III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6041)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad del fondo nacional de eficiencia energética, situación a 31 de diciembre de 2019.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33594
Se ha analizado una muestra de los expedientes de ambas convocatorias, habiéndose comprobado
que la tramitación de los expedientes se ajusta a los procedimientos aprobados. Sin embargo, cabe
destacar los elevados plazos de tramitación de algunos de los expedientes como consecuencia de
permitir las bases reguladoras que, por circunstancias imprevisibles debidamente justificadas, se
pudieran ampliar los plazos máximos para acreditar la formalización de los contratos o para la
justificación de la ejecución de las actuaciones, pero sin establecer límites a dichas prórrogas. Así,
en algunos expedientes se han tramitado distintas prórrogas, en distintas fases y por distintos
motivos, ocasionando que en alguno de ellos desde el registro de la solicitud hasta el informe de
verificación haya transcurrido un plazo de cinco años, cuando el periodo previsible de tramitación
debería situarse en 25 meses más los plazos de revisión de la documentación y subsanación y de
elaboración de informes de las distintas fases.
II.2.1.3.- ACTUACIONES DE CAMBIO MODAL Y USO MÁS EFICIENTE DE LOS MODOS DE
TRANSPORTE
El IDAE ha desarrollado íntegramente dos programas de ayudas con cargo al presupuesto del
FNEE, cuya finalidad ha sido incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector del
transporte para reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de
ahorro y de mejora de la eficiencia energética (TRANSPORTE I, convocado por Resolución del
IDAE de 28 de abril de 2015, publicada el 5 de mayo de 2015, y TRANSPORTE II, convocado por
Resolución del IDAE de 11 de abril de 2017, publicada en el BOE extracto de la resolución el 25 de
abril de 2017). En estos programas, si bien está previsto que puedan cofinanciarse con fondos del
Programa Operativo FEDER, el IDAE no está tramitando la cofinanciación al considerar que las
actuaciones no cumplen los requisitos, tal como se ha señalado anteriormente.
Las ayudas revisten la modalidad de entrega dineraria sin contraprestación, para la realización de
actuaciones encuadradas en una o varias de las siguientes tipologías o medidas:
•
Medida 1: planes de transporte sostenible al centro de trabajo (se financian por una cuantía
máxima del 20 % de la inversión para TRANSPORTE I y del 30 % para TRANSPORTE II).
•
Medida 2: gestión de flotas de transporte por carretera (se financian por una cuantía máxima
del 20 % de la inversión para TRANSPORTE I y del 30 % para TRANSPORTE II).
•
Medida 3: cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales (se
financia un máximo de 100 euros por cada conductor formado en ambas convocatorias).
En cuanto a la cuantía de los proyectos, han sido elegibles los planes de transporte sostenible y de
gestión de flotas cuya inversión elegible fuera igual o superior a 30.000 euros en TRANSPORTE I
y 15.000 euros en TRANSPORTE II. Para estos dos tipos de actuaciones, el importe máximo de
ayuda por beneficiario es de 200.000 euros. En el caso de los cursos de conducción eficiente, estos
debían incluir un mínimo de 200 alumnos, y la ayuda se otorgaría por conductor profesional formado,
ascendiendo a 100 euros por conductor, y hasta un máximo de 100.000 euros por beneficiario.
El programa TRANSPORTE I estaba dotado de un presupuesto máximo de 8.000.000 euros,
estando previsto que se pudiera ampliar; el plazo de presentación de solicitudes se cerró el 5 de
mayo de 2016, transcurrido un año desde la publicación de la convocatoria en el BOE. En el caso
de TRANSPORTE II, el presupuesto máximo era de 3.720.000 euros, también ampliable y el plazo
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Estos programas van dirigidos, en el caso de la medida 1, a empresarios o entidades, personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas, que implanten planes de transporte al centro de trabajo; en
el caso de la medida 2, a empresarios o entidades, que cuenten con una flota de, al menos, cuatro
vehículos de transporte por carretera de más de 3.500 kg (camiones) o más de nueve pasajeros
(autobuses); y, en el caso de la medida 3, a empresarios o entidades que tengan como actividad
principal la formación de conductores, a asociaciones o agrupaciones empresariales del sector de
la enseñanza de la conducción o del sector del transporte, y a otras asociaciones o empresas del
sector de la automoción que realicen actividades de formación en conducción eficiente.
Núm. 56
Martes 7 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 33594
Se ha analizado una muestra de los expedientes de ambas convocatorias, habiéndose comprobado
que la tramitación de los expedientes se ajusta a los procedimientos aprobados. Sin embargo, cabe
destacar los elevados plazos de tramitación de algunos de los expedientes como consecuencia de
permitir las bases reguladoras que, por circunstancias imprevisibles debidamente justificadas, se
pudieran ampliar los plazos máximos para acreditar la formalización de los contratos o para la
justificación de la ejecución de las actuaciones, pero sin establecer límites a dichas prórrogas. Así,
en algunos expedientes se han tramitado distintas prórrogas, en distintas fases y por distintos
motivos, ocasionando que en alguno de ellos desde el registro de la solicitud hasta el informe de
verificación haya transcurrido un plazo de cinco años, cuando el periodo previsible de tramitación
debería situarse en 25 meses más los plazos de revisión de la documentación y subsanación y de
elaboración de informes de las distintas fases.
II.2.1.3.- ACTUACIONES DE CAMBIO MODAL Y USO MÁS EFICIENTE DE LOS MODOS DE
TRANSPORTE
El IDAE ha desarrollado íntegramente dos programas de ayudas con cargo al presupuesto del
FNEE, cuya finalidad ha sido incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector del
transporte para reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de
ahorro y de mejora de la eficiencia energética (TRANSPORTE I, convocado por Resolución del
IDAE de 28 de abril de 2015, publicada el 5 de mayo de 2015, y TRANSPORTE II, convocado por
Resolución del IDAE de 11 de abril de 2017, publicada en el BOE extracto de la resolución el 25 de
abril de 2017). En estos programas, si bien está previsto que puedan cofinanciarse con fondos del
Programa Operativo FEDER, el IDAE no está tramitando la cofinanciación al considerar que las
actuaciones no cumplen los requisitos, tal como se ha señalado anteriormente.
Las ayudas revisten la modalidad de entrega dineraria sin contraprestación, para la realización de
actuaciones encuadradas en una o varias de las siguientes tipologías o medidas:
•
Medida 1: planes de transporte sostenible al centro de trabajo (se financian por una cuantía
máxima del 20 % de la inversión para TRANSPORTE I y del 30 % para TRANSPORTE II).
•
Medida 2: gestión de flotas de transporte por carretera (se financian por una cuantía máxima
del 20 % de la inversión para TRANSPORTE I y del 30 % para TRANSPORTE II).
•
Medida 3: cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales (se
financia un máximo de 100 euros por cada conductor formado en ambas convocatorias).
En cuanto a la cuantía de los proyectos, han sido elegibles los planes de transporte sostenible y de
gestión de flotas cuya inversión elegible fuera igual o superior a 30.000 euros en TRANSPORTE I
y 15.000 euros en TRANSPORTE II. Para estos dos tipos de actuaciones, el importe máximo de
ayuda por beneficiario es de 200.000 euros. En el caso de los cursos de conducción eficiente, estos
debían incluir un mínimo de 200 alumnos, y la ayuda se otorgaría por conductor profesional formado,
ascendiendo a 100 euros por conductor, y hasta un máximo de 100.000 euros por beneficiario.
El programa TRANSPORTE I estaba dotado de un presupuesto máximo de 8.000.000 euros,
estando previsto que se pudiera ampliar; el plazo de presentación de solicitudes se cerró el 5 de
mayo de 2016, transcurrido un año desde la publicación de la convocatoria en el BOE. En el caso
de TRANSPORTE II, el presupuesto máximo era de 3.720.000 euros, también ampliable y el plazo
cve: BOE-A-2023-6041
Verificable en https://www.boe.es
Estos programas van dirigidos, en el caso de la medida 1, a empresarios o entidades, personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas, que implanten planes de transporte al centro de trabajo; en
el caso de la medida 2, a empresarios o entidades, que cuenten con una flota de, al menos, cuatro
vehículos de transporte por carretera de más de 3.500 kg (camiones) o más de nueve pasajeros
(autobuses); y, en el caso de la medida 3, a empresarios o entidades que tengan como actividad
principal la formación de conductores, a asociaciones o agrupaciones empresariales del sector de
la enseñanza de la conducción o del sector del transporte, y a otras asociaciones o empresas del
sector de la automoción que realicen actividades de formación en conducción eficiente.