II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4961)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28126
9. Ingeniería de sistemas espaciales: AIV (Assembly-Integration-Verification).
10. Ingeniería de sistemas espaciales: ensayos ambientales mecánicos.
11. Ingeniería de sistemas espaciales: ensayos ambientales térmicos.
12. Ingeniería de sistemas espaciales: ensayos de calidad de potencia y
compatibilidad electromagnética.
13. Ingeniería de sistemas espaciales: equipos de soporte en tierra (EGSE).
14. Plataformas espaciales: arquitectura y funciones de los principales
subsistemas.
15. Plataformas espaciales: subsistema de gestión de datos a bordo.
16. Plataformas espaciales: subsistema de potencia eléctrica.
17. Plataformas espaciales: subsistema de telemetría, seguimiento y control (TTC).
18. Plataformas espaciales: subsistema de determinación y control de actitud.
Arquitectura y componentes.
19. Plataformas espaciales: subsistema de propulsión. Arquitectura, componentes y
funcionamiento.
20. Plataformas espaciales: software embarcado. Funciones. Diseño. Validación y
verificación.
21. Plataformas espaciales: subsistema térmico. Definición y verificación.
22. Plataformas espaciales: subsistema de estructura. Definición y verificación.
23. Segmento terreno: estaciones terrenas. Arquitectura, tipos y parámetros
fundamentales.
24. Segmento terreno: centro de control de operaciones de vuelo (FOCC).
25. Segmento terreno: centro de proceso de datos de la carga útil (PDGS).
A9 T9. Instrumentación Espacial
1. Desarrollo de un instrumento espacial. Filosofía de modelos, fabricación,
calificación y aceptación. Procedimientos y revisiones críticas.
2. Entorno espacial. Aspectos térmicos y radiación.
3. Sensores magnéticos vectoriales y absolutos: principios físicos, características y
prestaciones.
4. Susceptómetros magnéticos: principios físicos, características y prestaciones.
5. Magnetómetros basados en magnetorresistencia anisotrópica y magnetómetros
basados en efecto Hall. Magnetómetros de tipo Fluxgate.
6. Procedimiento de calibración para un magnetómetro vectorial. Procedimiento de
calibración para un susceptómetro magnético.
7. Dispositivos optoelectrónicos para espacio. Emisores, detectores, sensores.
8. Arquitecturas de unidades de control de carga útil. Técnicas de adquisición,
procesado y almacenamiento.
9. Sistemas LIDAR para uso espacial y exploración planetaria. Usos en cargas
útiles. Usos en plataforma. LIDAR atmosférico.
10. Aplicaciones de los componentes y sistemas optoelectrónicos en cargas útiles
científicas y de observación. COTS.
11. Análisis termomecánico de cargas útiles. Modelización.
12. Diseño térmico y sistemas de control térmico.
13. Ensayos de validación de diseño termomecánico.
14. Principio de la formación de imagen en instrumentación.
15. Materiales ópticos de visible e infrarrojo para instrumentación espacial.
Influencia del ambiente espacial. Tratamientos.
16. Montaje, integración, validación y caracterización de instrumentación óptica
para su uso en aplicaciones espaciales.
17. Cargas útiles basadas en instrumentación óptica. Peculiaridades en el montaje
de lentes y espejos. Procesos de verificación.
18. Comunicaciones cuánticas en espacio libre. Fundamentos, estado del arte y
aplicaciones.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47
Viernes 24 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 28126
9. Ingeniería de sistemas espaciales: AIV (Assembly-Integration-Verification).
10. Ingeniería de sistemas espaciales: ensayos ambientales mecánicos.
11. Ingeniería de sistemas espaciales: ensayos ambientales térmicos.
12. Ingeniería de sistemas espaciales: ensayos de calidad de potencia y
compatibilidad electromagnética.
13. Ingeniería de sistemas espaciales: equipos de soporte en tierra (EGSE).
14. Plataformas espaciales: arquitectura y funciones de los principales
subsistemas.
15. Plataformas espaciales: subsistema de gestión de datos a bordo.
16. Plataformas espaciales: subsistema de potencia eléctrica.
17. Plataformas espaciales: subsistema de telemetría, seguimiento y control (TTC).
18. Plataformas espaciales: subsistema de determinación y control de actitud.
Arquitectura y componentes.
19. Plataformas espaciales: subsistema de propulsión. Arquitectura, componentes y
funcionamiento.
20. Plataformas espaciales: software embarcado. Funciones. Diseño. Validación y
verificación.
21. Plataformas espaciales: subsistema térmico. Definición y verificación.
22. Plataformas espaciales: subsistema de estructura. Definición y verificación.
23. Segmento terreno: estaciones terrenas. Arquitectura, tipos y parámetros
fundamentales.
24. Segmento terreno: centro de control de operaciones de vuelo (FOCC).
25. Segmento terreno: centro de proceso de datos de la carga útil (PDGS).
A9 T9. Instrumentación Espacial
1. Desarrollo de un instrumento espacial. Filosofía de modelos, fabricación,
calificación y aceptación. Procedimientos y revisiones críticas.
2. Entorno espacial. Aspectos térmicos y radiación.
3. Sensores magnéticos vectoriales y absolutos: principios físicos, características y
prestaciones.
4. Susceptómetros magnéticos: principios físicos, características y prestaciones.
5. Magnetómetros basados en magnetorresistencia anisotrópica y magnetómetros
basados en efecto Hall. Magnetómetros de tipo Fluxgate.
6. Procedimiento de calibración para un magnetómetro vectorial. Procedimiento de
calibración para un susceptómetro magnético.
7. Dispositivos optoelectrónicos para espacio. Emisores, detectores, sensores.
8. Arquitecturas de unidades de control de carga útil. Técnicas de adquisición,
procesado y almacenamiento.
9. Sistemas LIDAR para uso espacial y exploración planetaria. Usos en cargas
útiles. Usos en plataforma. LIDAR atmosférico.
10. Aplicaciones de los componentes y sistemas optoelectrónicos en cargas útiles
científicas y de observación. COTS.
11. Análisis termomecánico de cargas útiles. Modelización.
12. Diseño térmico y sistemas de control térmico.
13. Ensayos de validación de diseño termomecánico.
14. Principio de la formación de imagen en instrumentación.
15. Materiales ópticos de visible e infrarrojo para instrumentación espacial.
Influencia del ambiente espacial. Tratamientos.
16. Montaje, integración, validación y caracterización de instrumentación óptica
para su uso en aplicaciones espaciales.
17. Cargas útiles basadas en instrumentación óptica. Peculiaridades en el montaje
de lentes y espejos. Procesos de verificación.
18. Comunicaciones cuánticas en espacio libre. Fundamentos, estado del arte y
aplicaciones.
cve: BOE-A-2023-4961
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 47