II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-5041)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 28692

A1 S4. Biblioteconomía, Documentación, Métricas y Edición
1. Metodologías de la Investigación en Información y Documentación.
2. Publicaciones científicas: características y estructura. Evaluación de
publicaciones y patrones de publicación por áreas científicas.
3. Fuentes nacionales e internacionales de literatura científica y tecnológica para la
obtención de indicadores y evaluación de la actividad científica.
4. Bases de datos documentales y estructura de la información, registros, campos,
lenguajes controlados y clasificaciones. Creación y carga de repositorios.
5. Esquemas de clasificación temática en las fuentes nacionales e internacionales
de literatura científica.
6. Identificadores permanentes de autores y creadores: ORCID, Research ID,
Scopus Author ID, ISNI, etc. Identificadores de la producción bibliográfica: DOI, ISBN,
ISSN, NIPO, etc.
7. Acceso Abierto. Modelos de edición en abierto para libros y revistas, fuentes y
métricas.
8. Ciencia abierta y edición académica. Repositorios y prepublicaciones.
9. Recuperación de la información. La búsqueda bibliográfica: principios básicos,
operadores booleanos, operadores de truncamiento y proximidad, delimitadores. La
recuperación de la información en el contexto de World Wide Web: métodos y
herramientas.
10. Sistemas de Información Geográficos (SIG) aplicados al estudio de la ciencia y
la innovación.
11. Representación y procesamiento de la información, los documentos y las
consultas en los sistemas de recuperación de información.
12. Técnicas y herramientas de visualización de datos aplicadas al estudio de la
información y documentación científicas.
13. Las bases de datos de patentes como fuente de información tecnológica.
14. Medición y evaluación de la ciencia y la actividad científica (niveles micro, meso
y macro). Evaluación de la producción científica.
15. Métodos y criterios de evaluación científica en los procesos de evaluación en
España.
16. Indicadores bibliométricos de producción, impacto y colaboraciones científicas,
internacionales y nacionales, para revistas y libros científicos. Usos y limitaciones.
17. Indicadores de intercambio y transferencia de conocimiento. Aproximaciones
nacionales e internacionales (CRUE, España; JRC, UE; RICYT, Iberoamérica).
18. Fuentes nacionales e internacionales de datos e indicadores para el estudio de
la ciencia, la tecnología y la innovación (INE, FECYT, OCDE, EUROSTAT, RISIS core
facility).
19. Métricas alternativas e impacto de la investigación en redes sociales y medios
de comunicación.
20. Principios y recomendaciones para una evaluación responsable y
contextualizada de la ciencia: Declaración DORA, Manifiesto de Leiden, Metrics Tide y
Manifiesto ENRESSH.
21. Etapas en la elaboración de un proyecto editorial: objetivos, evaluación,
organización, contenidos, audiencias, distribución, derechos asociados, durabilidad,
interoperabilidad, citabilidad, coordinación con la estrategia institucional.
22. Gestión del proyecto editorial. Procesos editoriales en revistas y libros
académicos. Sistemas automatizados de gestión editorial.
23. Lectura, evaluación y selección de originales: revisión por expertos, comités de
lectura, revisión en abierto, etc. Prácticas en revistas y libros académicos.
24. Normas y técnicas para la estructuración de contenidos.
25. Ética y normas de publicación en revistas científicas: plagio, fraude, duplicidad
de artículos, etc.

cve: BOE-A-2023-5041
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 48