II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-5560)
Resolución de 23 de febrero de 2023, de la Universidad Pablo de Olavide, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en las Escalas de Gestión de Sistemas e Informática, Ayudantes Técnicos de Informática y Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 31512
Tema 12. Cooperación bibliotecaria. REBIUN y CBUA. Cooperación internacional.
La participación de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Tema 13. Evaluación y calidad en las bibliotecas universitarias. Indicadores de
rendimiento y estadísticas. Modelo EFQM y estándar ISO de calidad.
Tema 14. Planificación, organización espacial y equipamiento de bibliotecas
universitarias.
Tema 15. Gestión y desarrollo de colecciones para la docencia e investigación en
las bibliotecas universitarias. Criterios de selección, mantenimiento y evaluación.
Tema 16. La colección electrónica: selección, contratación, modelos de
comercialización, licencias de uso y evaluación. Principales estándares para la medición
del uso. Los acuerdos transformativos.
Tema 17. Preservación, conservación y restauración del fondo documental.
Políticas de preservación en un entorno digital y electrónico. La digitalización de
documentos: técnicas, procedimientos y estándares. Principales directrices a nivel
nacional e internacional.
Tema 18. Principios y reglas de la descripción bibliográfica. Codificación de la
información bibliográfica. La catalogación: principios internacionales de catalogación.
Normativa internacional y nacional relacionada.
Tema 19. Control de autoridades. Conceptos, objetivos, normativa, tendencias
internacionales y principales proyectos.
Tema 20. Análisis documental. Proceso y tipología. Lenguajes documentales:
encabezamientos de materia y thesaurus. Sistema de clasificación bibliográfica.
Tema 21. Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core,
METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
Tema 22. La web semántica. Recomendaciones de la W3C. Las ontologías. Datos
enlazados. Minería de datos.
Tema 23. Automatización de las actividades y de los servicios bibliotecarios.
Sistemas de gestión integrada y plataformas de servicios bibliotecarios.
Tema 24. Las plataformas de descubrimiento: situación actual y tendencias de
futuro. Panorama y tendencias en las bibliotecas universitarias.
Tema 25. Los servicios a usuarios en las bibliotecas universitarias y su organización
en los entornos presenciales y virtuales.
Tema 26. Los servicios de acceso a los recursos de información de la colección:
consulta presencial y remota, préstamo, préstamo interbibliotecario, préstamo
consorciado y otras modalidades en bibliotecas universitarias.
Tema 27. La Alfabetización en Información y la formación en Competencia Digital.
El Marco DIGCOMP. Modelos de implementación de planes de formación y actividades
formativas. Metodologías, contenidos y evaluación.
Tema 28. Nuevas metodologías docentes e e-learning aplicadas en bibliotecas. Los
Recursos Educativos en Abierto: creación, uso y aspectos legales.
Tema 29. Sistemas de Gestión de Contenidos. Portales web, intranets. Los portales
de guías de usuarios. Accesibilidad, usabilidad y estándares.
Tema 30. Legislación en materia de propiedad intelectual y sus implicaciones en la
gestión de bibliotecas. Los derechos de autor. Las licencias Creative Commons.
Tema 31. Marketing en bibliotecas universitarias. Herramientas de gestión y
canales de comunicación. Redes sociales.
Tema 32. Ciencia abierta y acceso abierto: Situación actual y perspectivas de
futuro. Recomendaciones y mandatos de depósito. Políticas institucionales. Los
repositorios. El Repositorio Institucional de la Universidad Pablo de Olavide.
Tema 33. Servicios de apoyo a investigadores y a la gestión de la investigación. Las
unidades de evaluación científica y bibliometría. Indicadores bibliométricos clásicos y
métricas alternativas. Indicadores de transferencia de conocimiento. Los sistemas de
información científica (CRIS) y los portales de investigación.
cve: BOE-A-2023-5560
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 52
Jueves 2 de marzo de 2023
Sec. II.B. Pág. 31512
Tema 12. Cooperación bibliotecaria. REBIUN y CBUA. Cooperación internacional.
La participación de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Tema 13. Evaluación y calidad en las bibliotecas universitarias. Indicadores de
rendimiento y estadísticas. Modelo EFQM y estándar ISO de calidad.
Tema 14. Planificación, organización espacial y equipamiento de bibliotecas
universitarias.
Tema 15. Gestión y desarrollo de colecciones para la docencia e investigación en
las bibliotecas universitarias. Criterios de selección, mantenimiento y evaluación.
Tema 16. La colección electrónica: selección, contratación, modelos de
comercialización, licencias de uso y evaluación. Principales estándares para la medición
del uso. Los acuerdos transformativos.
Tema 17. Preservación, conservación y restauración del fondo documental.
Políticas de preservación en un entorno digital y electrónico. La digitalización de
documentos: técnicas, procedimientos y estándares. Principales directrices a nivel
nacional e internacional.
Tema 18. Principios y reglas de la descripción bibliográfica. Codificación de la
información bibliográfica. La catalogación: principios internacionales de catalogación.
Normativa internacional y nacional relacionada.
Tema 19. Control de autoridades. Conceptos, objetivos, normativa, tendencias
internacionales y principales proyectos.
Tema 20. Análisis documental. Proceso y tipología. Lenguajes documentales:
encabezamientos de materia y thesaurus. Sistema de clasificación bibliográfica.
Tema 21. Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core,
METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
Tema 22. La web semántica. Recomendaciones de la W3C. Las ontologías. Datos
enlazados. Minería de datos.
Tema 23. Automatización de las actividades y de los servicios bibliotecarios.
Sistemas de gestión integrada y plataformas de servicios bibliotecarios.
Tema 24. Las plataformas de descubrimiento: situación actual y tendencias de
futuro. Panorama y tendencias en las bibliotecas universitarias.
Tema 25. Los servicios a usuarios en las bibliotecas universitarias y su organización
en los entornos presenciales y virtuales.
Tema 26. Los servicios de acceso a los recursos de información de la colección:
consulta presencial y remota, préstamo, préstamo interbibliotecario, préstamo
consorciado y otras modalidades en bibliotecas universitarias.
Tema 27. La Alfabetización en Información y la formación en Competencia Digital.
El Marco DIGCOMP. Modelos de implementación de planes de formación y actividades
formativas. Metodologías, contenidos y evaluación.
Tema 28. Nuevas metodologías docentes e e-learning aplicadas en bibliotecas. Los
Recursos Educativos en Abierto: creación, uso y aspectos legales.
Tema 29. Sistemas de Gestión de Contenidos. Portales web, intranets. Los portales
de guías de usuarios. Accesibilidad, usabilidad y estándares.
Tema 30. Legislación en materia de propiedad intelectual y sus implicaciones en la
gestión de bibliotecas. Los derechos de autor. Las licencias Creative Commons.
Tema 31. Marketing en bibliotecas universitarias. Herramientas de gestión y
canales de comunicación. Redes sociales.
Tema 32. Ciencia abierta y acceso abierto: Situación actual y perspectivas de
futuro. Recomendaciones y mandatos de depósito. Políticas institucionales. Los
repositorios. El Repositorio Institucional de la Universidad Pablo de Olavide.
Tema 33. Servicios de apoyo a investigadores y a la gestión de la investigación. Las
unidades de evaluación científica y bibliometría. Indicadores bibliométricos clásicos y
métricas alternativas. Indicadores de transferencia de conocimiento. Los sistemas de
información científica (CRIS) y los portales de investigación.
cve: BOE-A-2023-5560
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 52