III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-4640)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. y el Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., en materia de propiedad industrial.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 26679
ámbito de la salud pública, y tiene entre sus funciones el desarrollo de actividades de
investigación que conllevan la formación de personal investigador.
III. Que la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales
del Sistema Nacional de Salud y su transferencia efectiva al sector productivo (en
adelante, ITEMAS) surge a iniciativa del ISCIII. Por Resolución del ISCIII de 6 de agosto
de 2020 (Extracto publicado en el BOE de 12 de agosto de 2020-código BDNS 519347),
se aprobó la convocatoria de concesión de subvenciones para Plataformas ISCIII de
apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en
Salud 2017-2020. Con fecha 11 de diciembre 2020 se aprobó la relación definitiva de
concesión de subvenciones para Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina
y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, dentro de la cual se
encuentra la Plataforma ITEMAS que fue financiada durante el período 2021-2023.
ITEMAS está integrada actualmente por 18 Entidades Sanitarias e Institutos de
Investigación Sanitaria financiados por el ISCIII (en adelante Nodos). Como parte de la
labor y organización de ITEMAS, cada nodo debe prestar servicios de innovación a otras
entidades que no hayan sido financiadas por el ISCIII (en adelante Centros adheridos).
Estos Centros Adheridos son Entidades Sanitarias e Institutos de Investigación
adheridos a alguno de los Nodos para recibir servicios de innovación y poder acceder a
la presentación de proyectos a la Plataforma.
El objetivo de ITEMAS es dinamizar de forma efectiva la capacidad industrial
generada desde el Sistema Nacional de Salud y la transferencia real de los resultados de
investigación realizada dentro del Sistema Nacional de Salud al tejido productivo.
IV. Que la innovación es un factor determinante para el éxito y consolidación de las
empresas y organizaciones públicas, siendo su protección legal, mediante las distintas
modalidades de Propiedad Industrial, un elemento indispensable para garantizar al titular
derechos exclusivos sobre ellas e impedir que terceros exploten sus innovaciones,
siendo las patentes, además, potentes herramientas de internacionalización. Conocer los
derechos de Propiedad Industrial y dotar a sus creaciones de la adecuada protección a
través de ellos, permitiría al ISCIII y a la plataforma ITEMAS contar con una ventaja
diferenciadora, que contribuiría, asimismo, a satisfacer el requisito de la competitividad
internacional.
La innovación constituye una herramienta fundamental para lograr la transferencia
del conocimiento al servicio del desarrollo económico y de la calidad de vida.
La transferencia de los resultados de la investigación de las Administraciones
públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, fomentará la valorización, la
protección y la transferencia del conocimiento con objeto de que los resultados de la
investigación sean transferidos a la sociedad. La valorización, entendida como la puesta
en valor del conocimiento obtenido mediante el proceso de investigación, alcanzará a
todos los procesos que permitan acercar los resultados de la investigación financiada
con fondos públicos a todos los sectores, y tendrá como objetivos, entre otros, establecer
mecanismos de transferencia de conocimientos, capacidades y tecnología, con especial
interés en la creación y apoyo a empresas de base tecnológica.
Esta colaboración permitirá impulsar la competitividad de la industria española en el
ámbito de la innovación y protección de la misma en el campo de la investigación
biomédica y de las tecnologías médico-sanitarias, estando por otro lado alineada con el
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 de la Agenda 2030, Industria, Innovación e
Infraestructura.
cve: BOE-A-2023-4640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 44
Martes 21 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 26679
ámbito de la salud pública, y tiene entre sus funciones el desarrollo de actividades de
investigación que conllevan la formación de personal investigador.
III. Que la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales
del Sistema Nacional de Salud y su transferencia efectiva al sector productivo (en
adelante, ITEMAS) surge a iniciativa del ISCIII. Por Resolución del ISCIII de 6 de agosto
de 2020 (Extracto publicado en el BOE de 12 de agosto de 2020-código BDNS 519347),
se aprobó la convocatoria de concesión de subvenciones para Plataformas ISCIII de
apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en
Salud 2017-2020. Con fecha 11 de diciembre 2020 se aprobó la relación definitiva de
concesión de subvenciones para Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina
y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, dentro de la cual se
encuentra la Plataforma ITEMAS que fue financiada durante el período 2021-2023.
ITEMAS está integrada actualmente por 18 Entidades Sanitarias e Institutos de
Investigación Sanitaria financiados por el ISCIII (en adelante Nodos). Como parte de la
labor y organización de ITEMAS, cada nodo debe prestar servicios de innovación a otras
entidades que no hayan sido financiadas por el ISCIII (en adelante Centros adheridos).
Estos Centros Adheridos son Entidades Sanitarias e Institutos de Investigación
adheridos a alguno de los Nodos para recibir servicios de innovación y poder acceder a
la presentación de proyectos a la Plataforma.
El objetivo de ITEMAS es dinamizar de forma efectiva la capacidad industrial
generada desde el Sistema Nacional de Salud y la transferencia real de los resultados de
investigación realizada dentro del Sistema Nacional de Salud al tejido productivo.
IV. Que la innovación es un factor determinante para el éxito y consolidación de las
empresas y organizaciones públicas, siendo su protección legal, mediante las distintas
modalidades de Propiedad Industrial, un elemento indispensable para garantizar al titular
derechos exclusivos sobre ellas e impedir que terceros exploten sus innovaciones,
siendo las patentes, además, potentes herramientas de internacionalización. Conocer los
derechos de Propiedad Industrial y dotar a sus creaciones de la adecuada protección a
través de ellos, permitiría al ISCIII y a la plataforma ITEMAS contar con una ventaja
diferenciadora, que contribuiría, asimismo, a satisfacer el requisito de la competitividad
internacional.
La innovación constituye una herramienta fundamental para lograr la transferencia
del conocimiento al servicio del desarrollo económico y de la calidad de vida.
La transferencia de los resultados de la investigación de las Administraciones
públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, fomentará la valorización, la
protección y la transferencia del conocimiento con objeto de que los resultados de la
investigación sean transferidos a la sociedad. La valorización, entendida como la puesta
en valor del conocimiento obtenido mediante el proceso de investigación, alcanzará a
todos los procesos que permitan acercar los resultados de la investigación financiada
con fondos públicos a todos los sectores, y tendrá como objetivos, entre otros, establecer
mecanismos de transferencia de conocimientos, capacidades y tecnología, con especial
interés en la creación y apoyo a empresas de base tecnológica.
Esta colaboración permitirá impulsar la competitividad de la industria española en el
ámbito de la innovación y protección de la misma en el campo de la investigación
biomédica y de las tecnologías médico-sanitarias, estando por otro lado alineada con el
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 de la Agenda 2030, Industria, Innovación e
Infraestructura.
cve: BOE-A-2023-4640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 44