II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28127
19. Elipsometría espectroscópica: principios, instrumentación y análisis.
20. Polarización de la luz e instrumentos polarimétricos. Filtros interferenciales de
alta fineza en instrumentación.
21. Atermalización en sistemas ópticos espaciales.
22. Arquitectura de un sistema SAR espacial. Unidades principales de la carga de
pago. Parámetros que afectan a las prestaciones de imagen.
23. Modos de adquisición de imagen SAR. Algoritmos de generación de imagen.
Procesos auxiliares.
24. Productos SAR. Imagen bidimensional, polarimétrica e interferométrica.
25. Calibración y validación de sistemas SAR espaciales. Calibración interna.
Calibración externa.
A9 T10. Ciencia y Tecnología Desarrollada con Medios Espaciales
1. Imágenes de teledetección: organización de los datos, formatos, integración de
información auxiliar (metadatos).
2. Herramientas software para el proceso de las imágenes.
3. La atmósfera terrestre. Composición y estructura.
4. El espectro electromagnético solar.
5. Interoperación de instrumentación, trazabilidad de las mediciones. Patrones
primarios y secundarios. Técnicas de calibración.
6. Instrumentación para la medida remota de gases atmosféricos: uso, manejo,
mantenimiento, calibración y comprobación.
7. Instrumentación y control. Medida de parámetros meteorológicos. Estaciones
meteorológicas.
8. Calibración y mantenimiento de equipos de ensayo y medida. Mantenimiento
preventivo y correctivo y conservación de equipos de medida de componentes
atmosféricos.
9. Generación de documentación sobre instalación y mantenimiento de
instrumentación, cableado, esquemas de conexionado, etiquetado de conexiones.
10. Instrumentación y sensores. Convertidor analógico-digital y digital-analógico.
Electrónica digital. Circuitos digitales y funciones lógicas.
11. Buenas prácticas en un laboratorio. Normas ISO.
12. Magnitudes radiométricas. Interacción de la radiación con la superficie terrestre:
reflexión, absorción y transmisión.
13. El geoide y los elipsoides de referencia. Coordenadas geográficas. Proyección
UTM.
14. Medida del error geométrico en productos de teledetección.
15. Visualización de imágenes de teledetección. Realces y mejoras visuales: ajuste
del contraste, composiciones en color, filtros.
16. Implementación y estructuración de geodatabases. Modelo de datos
geoespaciales. Principales paquetes geoespaciales.
17. Arquitecturas y configuraciones hardware aplicables al entorno operativo de
aplicaciones y sistemas de tratamiento de datos geoespaciales en alta disponibilidad.
18. Arquitectura de componentes software y lenguajes de programación de interés
en la explotación de imágenes de satélite de alta resolución.
19. Principios de un sistema de información geográfica. Componentes de un
sistema GIS. Imágenes de teledetección y productos geográficos generados.
Tecnologías GIS actuales.
20. Desarrollo de aplicaciones sobre sistemas GIS relacionados con la explotación
de imágenes de satélite de alta resolución. Paquetes y aplicaciones principales.
21. Herramientas de procesamiento desktop y cliente/servidor. Principales librerías
y componentes relacionadas con el desarrollo de aplicaciones de procesamiento de
datos de naturaleza geoespacial. Soluciones de catalogación.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28127
19. Elipsometría espectroscópica: principios, instrumentación y análisis.
20. Polarización de la luz e instrumentos polarimétricos. Filtros interferenciales de
alta fineza en instrumentación.
21. Atermalización en sistemas ópticos espaciales.
22. Arquitectura de un sistema SAR espacial. Unidades principales de la carga de
pago. Parámetros que afectan a las prestaciones de imagen.
23. Modos de adquisición de imagen SAR. Algoritmos de generación de imagen.
Procesos auxiliares.
24. Productos SAR. Imagen bidimensional, polarimétrica e interferométrica.
25. Calibración y validación de sistemas SAR espaciales. Calibración interna.
Calibración externa.
A9 T10. Ciencia y Tecnología Desarrollada con Medios Espaciales
1. Imágenes de teledetección: organización de los datos, formatos, integración de
información auxiliar (metadatos).
2. Herramientas software para el proceso de las imágenes.
3. La atmósfera terrestre. Composición y estructura.
4. El espectro electromagnético solar.
5. Interoperación de instrumentación, trazabilidad de las mediciones. Patrones
primarios y secundarios. Técnicas de calibración.
6. Instrumentación para la medida remota de gases atmosféricos: uso, manejo,
mantenimiento, calibración y comprobación.
7. Instrumentación y control. Medida de parámetros meteorológicos. Estaciones
meteorológicas.
8. Calibración y mantenimiento de equipos de ensayo y medida. Mantenimiento
preventivo y correctivo y conservación de equipos de medida de componentes
atmosféricos.
9. Generación de documentación sobre instalación y mantenimiento de
instrumentación, cableado, esquemas de conexionado, etiquetado de conexiones.
10. Instrumentación y sensores. Convertidor analógico-digital y digital-analógico.
Electrónica digital. Circuitos digitales y funciones lógicas.
11. Buenas prácticas en un laboratorio. Normas ISO.
12. Magnitudes radiométricas. Interacción de la radiación con la superficie terrestre:
reflexión, absorción y transmisión.
13. El geoide y los elipsoides de referencia. Coordenadas geográficas. Proyección
UTM.
14. Medida del error geométrico en productos de teledetección.
15. Visualización de imágenes de teledetección. Realces y mejoras visuales: ajuste
del contraste, composiciones en color, filtros.
16. Implementación y estructuración de geodatabases. Modelo de datos
geoespaciales. Principales paquetes geoespaciales.
17. Arquitecturas y configuraciones hardware aplicables al entorno operativo de
aplicaciones y sistemas de tratamiento de datos geoespaciales en alta disponibilidad.
18. Arquitectura de componentes software y lenguajes de programación de interés
en la explotación de imágenes de satélite de alta resolución.
19. Principios de un sistema de información geográfica. Componentes de un
sistema GIS. Imágenes de teledetección y productos geográficos generados.
Tecnologías GIS actuales.
20. Desarrollo de aplicaciones sobre sistemas GIS relacionados con la explotación
de imágenes de satélite de alta resolución. Paquetes y aplicaciones principales.
21. Herramientas de procesamiento desktop y cliente/servidor. Principales librerías
y componentes relacionadas con el desarrollo de aplicaciones de procesamiento de
datos de naturaleza geoespacial. Soluciones de catalogación.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47