III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6048)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, ejercicio 2018.
191 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34136
de incendios, el PAND no contiene ninguna medida de cooperación en materia de desertificación
con el país vecino.
A continuación se analizan las medidas propuestas por el PAND, desde la perspectiva de la
actuación de la AGE.
II.1.2.2. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA LUCHA CONTRA LA
DESERTIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN
El PAND proponía una estrategia fundamentada en la “adaptación, armonización y coordinación de
las políticas previamente existentes” que afectasen a la desertificación, identificando, en primer
lugar, los planes sectoriales que incidiesen sobre aspectos relacionados con la desertificación.
A este respecto, el PAND alude los diversos documentos de planificación de carácter estratégico
cuya elaboración recae en el ámbito competencial de MAPA y del MITECO, muchos de ellos
recogidos en el art. 7 de la Ley de Montes, y que constituyen el marco de actuación de la política
forestal española:
-
Estrategia Forestal Española, adoptada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de
17 de marzo de 199916.
-
Plan Forestal Español (aprobado por el Consejo de Ministros el 5 de julio de 2002).
16
-
Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (documento fue aprobado por el Consejo de
Ministros de 23 de noviembre de 2007).
-
Programas de Desarrollo Rural en el marco del FEADER, a destacar el Programa Nacional,
aprobado por Decisión de la Comisión, de 25 de mayo de 2015, para el periodo 2014-2020.
-
Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias en materia de restauración hidrológico-forestal,
control de la erosión y defensa contra la desertificación de 2001, que no llegó a ser aprobado
formalmente, pese a los recursos económicos y humanos invertidos en su elaboración. Debe
señalarse que se ha elaborado una actualización de este documento, que tampoco ha sido
objeto de aprobación.
-
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 (Real Decreto
1274/2011, de 16 de septiembre).
-
Planificación hidrológica (Programa AGUA: Plan Hidrológico Nacional, Planes Hidrológicos
de Cuenca y Planes de Sequía).
-
Plan Nacional de Regadíos (2001).
-
Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (Aprobada en el Consejo de
Ministros de 2 de noviembre de 2007).
-
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2006).
-
Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i).
-
Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Se analizarán en detalle algunos aspectos de esta Estrategia, así como del Plan Forestal Español en los apartados
II.1.2.4.d) y II.2.
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
A su vez, el PAND enuncia un conjunto de planes de ámbito sectorial:
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 34136
de incendios, el PAND no contiene ninguna medida de cooperación en materia de desertificación
con el país vecino.
A continuación se analizan las medidas propuestas por el PAND, desde la perspectiva de la
actuación de la AGE.
II.1.2.2. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA LUCHA CONTRA LA
DESERTIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN
El PAND proponía una estrategia fundamentada en la “adaptación, armonización y coordinación de
las políticas previamente existentes” que afectasen a la desertificación, identificando, en primer
lugar, los planes sectoriales que incidiesen sobre aspectos relacionados con la desertificación.
A este respecto, el PAND alude los diversos documentos de planificación de carácter estratégico
cuya elaboración recae en el ámbito competencial de MAPA y del MITECO, muchos de ellos
recogidos en el art. 7 de la Ley de Montes, y que constituyen el marco de actuación de la política
forestal española:
-
Estrategia Forestal Española, adoptada en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de
17 de marzo de 199916.
-
Plan Forestal Español (aprobado por el Consejo de Ministros el 5 de julio de 2002).
16
-
Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (documento fue aprobado por el Consejo de
Ministros de 23 de noviembre de 2007).
-
Programas de Desarrollo Rural en el marco del FEADER, a destacar el Programa Nacional,
aprobado por Decisión de la Comisión, de 25 de mayo de 2015, para el periodo 2014-2020.
-
Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias en materia de restauración hidrológico-forestal,
control de la erosión y defensa contra la desertificación de 2001, que no llegó a ser aprobado
formalmente, pese a los recursos económicos y humanos invertidos en su elaboración. Debe
señalarse que se ha elaborado una actualización de este documento, que tampoco ha sido
objeto de aprobación.
-
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 (Real Decreto
1274/2011, de 16 de septiembre).
-
Planificación hidrológica (Programa AGUA: Plan Hidrológico Nacional, Planes Hidrológicos
de Cuenca y Planes de Sequía).
-
Plan Nacional de Regadíos (2001).
-
Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (Aprobada en el Consejo de
Ministros de 2 de noviembre de 2007).
-
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2006).
-
Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i).
-
Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Se analizarán en detalle algunos aspectos de esta Estrategia, así como del Plan Forestal Español en los apartados
II.1.2.4.d) y II.2.
cve: BOE-A-2023-6048
Verificable en https://www.boe.es
A su vez, el PAND enuncia un conjunto de planes de ámbito sectorial: