III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-4994)
Resolución de 6 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo del grupo Naturgy.
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 47

Viernes 24 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 28274

Delegados de Prevención adscritos al centro evaluado. En caso de que en el centro no
existan Delegados de Prevención, la participación corresponderá a los Delegados de
Prevención del Comité de centros de trabajo del ámbito geográfico correspondiente o al
representante de los trabajadores en quien ese comité delegue.
Adicionalmente a lo anterior, se podrá proponer la participación de otros Delegados
de Prevención distintos a los descritos, siempre que concurran motivos justificados y que
se comunique formalmente con antelación al inicio del proceso, a la Dirección de la
Empresa.
No obstante, lo anterior, la información resultante de los mencionados procesos
estará a disposición de todos los Delegados de Prevención.
De acuerdo a lo dispuesto en el Art 6 del Reglamento de los Servicios de Prevención,
las evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajos y protocolos de seguridad
aplicables se revisarán cuando se realicen cambios organizativos o funcionales o cuando
se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores. Del mismo modo se revisarán
cuando se hayan apreciado a través de los controles periódicos -incluidos los relativos a
la vigilancia de la salud- que las actividades de prevención puedan ser inadecuadas o
insuficientes.
Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, el SPM establecerá las
intervenciones psicosociales o los controles periódicos necesarios de las condiciones de
trabajo y de la actividad de las personas trabajadoras en la prestación de sus servicios,
para detectar/corregir situaciones potencialmente peligrosas, dando traslado para su
consulta a los Delegados de Prevención.
Factores Psicosociales.
Ambas partes coinciden en la importancia de salvaguardar el bienestar fomentando
el desempeño psicosocial como un compromiso de toda la Organización con la salud de
todas las personas trabajadoras, con la sociedad y alineado con los valores de Naturgy,
mediante la participación de ambas partes.
Los factores psicosociales pueden estar presentes en todo tipo de trabajo o puesto
desempeñado. Conscientes de ello se establecerán mecanismos de detección de
posibles riesgos asociados y, en su caso, se procederá a la evaluación de los mismos.
Adicionalmente se promoverá la detección de situaciones de riesgo a través de la
vigilancia de la salud.
Asimismo, se incorporará información relativa a tales factores de riesgo en las
acciones formativas dirigidas a todas las personas trabajadoras.

– Los procesos de evaluación de factores psicosociales se realizarán utilizando un
procedimiento avalado técnicamente y que proporcione confianza en el resultado (Art. 5
apartados 2, y 3 del Reglamento de los Servicios de Prevención). El método elegido
debe ser específico para la evaluación de esta clase de riesgos, avalado por el Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, previa consulta y participación de los
Delegados de Prevención.
– El proceso cumplirá con todos los preceptos legales y éticos de protección de la
intimidad y de confidencialidad de los datos de carácter personal.
– La evaluación abarcará todos los puestos de trabajo al tratarse de factores que
pueden estar presentes en cualquier tipo de función.
– La naturaleza de los factores de riesgo psicosociales hace necesaria la
combinación de diferentes métodos de obtención de información, por lo que para
garantizar la objetividad del resultado se utilizará un método que combine datos
cuantitativos y cualitativos.
– Todos los factores de riesgo psicosocial que se hayan identificado y evaluado irán
acompañados de medidas preventivas para afrontarlos dentro de la planificación de
actuaciones preventivas, del mismo modo que el resto de los riesgos laborales. Las

cve: BOE-A-2023-4994
Verificable en https://www.boe.es

Particularidades del proceso de evaluación de los factores psicosociales: