I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Sanidad vegetal. (BOE-A-2023-4650)
Real Decreto 115/2023, de 21 de febrero, por el que se establecen el Programa nacional de control y erradicación de Trioza erytreae y el Programa nacional de prevención de Diaphorina citri y Candidatus Liberibacter spp.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 45

Miércoles 22 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 26777

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 115/2023, de 21 de febrero, por el que se establecen el
Programa nacional de control y erradicación de Trioza erytreae y el Programa
nacional de prevención de Diaphorina citri y Candidatus Liberibacter spp.

Los psílidos Trioza erytreae (Del Guercio) y Diaphorina citri (Kuwayama), son
vectores de Candidatus Liberibacter spp., bacteria asociada a la enfermedad conocida
como «Huanglongbing» o «greening de los cítricos».
Se considera que el «Huanglongbing» es una de las enfermedades más
devastadoras que pueden sufrir los cítricos. Por un lado, produce un descenso acusado
y progresivo de su producción y, por otro, lleva aparejada la disminución de su valor
cualitativo ya que la fruta que permanece en el árbol resulta inservible, tanto por su
aspecto, como por el bajo rendimiento en zumo y la pérdida de palatabilidad, por lo que
no es posible utilizarla ni siquiera como materia prima en la industria. La mayoría de los
árboles infectados por la bacteria mueren en un plazo de tres a diez años y en la
actualidad no existe cura para la enfermedad.
Las pérdidas económicas que podría causar son de proporciones considerables si se
tiene en cuenta que Candidatus Liberibacter spp. puede ser transmitida por vectores
además de por material vegetal de propagación, lo que cobra importancia ante la
expansión que está experimentando la enfermedad en el ámbito mundial y que
actualmente se encuentra presente en los principales países productores de cítricos
(Brasil, China, EE. UU., India y México), donde causa un enorme impacto económico.
Estos vectores (Trioza erytreae y Diaphorina citri) y la bacteria Candidatus
Liberibacter spp. están incluidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 de la
Comisión, de 28 de noviembre de 2019, por el que se establecen condiciones uniformes
para la ejecución del Reglamento (UE) 2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo
en lo que se refiere a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales, se
deroga el Reglamento (CE) n.º 690/2008 de la Comisión y se modifica el Reglamento de
Ejecución (UE) 2018/2019 de la Comisión. En concreto, Trioza erytreae se encuentra
regulada en la parte B del anexo II del citado reglamento, que contiene las plagas de
cuya presencia sí se tiene constancia en el territorio de la Unión, y Diaphorina citri y
Candidatus Liberibacter spp. se encuentran reguladas en la parte A del anexo II, que
contiene las plagas de cuya presencia no se tiene constancia en el territorio de la Unión.
El artículo 10 del Real Decreto 739/2021, de 24 de agosto, por el que se dictan
disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea relativa
a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales y los controles y otras
actividades oficiales en dicha materia, dispone, en su apartado 1, que ante la
confirmación oficial de la presencia en su territorio de una plaga que cumpla los
requisitos dispuestos en las letras a), b), c), d) o e) de dicho apartado, las autoridades
competentes de las comunidades autónomas notificarán por escrito inmediatamente tal
circunstancia al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que se adoptarán
todas las medidas necesarias para la erradicación o, si esta no fuera posible, el
aislamiento del organismo nocivo en cuestión. Trioza erytreae se encuentra presente en
las islas Canarias desde 2002. En la España peninsular se detectó por primera vez
en 2014 en la Comunidad Autónoma de Galicia y desde entonces se ha extendido a
otras zonas de la cornisa cantábrica. Tras estas detecciones, la investigación para su
control ha continuado y en la actualidad se sabe que el control biológico con el uso del
parasitoide Tamarixia dryi es efectivo para la lucha frente a Trioza erytreae.
Por otro lado, no existe en la actualidad constancia de la presencia en España de
«Huanglongbing» ni de Diaphorina citri; no obstante, dada la reciente aparición de

cve: BOE-A-2023-4650
Verificable en https://www.boe.es

4650