III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-4936)
Resolución de 20 de febrero de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., relativo a la contratación precomercial de servicios de i+d, en el ámbito de los aceleradores lineales.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 27674

En una primera fase, el CSIC precisa dotarse de la parte correspondiente a la
generación de iones con un coste aproximado no superior a los 25 M€.
Conceptualmente, la tecnología en haces de iones está ya suficientemente madura y
su verdadero desafío tecnológico radica en la generalización de su accesibilidad ya que
actualmente son equipos singulares, escasos a nivel mundial, de grandes dimensiones y
costosos. En términos pragmáticos es necesario un proceso de innovación que
simplifique la instrumentación del equipo y además posibilite la reconversión de los
espacios hospitalarios actualmente dedicados a radioterapia convencional y así
habilitarlos para hadronterapia. Es decir, hacerlos más compactos, más sencillos y más
baratos. Con ello se pretende:
– Aumentar la eficacia de la radiación en cada sesión, reduciendo el número de
sesiones necesarias por paciente.
– Aumentar la precisión con la que se aplica la radiación, eliminando los efectos
secundarios típicos, en especial los daños en las estructuras adyacentes al tumor o
situadas en la trayectoria de la radiación.
La propuesta de actuación consiste en el diseño, desarrollo y construcción de un
inyector compacto de iones de Carbono C6+ de energía igual o superior a 10 MeV/
nucleón basada en un acelerador lineal para su uso en estudios radiobiológicos de
terapia hadrónica contra el cáncer.
La mayoría de las instalaciones de terapia por iones, tanto las ya operativas como en
fase de construcción, están basadas en un sincrotrón como acelerador principal. Sin
embargo, su gran tamaño (aproximadamente 60 m de circunferencia) y su asociado
coste elevado han limitado su expansión. Más allá de los sincrotrones y ciclotrones, los
recientes avances en tecnología de aceleradores han provocado la aparición de
diferentes tipos de aceleradores como posibles soluciones a largo plazo para terapia con
iones: aceleradores de gradiente alterno con campo fijo (FFAG), de pared dieléctrica y
basados en láser. No obstante, la disponibilidad y fiabilidad de operación de dichos
aceleradores requiere de numerosos programas de investigación, estando su viabilidad a
medio plazo bajo discusión.
Por último, los aceleradores lineales basados en sistemas de radiofrecuencia,
comúnmente conocidos como linacs, representan una solución prometedora que
proporciona un diseño compacto con capacidades óptimas de variación de las
características del haz –en particular su energía–, reducción del blindaje requerido, un
diseño modular acorde a las necesidades de la instalación y una reducción del coste del
acelerador asociado al menor tamaño del haz. Por esta razón, el desarrollo de
aceleradores lineales (tercera generación) es fundamental para un avance significativo
en la hadronterapia con iones.
Los principales retos de la propuesta surgen de la necesidad de buscar soluciones
tecnológicas más compactas (tamaño/energía) y económicas que en este caso concreto
se proponen mediante el desarrollo de un acelerador lineal.
El equipo construido servirá para desarrollar esta tecnología y uso científico
posibilitará estudios radiobiológicos únicos a nivel mundial.
ANEXO II
Fases de la licitación de servicios de I+D
La contratación se desarrollará en distintas fases eliminatorias de forma que se vaya
comprobando progresivamente la eficacia y eficiencia de las soluciones propuestas por
cada uno de los licitadores que compitan entre sí para crear una serie de opciones.

cve: BOE-A-2023-4936
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 46