II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Científicos Titulares de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2023-4955)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Científicos Titulares de los Organismos Públicos de Investigación.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 27898

4. Cada tribunal elegirá la sede y lugar de celebración de las pruebas selectivas en
función de la lista final de personas admitidas. Con la finalidad de hacer accesibles los
procesos se habilita a los tribunales calificadores para la adopción de cuantas medidas,
instrucciones o resoluciones sean precisas para la celebración descentralizada de las
pruebas selectivas y la lectura de los ejercicios. Asimismo, se les habilita para establecer
la forma, procedimientos y orden de actuación de las personas aspirantes a seguir en el
uso de medios electrónicos, incluido, en su caso, el sistema de videoconferencia, para el
desarrollo de las pruebas o de alguna de sus fases, garantizando la autenticidad,
integridad, confidencialidad y conservación de los ejercicios en todo momento hasta su
apertura y lectura pública por las personas aspirantes. Los Tribunales calificadores
quedan habilitados para modificar, interpretar y aclarar las instrucciones o resoluciones
que hubieran dictado en el ejercicio de esta habilitación.
5. En las dos fases del concurso, el tribunal correspondiente a cada perfil científico
convocará sucesivamente a las personas que hayan sido admitidas en el mismo.
6. Las personas admitidas al proceso selectivo podrán solicitar en las dos fases de
que consta el concurso, con carácter previo, la utilización de los medios audiovisuales
que precisen para su exposición.
7. La primera fase del concurso constará de dos pruebas, ambas eliminatorias.
Solo se podrán valorar los méritos que se tuvieran debidamente acreditados en la
fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
7.1 Primera prueba: tiene por objeto la valoración de los méritos que acreditan la
trayectoria investigadora como destacada, otorgando hasta un máximo de 20 puntos. De
esta prueba estarán exentos las personas aspirantes que se presenten por el turno de
reserva previsto en el apartado 1.1 de la resolución de convocatoria, siendo
compensados con 20 puntos.
Esta primera prueba de la primera fase consistirá en la exposición oral y pública por
quienes aspiran a la plaza, en el tiempo máximo de veinte minutos, de los méritos
alegados y de la trayectoria investigadora desarrollada descrita en el currculum vitae.
Seguidamente, el tribunal debatirá con la persona aspirante, durante un tiempo máximo
de quince minutos, sobre el contenido de su exposición oral, pudiendo formular todas las
preguntas que considere convenientes.
En esta prueba los tribunales valorarán los méritos de calidad de la producción y
actividad científico-tecnológica que impliquen una trayectoria investigadora destacada,
según los siguientes criterios y baremos:
a) Aportaciones científico-técnicas: Se valorará la relevancia de la contribución de
la persona candidata en los artículos publicados en revistas científicas, los libros o
capítulos de libros científicos y técnicos, los trabajos presentados en congresos, las
patentes concedidas o licenciadas, y, en general, en cualquier otra aportación que
permita valorar los diferentes aspectos de la investigación, incluyendo la transferencia de
tecnología. Puntuación: de 0 a 10 puntos.
b) Otros méritos curriculares: Se valorará, entre otros aspectos, la dirección de tesis
doctorales y trabajos de fin de máster universitarios, la obtención de premios, menciones
y distinciones, actividades de divulgación científica y cualquier otra aportación que
permita valorar méritos en investigación no incluidos en los anteriores apartados.
Puntuación: de 0 a 3 puntos.
c) Internacionalización: Se valorará la participación directa en acciones
relacionadas con programas y proyectos internacionales, especialmente relacionadas
con programas de movilidad internacional predoctoral y posdoctoral, así como las
publicaciones, participación o financiación en proyectos y contratos realizados en
colaboración internacional. Puntuación: de 0 a 4 puntos.
d) Liderazgo: Se valorará la independencia investigadora de la persona candidata
mediante su participación como investigador/a principal en programas y proyectos de
investigación nacionales, regionales y/o internacionales obtenidos mediante concurrencia

cve: BOE-A-2023-4955
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 47