orden 1, 2 y 4 del Anexo I), no se ha recogido en la memoria el
“visto bueno” del titular del centro directivo para dejar constancia de que no existía riesgo de
una cesión ilegal de trabajadores, destacando que en uno de estos expedientes (número 6 del
cve: BOE-A-2023-6044
Verificable en https://www.boe.es
En la revisión de los expedientes de los 15 contratos analizados se han puesto de manifiesto las
deficiencias e incumplimientos que se recogen a continuación:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33790
CUADRO Nº 9
MUESTRA OBLIGACIONES CAPÍTULO 2 GESTIONADAS POR LA DGICC
EJERCICIO 2017
(euros)
Programa
Total obligaciones
reconocidas en la DGICC
Importe de la muestra
Anticipo de
caja fija
Pagos a
justificar
Pagos en
firme
Importe total
muestra
334A
574.255
107.015
0
126.261
233.276
144A
494.456
43.584
135.944
83.809
263.337
321M
86.804
28.881
0
18.251
47.132
1.155.515
179.480
135.944
228.321
543.745
TOTAL DGICC
FUENTE: Elaboración propia
II.3.1.2. PAGOS EN FIRME
Los contratos celebrados con cargo al capítulo 2 de gastos se tramitaron “en firme” por un importe
total de 541.335 euros. El número total de contratos ascendió a 47 contratos menores de
servicios, de los que 26 fueron imputados al programa 334A, por importe de 304.402 euros; 4 al
321M, por importe de 19.251 euros; y finalmente, 17 fueron imputados con cargo al programa
144A por importe de 217.682 euros.
En la fiscalización se ha seleccionado una muestra de 15 contratos que han generado en 2017
unos gastos gestionados mediante el procedimiento de “pagos en firme” de 228.321 euros, lo que
supone un porcentaje del 42% del total de contratos celebrados con cargo al capítulo 2. Los 15
contratos se tramitaron como contratos menores de los previstos en el artículo 138 TRLCSP. El
detalle de estos contratos se encuentra recogido en el Anexo I.
Además de la regulación prevista para estos contratos en el TRLCSP, el MCD había aprobado
unas normas internas denominadas “Aspectos procedimentales a tener en consideración en la
tramitación de las propuestas de contratos menores a formalizar en el ámbito de la Secretaría de
Estado de Cultura”, así como la “Instrucción del 31 de julio de 2012 de la Subsecretaría sobre
medidas de austeridad”. Estas normas exigen, entre otros aspectos, que se incorpore al
expediente una memoria justificativa, donde se refleje claramente el objeto de contratación y se
haga referencia al carácter esporádico del trabajo y a la ausencia de riesgo de que se genere una
cesión ilegal de trabajadores, así como la solicitud de un mínimo de tres ofertas.
1. En la memoria justificativa del gasto de 4 de los expedientes analizados (número de orden 1,
2, 3 y 6 del Anexo I), no se ha indicado el carácter esporádico del trabajo, como se prevé en
los denominados “Aspectos procedimentales a tener en consideración en la tramitación de las
propuestas de contratos menores a formalizar en el ámbito de la Secretaría de Estado de
Cultura”.
2. En 3 expedientes (número de orden 1, 2 y 4 del Anexo I), no se ha recogido en la memoria el
“visto bueno” del titular del centro directivo para dejar constancia de que no existía riesgo de
una cesión ilegal de trabajadores, destacando que en uno de estos expedientes (número 6 del
cve: BOE-A-2023-6044
Verificable en https://www.boe.es
En la revisión de los expedientes de los 15 contratos analizados se han puesto de manifiesto las
deficiencias e incumplimientos que se recogen a continuación: