I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Presupuestos. (BOE-A-2023-5961)
Ley 7/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

Sec. I. Pág. 33298

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
5961

Ley 7/2022, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de Canarias para 2023.

Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Parlamento de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que establece el artículo 47.1 del
Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación de la Ley 7/2022,
de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de
Canarias para 2023.
PREÁMBULO

Los ejercicios presupuestarios 2020 y 2021 han estado enmarcados en un contexto
extraordinario. La pandemia ocasionada por la COVID-19 provocó una emergencia
sanitaria, económica y social sin precedentes a nivel mundial. En el ejercicio 2022, la
invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales de febrero está generando importantes
consecuencias en todos los órdenes, tanto desde el punto de vista humanitario como
económico, a las que nuestras islas no resultan ajenas. En el ámbito económico, el
conflicto bélico ha agravado las tensiones que venía sufriendo la economía europea y
mundial y que necesariamente se dejan notar en nuestro archipiélago, generando,
asimismo, una destacada incertidumbre, entre otros factores, sobre la evolución de los
precios, que ya han experimentado una elevada escalada en los últimos meses y cuya
contención no va a resultar inminente. A todo ello se le unen los cuellos de botella en las
cadenas de suministro tras la crisis originada por la pandemia. Todos estos elementos
siguen condicionando la economía, lo que unido a la subida de la electricidad afecta a
los costes de producción de las empresas y al poder adquisitivo de las familias.
Ante esta situación, y en defensa del estado del bienestar, el desarrollo del programa
de Gobierno de Canarias viene adquiriendo una gran relevancia, siendo necesaria la
adopción de políticas públicas para paliar sus efectos, en un contexto en el que el
conflicto en Ucrania y la inflación dibujan un escenario incierto.
En este contexto de incertidumbre, la posición de Canarias es sólida y con unas
expectativas de crecimiento de la economía por encima de la media nacional. La
recuperación podría continuar durante todo el 2022, sustentada principalmente en el
sector turístico, que muestra niveles muy próximos a los de la prepandemia, si bien
persisten las incertidumbres sobre lo que pueda suceder en el segundo semestre del
año, ya sea por la subida confirmada de los tipos de interés por parte del Banco Central
Europeo para hacer frente a la inflación y/o por los problemas de suministro energético
que pudiera ocasionar la prolongación de la guerra en los principales países emisores de
turistas.
Así, en este escenario, la Comunidad Autónoma de Canarias ha ido adoptando
diversas medidas de naturaleza económica, social, financieras, administrativas y fiscales.
Respecto a las medidas fiscales adoptadas a lo largo de los años 2020, 2021 y 2022
tienen básicamente su origen en dos acontecimientos excepcionales: la pandemia del
COVID-19 y la erupción del volcán en la isla de La Palma.
Para el año 2023 se han propuesto medidas fiscales en el IGIC y en el IRPF. Las
medidas relativas al IGIC principalmente son ajustes técnicos en algunos tipos
impositivos, con objeto de dotar de mayor seguridad jurídica en la regulación de estos,
sin que se prevean incrementos ni decrementos de retribución. Sin embargo, sí se
incluyen importantes medidas en el IRPF para combatir los efectos de la alta tasa de

cve: BOE-A-2023-5961
Verificable en https://www.boe.es

I