III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-6073)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "ISF Ebisu", de 116,98 MWp/105,5 MWn, y "Ebisu II", de 169,6 MWp/158,9 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 34437

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
6073

Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos «ISF Ebisu», de
116,98 MWp/105,5 MWn, y «Ebisu II», de 169,6 MWp/158,9 MWn, y su
infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
Antecedentes de hecho

Con fecha 9 de junio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Parques
solares fotovoltaicos “ISF Ebisu”, de 116,98 MWp/105,5 MWn, y “Ebisu II”,
de 169,6 MWp/158,9 MWn, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de
Toledo y Madrid» remitida por Energía Ebisu SL, como promotor, y respecto de la que
la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada
por el promotor para el proyecto «Parques solares fotovoltaicos “ISF Ebisu”,
de 116,98 MWp/105,5 MWn, y “Ebisu II”, de 169,6 MWp/158,9 MWn, y su
infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid» y se pronuncia
sobre los impactos analizados por el promotor, incluyendo el proceso de participación
pública y consultas.
1.

Descripción y localización del proyecto

– PSFV ISF Ebisu, con una potencia pico instalada de 116,984 MWp y una potencia
nominal de 90 MWac y la PSFV Ebisu II, con una potencia pico instalada de 169,62 MWp
y una potencia nominal de 130,5 MWac distribuidas en 18 envolventes y con 42,97 km
de vallado total. La modificación del proyecto inicial implica la desafección de 400,69 ha,
con una ocupación final de 502,51 ha. La vida útil de las PFV se estima en unos
treinta años. Inicialmente se plantea un anclaje de la estructura metálica al terreno,
mediante hincados y la unión de la estructura a estos por medio de pernos. En caso de
que las características geotécnicas del terreno no permitan la cimentación por hinca
directa, se realizará un pre-taladro previo, recurriéndose a relleno de hormigón e
inserción del poste.
– Líneas Media Tensión 30 kV Centro de Seccionamiento PFV ISF Ebisu-SET Ebisu.

cve: BOE-A-2023-6073
Verificable en https://www.boe.es

Las plantas solares proyectadas, ISF Ebisu y Ebisu II, se estructuran inicialmente
en 3 sectores diferenciados. Como resultado del procedimiento de evaluación ambiental
el proyecto ha sido modificado, mediante la incorporación de adendas a los EsIA y a los
anteproyectos, por lo que la configuración final propuesta por el promotor incluye dos
sectores, ya que se elimina el sector noroeste de Ebisu II, y se realiza una redistribución
de seguidores, equipos y demás infraestructuras de los parques fotovoltaicos,
manteniendo la potencia pico instalada y la potencia nominal iniciales.
Las características de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación,
en la configuración final propuesta por el promotor en las adendas son las siguientes: