III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2023-5339)
Resolución de 22 de febrero de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad Nebrija, para el desarrollo de actividades para la formación y el desarrollo de recursos digitales docentes innovadores enfocados a la mejora de las competencias digitales para su aplicación en la investigación.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 50

Martes 28 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 30002

● Colaboración a través de las tecnologías digitales.
● Comportamiento en la red.
● Gestión de la identidad digital.
– Área de competencia 3: Creación de contenido digital:
● Programación.
– Área de competencia 4: Seguridad:
● Protección de datos personales y privacidad.
– Área de competencia 5: Resolución de problemas:
● Resolución de problemas técnicos.
● Identificación de necesidades y respuestas técnicas.
● Uso creativo de las tecnologías digitales.
b) Los niveles de aptitud estarán en función de la complejidad de las tareas, de la
autonomía del individuo para realizarlas y del dominio cognitivo, tal y como se expone en
el anexo II «Descripción del Programa Superior en Competencias Digitales para la
Investigación
5. El Programa Superior en Competencias Digitales para la Investigación tendrá
una carga lectiva de 15 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System,
siendo 1 ECTS correspondiente a 25 horas de dedicación por parte del alumnado),
equivalente a 375 horas de diploma.
6. Como parte de las tareas del diseño del Programa Superior en Competencias
Digitales para la Investigación se realizará un análisis que permita su impartición.
Tercera. Programa Superior en Competencias Digitales aplicadas a la Investigación.
1. Para alcanzar el compromiso adquirido, hasta 400 personas recibirán, al menos,
un curso de formación de 375 horas de trabajo a realizar entre 24 y 26 semanas y con un
equivalente a 15 ECTS en las cinco áreas de competencias establecidas en el
DIGCOMP 2.1, que se distribuyen como sigue:
a) 112,5 horas lectivas se corresponden con los contenidos académicos y tutorías
de los Módulos: vídeos, vídeos cortos (píldoras de 15 minutos), ejercicios y retos,
ejercicios con herramientas digitales (master lab), tutorías colectivas síncronas, etc. Se
estima una dedicación media de 4 a 5 horas semanales.
b) 177,5 horas se corresponden con la realización de trabajo adicional: lectura de
material adicional, notas técnicas, ejercicios, etc.; todo ello se centraliza en la Plataforma
virtual. Se estima una dedicación media de 4 a 6 horas semanales.
c) 85 horas de esfuerzo del alumnado dedicadas a actividades de evaluación
continua, realización de los cuestionarios de autoevaluación y a la tutorización asíncrona
que serán llevadas a cabo por metodologías a determinar por parte del profesor. Se
estima una dedicación media de 12 horas mensuales.
Fase I de la ejecución.

1. El objeto de esta fase es diseñar y desarrollar los recursos digitales, contenidos y
estructura docente en la plataforma virtual cumpliendo todos los requisitos establecidos
para el desarrollo de la fase II de ejecución del Programa.
2. Esta fase se desarrollará en el primer, segundo y tercer trimestre del año 2023.
3. En esta fase se pondrá en marcha una primera edición como proyecto piloto al
objeto de validar el desarrollo de la citada plataforma y del Programa Superior en
Competencias Digitales aplicadas en la Investigación. Dicho proyecto contará con un
alumnado de un máximo de 66 personas.

cve: BOE-A-2023-5339
Verificable en https://www.boe.es

Cuarta.