I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2023-5700)
Orden PCM/205/2023, de 2 de marzo, por la que se aprueban y publican los programas formativos de las especialidades de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de salud mental.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de marzo de 2023

Instrumento

Tipos y características

Sec. I. Pág. 32262

Qué evalúa

Au
Audit

Análisis de la calidad de los registros generados por el residente asumiendo que lo que
se registra refleja lo que se hace. Su aplicación consta: de la identificación de
indicadores y estándares de calidad y de su aplicación y análisis a los registros clínicos
del residente. El análisis lo puede realizar el residente (self-audit), otro residente (peerreview) o el tutor o especialista responsable.

a) Toma de decisiones clínicas.
b) Seguimiento del manejo del
paciente.
c) Seguimiento de las actividades
preventivas.
d) Uso adecuado de los recursos
como pruebas complementarias,
medicamentos, interconsulta..

360°
Feedback

Basada en la colección de información de múltiples fuentes. Comporta la evaluación de
diversos aspectos de la actividad del residente por parte de múltiples personas
presentes en su puesto de trabajo. Se recoge información de enfermería, de otros
profesionales de la salud, de residentes, de médicos de plantilla, del jefe del servicio, de
administrativos y de los pacientes. Además, puede incluir la autoevaluación.

a) Trabajo en equipo.
b) Comunicación y relación
interpersonal.
c) Calidad de gestión de recursos.
d) Ejercicio profesional.
e) Asesoramiento y educación de
pacientes y familiares.

Po
Portafolio/
Libro del residente

Es la documentación de evidencias del proceso de aprendizaje del residente más un
proceso de reflexión sobre algunas de ellas y sobre el proceso de aprendizaje en su
conjunto:
• Registro actividades. Es la recogida de elementos que evidencian haber realizado o
presenciado un número determinado de actividades, procedimientos, atención de
patologías, problemas de salud, intervenciones, etc., que previamente han sido
establecidos como requisitos mínimos indispensables para el aprendizaje de una
habilidad o para adquirir una competencia. El Registro de Actividades permite aportar
documentación y evidencias relacionadas con determinadas competencias.
• Reflexión con el tutor sobre diversos incidentes críticos para facilitar el proceso de
autoaprendizaje: ¿qué he aprendido?, ¿qué aplicación ha tenido?, ¿qué me falta por
aprender? y ¿qué he de hacer para alcanzarlo? Puede realizarse un proceso de
reflexión sobre situaciones clínicas y profesionales extraordinariamente variadas, por
ejemplo, ante un diagnóstico diferencial especialmente complicado, ante la falta de
respuesta a un tratamiento o la aparición de efectos adversos o no deseables, falta de
adherencia al tratamiento o dificultad en la relación con algún paciente o con otro
especialista.
En el Portafolio/Libro del Residente se aportará toda documentación y evidencias
relacionadas con la adquisición de las competencias, incluida la documentación de los
cuatro instrumentos de evaluación descritos previamente, así como las entrevistas
estructuradas tutor-residente de carácter trimestral.

a) Cuantificación de las
actividades/procedimientos
mínimos.
b) Desarrollo de estrategias,
actitudes, habilidades y procesos
cognitivos esenciales para el
aprendizaje durante toda la vida
profesional.
c) Uso de estrategias reflexivas.
d) Desarrollo del pensamiento
crítico y aprendizaje autodirigido en
la práctica diaria.

b) Contexto de aprendizaje: Establece el dispositivo o área asistencial donde se
podrán adquirir cada una de las competencias referidas.
Se entiende que la mayoría de las competencias se adquieren en la unidad/
dispositivo de la especialidad. No obstante, tanto a través de una rotación externa
acordada entre unidades docentes de procedencia del residente y donde realice la
rotación, como por acuerdos o convenios de colaboración entre la Unidad Docente
Multiprofesional y otros dispositivos que provean asistencia a patologías o entornos muy
específicos, se podrán adquirir competencias imprescindibles o complementarias en
otros entornos.
c) Actividad formativa: Determina para cada competencia el número mínimo de
actividades (consultas, procedimientos, guardias, etc.) que tendrá que realizar el/la
residente para conseguir la competencia, para todos los instrumentos de evaluación,
salvo los exámenes.
7.1 Competencias transversales de las especialidades en Ciencias de la Salud y
criterios de evaluación. Para la adquisición del título de especialista en Psiquiatría Infantil
y de la Adolescencia se deberán adquirir y desarrollar las siguientes competencias
genéricas o transversales a lo largo de los cinco años de formación, según lo dispuesto
en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación

cve: BOE-A-2023-5700
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 54