III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6042)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de los fondos sin personalidad jurídica gestionados por el Ente Público Puertos del Estado, ejercicios 2018 y 2019.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 33646

devengan en cada ejercicio, por lo que las aportaciones de PE al FCI suponen el retorno de parte
de los ingresos obtenidos por PE al conjunto de entidades que son su principal fuente de recursos.
La aportación de 2018, de 6,5 millones de euros, fue aprobada en la reunión del Consejo Rector
de PE de 20 de diciembre de 2017; para 2019, la aportación se incrementó a 8,5 millones, siendo
aprobada el 20 de noviembre de 2018. A pesar de haber realizado estas aportaciones, PE ha
obtenido beneficios por 11 y 7,7 millones de euros en 2018 y 2019, respectivamente.
II.1.3.- Distribución de los recursos del FCI
Los fondos distribuidos por el FCI a las AAPP y a PE en los ejercicios 2018 y 2019 han supuesto
30.295.000 y 34.212.000 euros, respectivamente.
De dicho importe, 7.521.000 y 7.654.000 euros corresponden a los fondos distribuidos entre las
AAPP en función de los faros y otras ayudas a la navegación marítima operativas que cada una
de ellas tiene asignadas en función de su ámbito de actuación. El resto de los fondos que se han
distribuido en 2018 y 2019, 22.771.000 y 26.555.000 euros, respectivamente, se repartieron entre
los otros tres conceptos:
-

Para compensar los menores ingresos estructurales de las AAPP de Ceuta, Melilla, Baleares y
de las Islas Canarias (9.838.000 y 10.324.000 euros);

-

Para actuaciones de seguridad en el marco del Convenio firmado con la Sociedad de
Salvamento y Seguridad Marítima (en adelante SASEMAR), (1.473.000 euros en cada uno de
los dos ejercicios;

-

Para financiar proyectos “por otros criterios”: 11.460.000 y 14.758.000 euros, respectivamente.

PE ha recibido únicamente fondos del FCI concepto correspondiente a las actuaciones de
seguridad en 2019, mientras que en 2018 no recibió importe alguno.

A efectos de gestión, la diferencia entre lo que hay que aportar y las asignaciones a recibir del FCI
se liquida, en términos netos, trimestralmente para cada AP y para PE, utilizando para los cálculos
las asignaciones acordadas por el CDFCI para el ejercicio. Al final del ejercicio se calcula la
liquidación final, en función de lo que se haya justificado. En el caso de que parte de las
asignaciones no se hayan justificado, se reconoce en la contabilidad del FCI el derecho frente a la
correspondiente AP o a PE. En el ejercicio 2018 las asignaciones definitivas que no fueron
justificadas ascendieron a 1.698.000 euros y en el ejercicio 2019 a 11.466.000 euros. Estos
importes se corresponden con el saldo del epígrafe “Deudores y otras cuentas a cobrar” del
balance de situación del FCI.
En los siguientes cuadros se detallan los fondos distribuidos y justificados para cada una de las
AAPP y PE, desglosados por conceptos, en los ejercicios 2018 y 2019.

INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 22/12/2020

20

cve: BOE-A-2023-6042
Verificable en https://www.boe.es

De los cuatro conceptos que comprenden la distribución de los fondos del FCI, dos de ellos
suponen asignaciones a las AAPP que no necesitan justificación sobre la aplicación de los fondos
recibidos; en concreto, la distribución por señales marítimas con cargo a lo aportado por tasas de
ayudas a la navegación y las compensaciones otorgadas a las AAPP no peninsulares (Ceuta,
Melilla, Baleares e Islas Canarias). Los otros dos conceptos constituyen asignaciones que están
condicionadas a la justificación de su ejecución efectiva, como es el caso de las ayudas derivadas
del Convenio con SASEMAR y el resto de ayudas otorgadas.