III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6044)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones de fomento de las industrias culturales y mecenazgo, ejercicio 2017.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33782
Subvenciones y ayudas
En el caso de las Subvenciones tramitadas en el ámbito de la DGICC, cada año se aprueban
manuales de procedimientos de algunas de las líneas de ayudas establecidas. Así, en el ejercicio
fiscalizado se aprobaron el “Manual de procedimiento de ayudas para la modernización e
innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos
2017”, que contiene aspectos a tener en consideración en la tramitación de las ayudas de
modernización; el “Manual de procedimiento para las becas FormARTE de formación y
especialización en materias de la competencia de las Instituciones Culturales dependientes del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”, que recoge igualmente aspectos a considerar en la
tramitación de estas becas para el ejercicio 2017; y el “Manual de procedimiento de tramitación de
las subvenciones nominativas de la SGICM”, que si bien se aprobó en el ejercicio 2016 para las
ayudas de dicho ejercicio, también se aplicó para las ayudas directas concedidas en 2017 en el
ámbito de la DGICC.
Las líneas de becas de Iberex, Culturex e Hispanex, así como las ayudas de acción y promoción
cultural no disponían de normas o manuales de procedimiento. La existencia de estos manuales
resulta positiva no solo para facilitar el cumplimiento de la legalidad en la concesión y
comprobación de la aplicación de las ayudas, sino también para garantizar la homogeneidad del
procedimiento en toda su extensión.
En la revisión de los distintos expedientes de subvenciones seleccionados, cuyo análisis se
recoge en los apartados II.3.6 y II.3.7, se ha podido comprobar que, si bien, con carácter general
se han seguido los procedimientos establecidos en estos manuales, en determinados casos se
han puesto de manifiesto deficiencias y demoras en la comprobación y revisión de las ayudas,
habiéndose detectado la existencia de subvenciones no justificadas para las que no se habían
iniciado los oportunos procedimientos de reintegro.
Por estos motivos, sería conveniente que, por una parte, se adecuasen los manuales aplicados
por la DGICC a las distintas circunstancias presupuestarias y económicas de cada línea, y por otra
que se garantice la homogeneidad en el procedimiento de gestión y revisión hasta la conformidad
definitiva con la justificación o la solicitud de reintegro, en su caso.
Todas las ayudas analizadas han utilizado el sistema SAB, a excepción de las becas Fulbright,
que han sido gestionadas de manera independiente. Se ha verificado que en dicha aplicación han
quedado recogidas todas las solicitudes y, con ellas, aquellos documentos que debían
acompañarlas en función de los requisitos de las convocatorias, como currículo, titulaciones o
cartas de motivación entre otros. Sin embargo, respecto de los documentos justificativos de las
ayudas, se observa que en muchas ocasiones estos figuran en formato papel, sin incorporar al
sistema, normalmente por falta de tiempo o porque están en revisión y no se agregan hasta que
no se analizan.
cve: BOE-A-2023-6044
Verificable en https://www.boe.es
Para la tramitación y control de las subvenciones objeto de fiscalización, en la DGICC se utiliza el
sistema denominado Sistema Informático de Gestión de Ayudas, Becas y Premios de la
Secretaría de Estado de Cultura del MCD (SAB) que permite la presentación de solicitudes por vía
electrónica, así como la tramitación y seguimiento de cada convocatoria de subvención,
independientemente de la vía de entrada. Esta aplicación utiliza los servicios proporcionados por
otros Departamentos de la Administración para la validación de certificados electrónicos,
notificaciones electrónicas y verificación de datos de identidad y facilita la consulta a la Agencia
Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y a la Seguridad Social de datos de situación de
deuda de los solicitantes.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33782
Subvenciones y ayudas
En el caso de las Subvenciones tramitadas en el ámbito de la DGICC, cada año se aprueban
manuales de procedimientos de algunas de las líneas de ayudas establecidas. Así, en el ejercicio
fiscalizado se aprobaron el “Manual de procedimiento de ayudas para la modernización e
innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos
2017”, que contiene aspectos a tener en consideración en la tramitación de las ayudas de
modernización; el “Manual de procedimiento para las becas FormARTE de formación y
especialización en materias de la competencia de las Instituciones Culturales dependientes del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”, que recoge igualmente aspectos a considerar en la
tramitación de estas becas para el ejercicio 2017; y el “Manual de procedimiento de tramitación de
las subvenciones nominativas de la SGICM”, que si bien se aprobó en el ejercicio 2016 para las
ayudas de dicho ejercicio, también se aplicó para las ayudas directas concedidas en 2017 en el
ámbito de la DGICC.
Las líneas de becas de Iberex, Culturex e Hispanex, así como las ayudas de acción y promoción
cultural no disponían de normas o manuales de procedimiento. La existencia de estos manuales
resulta positiva no solo para facilitar el cumplimiento de la legalidad en la concesión y
comprobación de la aplicación de las ayudas, sino también para garantizar la homogeneidad del
procedimiento en toda su extensión.
En la revisión de los distintos expedientes de subvenciones seleccionados, cuyo análisis se
recoge en los apartados II.3.6 y II.3.7, se ha podido comprobar que, si bien, con carácter general
se han seguido los procedimientos establecidos en estos manuales, en determinados casos se
han puesto de manifiesto deficiencias y demoras en la comprobación y revisión de las ayudas,
habiéndose detectado la existencia de subvenciones no justificadas para las que no se habían
iniciado los oportunos procedimientos de reintegro.
Por estos motivos, sería conveniente que, por una parte, se adecuasen los manuales aplicados
por la DGICC a las distintas circunstancias presupuestarias y económicas de cada línea, y por otra
que se garantice la homogeneidad en el procedimiento de gestión y revisión hasta la conformidad
definitiva con la justificación o la solicitud de reintegro, en su caso.
Todas las ayudas analizadas han utilizado el sistema SAB, a excepción de las becas Fulbright,
que han sido gestionadas de manera independiente. Se ha verificado que en dicha aplicación han
quedado recogidas todas las solicitudes y, con ellas, aquellos documentos que debían
acompañarlas en función de los requisitos de las convocatorias, como currículo, titulaciones o
cartas de motivación entre otros. Sin embargo, respecto de los documentos justificativos de las
ayudas, se observa que en muchas ocasiones estos figuran en formato papel, sin incorporar al
sistema, normalmente por falta de tiempo o porque están en revisión y no se agregan hasta que
no se analizan.
cve: BOE-A-2023-6044
Verificable en https://www.boe.es
Para la tramitación y control de las subvenciones objeto de fiscalización, en la DGICC se utiliza el
sistema denominado Sistema Informático de Gestión de Ayudas, Becas y Premios de la
Secretaría de Estado de Cultura del MCD (SAB) que permite la presentación de solicitudes por vía
electrónica, así como la tramitación y seguimiento de cada convocatoria de subvención,
independientemente de la vía de entrada. Esta aplicación utiliza los servicios proporcionados por
otros Departamentos de la Administración para la validación de certificados electrónicos,
notificaciones electrónicas y verificación de datos de identidad y facilita la consulta a la Agencia
Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y a la Seguridad Social de datos de situación de
deuda de los solicitantes.